• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > La fiebre del Litio: los proyectos que impulsarán la oferta latinoamericana

La fiebre del Litio: los proyectos que impulsarán la oferta latinoamericana

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:44
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 14 de febrero de 2022
7 Minutos de Lectura
La fiebre del Litio: los proyectos que impulsarán la oferta latinoamericana

En 2021 la venta de vehículos eléctricos en el mundo fue el doble que la del año anterior. La demanda por estos equipos está creciendo de forma acelerada y es el principal factor de impulso de la demanda de litio, el mineral que concentra las miradas de la nueva economía y cuya producción en Latinoamérica es clave para el abastecimiento futuro.

Una serie de iniciativas se están desarrollando para proveer esta oferta. Los proyectos nuevos más relevantes para los próximos años en el continente están en Argentina (Exar y Orocobre) que se espera entren en producción este año con 65.000 toneladas LCE, explica Juan Esteban Fuentes, Jefe de consultoría en Sudamérica de CruGroup.

Relacionados:

¿Cuándo será el cambio de hora al horario de verano 2025 en Chile?
¿Cuándo será el cambio de hora al horario de verano 2025 en Chile?
Descubren reservas de cobalto en relaves mineros de Chile, clave para la transición energética
Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región

Exar es una empresa argentina, conformada por Lithium Americas Corp (LAC) y Ganfeng Lithium, dedicada al desarrollo y producción de litio en el Salar Cauchari-Olaroz, en Jujuy, Argentina. 

El Proyecto Cauchari-Olaroz, según su página web, se encuentra en etapa de construcción y estará listo para producir en 2022. La financiación contempla una inversión de US$ 565 millones para establecer una planta de producción de 40.000 toneladas por año de carbonato de litio con grado de batería.

A su vez, Orocobre Limited, con su proyecto de expansión de Olaroz, ya se encuentra terminada en un 60% y estaría próxima a entrar en producción para el segundo semestre de este año. De acuerdo a información pública de la empresa, la producción del tercer trimestre del proyecto fue de 2.802 toneladas, un 19% más que en el mismo período del año anterior, donde el 58% del total correspondió al carbonato de litio de grado de batería.

Relacionados:

Más allá de China: la demanda de baterías para almacenamiento podría disparar el precio del litio
Más allá de China: la demanda de baterías para almacenamiento podría disparar el precio del litio
Radiografía de resultados: litio se desploma, metales estratégicos resisten y salmoneras se recuperan
Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo

El peso de Chile

El denominado “oro blanco” es cada vez más demandado a nivel global para la fabricación de baterías. De las mayores reservas mundiales, el 52% se encuentra en el salar de Atacama, en el norte de Chile.

​​SQM produce carbonato de litio en su planta Salar del Carmen, cerca de Antofagasta, a partir de soluciones con altas concentraciones de litio provenientes del Salar de Atacama. La empresa ha estado desarrollando una serie de inversiones para aumentar su capacidad de producción. En 2021 la capacidad alcanzó las 120 mil toneladas y para este año buscan llegar a las 180 mil. Pero el objetivo es seguir creciendo hasta las 210 mil toneladas por año de carbonato de litio, mediante la incorporación de nuevas tecnologías, mejoras operacionales en las instalaciones existentes y la construcción de nuevas plantas productivas, para lo cual han solicitado permisos ambientales.

Mercado del litio

La demanda por este mineral se está expandiendo. Fuentes sostiene que se prevé un crecimiento anual compuesto hasta 2026 de un 20%, llegando a más de 1,2 millones de toneladas medidas en carbonato de litio equivalente. El crecimiento depende muy fuertemente de cómo se desempeñe el mercado de autos eléctricos en el futuro.

Relacionados:

Codelco abre nuevas vacantes en Antofagasta y Atacama: revisa los cargos disponibles
Codelco abre nuevas vacantes en Antofagasta y Atacama: revisa los cargos disponibles
Codelco registra alza de 9,3% en producción de cobre y aportes al Fisco crecen 24% en primer semestre
Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características

Ahora -agrega- “la producción es de unas 466.000 toneladas LCE y esperamos que llegue a 1,2 millones de toneladas LCE hacia mediados de la década. Más del 50% de ese crecimiento en producción depende de expansiones brownfield (instalaciones existentes) y nuevos proyectos greenfield (que parten desde cero)”.

SQM dice que esperan una “demanda de litio para 2022 de aproximadamente 650 a 700 mil toneladas anuales y proyectamos que en 2025 la demanda supere el millón de toneladas. En 2030, podríamos superar los 2 millones de toneladas”.

