• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > El epílogo de Barrick Gold en Chile y las complicaciones para el cierre de Pascua Lama
Industria Minera

El epílogo de Barrick Gold en Chile y las complicaciones para el cierre de Pascua Lama

Última Actualización: 09/06/2022 00:44
Publicado el 15/02/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Compañía Minera Nevada SpA, en el marco de un plan de cierre debe desinstalar una planta de tratamiento de agua y sus ejecutivos se reunieron -vía ley de Lobby- con los ministros de Economía y Minería. El problema es que busca mayores definiciones por parte de la autoridad sobre el proceso. Mientras, el pasado viernes, el SEA de Atacama rechazó el recurso de reposición presentado por la minera por el término anticipado de la evaluación del proyecto para volver al cauce natural las aguas del río Estrecho.

Te puede interesar

UDD reúne expertos en mecánica de rocas para impulsar innovación minera en Chile
AMTC asegura millonario financiamiento estatal para potenciar innovación minera en Chile
Albemarle apela millonaria multa de la SMA por supuesta sobre extracción en Atacama
Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile

El cierre de Pascua Lama, el fallido proyecto minero binacional entre Chile y Argentina impulsado por la canadiense Barrick Gold Corporation, ha tomado más tiempo que el proyectado y las conversaciones con el gobierno persisten.

El epílogo de Barrick Gold en Chile y las complicaciones para el cierre de Pascua Lama

En 17 de septiembre de 2020, el Tribunal Ambiental de Antofagasta ordenó el cierre de las actividades de la iniciativa por la contaminación de aguas y afectación de glaciares en la Región de Atacama. El yacimiento que pretendía la explotación de oro, cobre y otros minerales contemplaba una inversión de US$2.500 millones y reciénteme sufrió un nuevo revés.

La directora regional del Servicio de Evaluación Ambiental de Atacama, Verónica Ossandón resolvió poner término anticipado a la evaluación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) del proyecto para el cierre del sistema de manejo de aguas del proyecto Pascua Lama, Compañía Minera Nevada SpA, filial de Barrick Gold. ¿La razón? Según la autoridad, la presentación efectuada por la minera “carece de información esencial”, ya que no es posible evaluar si la iniciativa genera o presenta alguno de los efectos, características o circunstancias del artículo 11 de la Ley N° 19.300.

En su resolución del 7 de enero de 2022, la autoridad ambiental concluyó que la DIA del proyecto denominado “Levantamiento de Información para el Cierre del Sistema de Manejo de Aguas del Proyecto Pascua Lama, infiltrará aguas entre el sector inmediatamente aguas abajo del sistema cortafugas y la línea 4 de pozos existente, y no existe información asociada al recurso hídrico en los puntos NE-4, NE-7 y NE-8, que se encuentran aguas abajo del área de influencia definida en esta DIA, es que se advierte que el proyecto carece de información esencial, la cual impide determinar si existe un impacto ambiental significativo sobre este componente. Lo anterior, no es posible ser subsanado mediante ICSARA, impidiéndose continuar la evaluación ambiental de manera adecuada”.

En su plan de cierre la minera debe desarmar una planta procesadora de las aguas del Río Estrecho volver las aguas al cause natural. En el valle se juntan los flujos hídricos de deshielos y los ríos que hay en la cordillera de Los Andes, que cuentan con un alto grado de mineralización.

Barrick intervino el curso del río para purificar las aguas y requiere un tratamiento permanente. De hecho, actualmente son entre 30 a 40 personas las que están trabajando en el lugar para su mantención. En paralelo, también despejan los caminos de acceso durante el invierno y continúan trabajos de desmantelamiento de galpones en el marco del término de sus operaciones.

Frente al revés, Compañía Minera Nevada SpA, presentó un recursos de reposición a fin de que la autoridad ambiental reconsidere su decisión. En su presentación sostuvo que “el proyecto original aprobado mediante la RCA 24/2006 contempló al menos 100 años de tratamiento de las aguas de contacto provenientes del botadero Nevada Norte completamente desarrollado al término de la vida útil del proyecto original, estimándose que las aguas drenadas alcanzarían gradualmente (al cabo de 100 años) una calidad compatible con la línea base del río Del Estrecho habilitando, por lo tanto, el término del tratamiento de aguas”.

Sin embargo, el pasado viernes el SEA de la Región de Atacama resolvió rechazar el recurso de reposición presentado, al igual que recurso jerárquico interpuesto en subsidio.

“El plan de cierre vigente considera al menos 100 años de operación de la planta de tratamiento de aguas de drenaje ácido de roca (planta DAR). Sin embargo, la condición actual y final del proyecto es distinta, debido a que el botadero Nevada Norte, en su condición actual, no alcanzó más del 1% de su desarrollo y ha mostrado ausencia de flujos al pie del botadero”, agregó.

Se trata de un problema más para la compañía que viene a entrampar el epílogo de la canadiense en nuestro país. Esto luego que el pasado 5 de febrero la Corte Suprema acusara a la compañía de no cumplir su plan de cierre. La sentencia de la Tercera Sala del máximo tribunal, consignó que la minera ha incumplido la sanción de clausura a la que se encuentra obligada, ejecutando obras incompatibles con el plan de cierre aprobado por la autoridad”.

Ante el fallo, Barrick Gold contestó que “los sondajes realizados -cuestionado por parte de la comunidad de Huasco- no tuvieron relación al proceso de cierre del proyecto Pascua Lama y formaron parte de un estudio geológico para evaluar y comprender plenamente el potencial de los depósitos conocidos”.

Reuniones de lobby

Para la compañía el caso es un proceso complejo. En ese sentido, conocedores del proyecto explicaron que “nunca se ha realizado el cierre de un proyecto que no se terminó de construir”. Por lo mismo, lo que busca la compañía es mayor información por parte de las autoridades sin perder el foco en que la iniciativa podría desencadenar un fuerte desarrollo económico para la región de Atacama.

Actualmente, Compañía Minera Nevada SpA realiza tres campañas de exploración para evaluar si es factible que el proyecto pueda desarrollarse de manera independiente en Argentina. La decisión de si finalmente se llevará adelante la división, la espera tomar en 2024.

En paralelo, la compañía busca resolver los problemas que enfrenta en Chile con su plan de cierre. En esa línea es que ejecutivos de la minera se han reunido con autoridades a través de videoconferencias en el marco de la Ley de Lobby.

La primera reunión se llevó a cabo el 12 de enero de 2022. En el encuentro estuvieron presentes -vía remota- el Director Ejecutivo de Asuntos Gubernamentales Sudamérica de Barrick, Marcelo Álvarez junto al ministro de Minería, Juan Carlos Jobet. A la reunión también asistió como en representación de la compañía el socio de Azerta -agencia de comunicaciones-, Miguel Flores, ex Subsecretario de Desarrollo Regional del primer gobierno del Presidente Sebastián Piñera que se extendió entre los años 2010 y 2014.

En la cita, el ministro de Minería estuvo acompañado por el jefe de la División de Desarrollo Sostenible, Sebastián Herrera.

Dos días después, el gerente Legal, Barrick Chile Gonzalo Montes Astaburuaga se reunió con el ministro de Economía y a diferencia de la anterior audiencia que se extendió por sólo 30 minutos, ésta fue más larga y se prolongó por una hora. En la conversación, en la que también estuvieron presentes Flores y Álvarez, abordando el cierre anticipado del proyecto Pascua Lama.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:BarrickChilePascua-LamaPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión global de USD $10 billones impulsa tecnologías limpias y energías renovables

Medio Ambiente
04/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta

04/11/2025

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

04/11/2025

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?