• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Nacional > El dato agridulce de la economía: La industria crece, pero la minería enciende las alarmas
Nacional

El dato agridulce de la economía: La industria crece, pero la minería enciende las alarmas

Última Actualización: 29/08/2025 11:43
Publicado el 29/08/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

La economía chilena recibió un impulso en julio, pero una cifra clave está generando preocupación. A pesar de que la producción industrial general creció por quinto mes consecutivo, el sector más importante del país, la minería, registró una inesperada caída que opaca el panorama completo.

Te puede interesar

Expertos proponen reutilizar plantas de cobre inactivas para reciclar metales desde residuos electrónicos
Minería de cobre sostenible: el uso de energías renovables podría reducir hasta un 53% las emisiones de CO₂
Trump suspende norma ambiental sobre fundiciones de cobre y otorga respiro a la industria estadounidense
Newmont busca quedarse con los activos de oro más valiosos de Barrick en Nevada: operación podría redefinir el mapa minero mundial

Un Crecimiento Tímido pero Constante

Según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la producción industrial en Chile experimentó un alza del 1,0% en doce meses durante julio.

Aunque es la variación anual más baja desde febrero de 2025, este dato marca el quinto mes consecutivo de avances para el Índice de Producción Industrial (IPI), acumulando un crecimiento de 2,2% en lo que va del año.

Respecto al mes anterior, el índice se recuperó con fuerza, avanzando un 2,6% tras una dura caída en junio.

Los Dos Motores que Impulsaron la Cifra

El resultado positivo se explica gracias al buen desempeño de dos de los tres grandes sectores industriales. La situación se desglosa de la siguiente manera:

  • Manufactura (IPMan): Crecimiento del 2,7%.
  • Electricidad, Gas y Agua (IPEGA): Aumento del 0,9%.
  • Minería (IPMin): Caída del 0,9%.

La Manufactura y la Energía Dan la Sorpresa

El Índice de Producción Manufacturera (IPMan) fue uno de los grandes protagonistas, con un alza interanual del 2,7%. Este impulso se debió principalmente a la elaboración de productos alimenticios, que creció un 3,5%.

Por su parte, el Índice de Producción de Electricidad, Gas y Agua (IPEGA) también aportó cifras positivas con un crecimiento del 0,9% en doce meses. El alza se explica por una mayor actividad en el sector del gas, que se disparó un 6,9%, principalmente por su uso para la generación eléctrica.

La Sombra: La Minería Frena los Resultados

La nota negativa la puso el Índice de Producción Minera (IPMin), que cayó un 0,9% en el último año.

Según el INE, esta disminución se debe a una menor actividad en los tres tipos de minería que componen el indicador, afectando directamente a la que es considerada la principal actividad económica de Chile.

A pesar de esta caída anual, el sector minero mostró una leve recuperación mensual del 1,6% tras el desplome de 10,5% que había sufrido en el período anterior.

Etiquetas:ChileEconomíaINEMinería
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Blockchain revoluciona la trazabilidad minera: el nuevo estándar de transparencia y sostenibilidad global

Industria Minera
26/10/2025

Guyana: G Mining impulsa expansión en Sudamérica con inicio de obras del proyecto aurífero Oko West

Minería Internacional
26/10/2025

Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero

Energía
26/10/2025

AngloGold Ashanti consolida su presencia en Estados Unidos tras concretar la adquisición total de Augusta Gold

Minería Internacional
26/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Agencias internacionales respaldan solidez económica de Chile y abren puerta a mejoras crediticias futuras

24/10/2025

Descubrimiento trascendental para la minería: Hallazgo en Alemania de una reserva de litio (‘oro blanco’) estimada en 43 millones de toneladas

24/10/2025

El avance del Corredor Vial Bioceánico: Chile y Brasil a la vanguardia, con el desarrollo supeditado a la ejecución de obras en Paraguay y Argentina

24/10/2025

Crecen las mujeres en la minería chilena: ya representan el 13%

24/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?