Además cuentan que si bien existen otros proyectos en desarrollo en la región, “conociendo la complejidad del negocio, es difícil prever qué ocurrirá con ellos. Sabemos que Argentina está haciendo una apuesta fuerte y Bolivia ha mostrado interés en afianzar su producción. Hay que esperar ver qué ocurre con este nuevo intento”.

De acuerdo a un informe sobre este mineral realizado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), se prevé un crecimiento esperado de la producción mina de 384 mil toneladas LCE en 2020 a 1.637 mil toneladas LCE en 2030, lo que supone un crecimiento anual compuesto de 16%. Este incremento está fuertemente asociado a la entrada operacional de proyectos nuevos, los cuales aportarían el 49% de la oferta hacia fines de la década.

Superávit o déficit

Las fuentes consultadas aseguran que los precios se han visto de manera favorables y esperan que el escenario siga igual. Por parte de SQM, el promedio del tercer trimestre de 2021 fue más de un 50% más alto que en el precio del mismo período de 2020. “Esperamos que nuestro precio promedio aumente en el cuarto trimestre de 2021, llegando a US$12.000/MT. Esperamos que en 2022 los precios sean más altos que en 2021”.

Sin embargo, Fuentes llama a la cautela, cree que existen proyectos sólidos y una producción potencial suficiente para cubrir la futura demanda -al menos hasta 2025-, lo importante es el seguimiento de timing de los proyectos.

“Esto último puede significar un cambio de déficit a superávit o viceversa en el balance de mercado lo que obviamente tiene impacto en los precios”, afirma. Más allá de 2025 es muy importante el desarrollo de nuevos proyectos para poder satisfacer la demanda creciente producto de los autos eléctricos”, dice.

El mercado del litio ha avanzado desde una situación de superávit en 2019 hasta una progresiva estrechez durante el 2020, produciendo leves déficits a partir de 2021. Si bien hasta 2027 se ve un panorama estable, cualquier disrupción en la oferta de operaciones existentes o retrasos en la puesta en marcha tanto de proyectos nuevos como de expansiones pueden causar déficits temporales.

A partir de 2027, Cochilco proyecta que la oferta no alcanzará a satisfacer la demanda esperada, creando un déficit creciente. Esta situación naturalmente ha puesto presión sobre la velocidad con que efectivamente pueda materializarse la oferta proyectada, lo que a su vez se ha traducido en un alza en los precios de carbonato e hidróxido de litio durante 2021.

Fuente: Diario Financiero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/la-fiebre-del-litio-los-proyectos-que-impulsaran-la-oferta-latinoamericana/">La fiebre del Litio: los proyectos que impulsarán la oferta latinoamericana</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chilelitioPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

Empresa
25 de agosto de 2025

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Minería Chilena
24 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

25 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025
Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

Restricción vehicular en la RM: último día de aplicación de la medida

24 de agosto de 2025
Pase Cultural de $50.000: revisa si cumples los requisitos y cómo cobrarlo

Pase Cultural de $50.000: revisa si cumples los requisitos y cómo cobrarlo

25 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

24 de agosto de 2025

Industria Minera

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

24 de agosto de 2025
CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

25 de agosto de 2025
Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

23 de agosto de 2025
Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

25 de agosto de 2025
Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.

Impulso de Codelco y la Construcción de Calama por una minería inclusiva.

25 de agosto de 2025
Ministerio de Minería adjudica $1.687 millones para productividad, equipamiento y asociatividad de la pequeña minería

Ministerio de Minería adjudica $1.687 millones para productividad, equipamiento y asociatividad de la pequeña minería

25 de agosto de 2025
Invertirán US$350 millones en expansión: Tecno Fast apuesta por tecnología.

Invertirán US$350 millones en expansión: Tecno Fast apuesta por tecnología.

24 de agosto de 2025
Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

Microorganismos chilenos extraen metales valiosos: un avance en biotecnología minera

22 de agosto de 2025

Trabajos

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

25 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

25 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades en Logística: Impulsa tu Carrera Profesional

24 de agosto de 2025
Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

Oportunidades laborales: Buscamos Operarios en Diversas Áreas

24 de agosto de 2025
Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

Operario de Bodega Sought in Santiago: Apply Now!

24 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Calama: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades Laborales en Calama: Impulsa tu Carrera Profesional

25 de agosto de 2025

Empresas

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

25 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

25 de agosto de 2025
Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

Alumnos de Salesianos Copiapó visitan la planta fotovoltaica Río Escondido junto al programa Fórmate Energía de Mainstream

24 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

24 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?