Washington López proyecta que el precio del cobre cerrará el año 2025 en un rango de US$4.10 a US$4.70 por libra, con episodios de volatilidad.
El panorama del mercado del cobre según Washington López
El economista Washington López vaticina que el mercado del cobre seguirá influido principalmente por China, Chile y Perú, con episodios de presión alcista debido a inventarios ajustados y conflictos sociales.
Según López, el metal rojo se mantendrá en niveles históricamente altos al cierre de 2025, proyectando un precio por libra entre US$4.10 y US$4.70, con una estimación base de US$4.40 a US$4.50. Este escenario se sustenta en la interacción entre una demanda en ascenso y una oferta creciente con la puesta en marcha de nuevas minas en diversas regiones.
«El mercado puede registrar picos o correcciones de corto plazo, pero en promedio se mantiene por encima de los niveles de años anteriores», señaló Washington López.
Economista y experto en precios de metales
- China y su producción local influyen en la dinámica del mercado.
- Proyectos como Kamoa-Kakula, Oyu Tolgoi y QB2 impactan en la oferta.
- Los bloqueos sociales en corredores mineros peruanos generan tensiones en el mercado.
Las implicaciones del comportamiento del cobre se reflejan no solo en el ámbito económico global, sino también en las monedas, bolsas de valores y sectores vinculados a la minería en Chile y Perú. Para ambos países, la estabilidad del sector cobre resulta crucial para su economía.
Washington López prevé que, a pesar de las fluctuaciones a corto plazo, el precio del cobre tienda a estabilizarse hacia el último trimestre de 2025, alcanzando un promedio cercano al punto medio de su proyección.