• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Marimaca presenta estudio de factibilidad con IRR sobre 30% y costos líderes en la industria
Industria Minera

Marimaca presenta estudio de factibilidad con IRR sobre 30% y costos líderes en la industria

Última Actualización: 31/08/2025 17:01
Publicado el 31/08/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Marimaca Copper dio un paso decisivo en el desarrollo de su proyecto al publicar el Estudio de Factibilidad Definitivo (DFS) para el yacimiento óxido Marimaca, ubicado en el norte de Chile. El informe valida al proyecto como uno de los más competitivos a nivel global, destacando un Valor Presente Neto (NPV) superior a los US$700 millones con un precio base de cobre de US$4,30 por libra y una Tasa Interna de Retorno (IRR) mayor al 30%.

Te puede interesar

Anglo American inaugura sistema único de alerta temprana en Nogales, Chile
Chile lidera el ranking global de producción de cobre con mina Escondida
Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta
Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama

Bajo escenarios de precios más altos, las proyecciones aumentan a más de US$1.000 millones en NPV y retornos sobre el 40%.

Marimaca presenta estudio de factibilidad con IRR sobre 30% y costos líderes en la industria

Costos competitivos y capital efficiency

De acuerdo con datos de Wood Mackenzie, Marimaca se posiciona en el decilo más bajo de intensidad de capital entre proyectos de cobre en desarrollo a nivel mundial, con un costo inferior a US$12.000 por tonelada de cobre equivalente.

En costos operativos, el proyecto se ubica “en el límite del primer y segundo cuartil” de la industria, lo que, combinado con su baja intensidad de capital, ofrece retornos atractivos para los inversionistas.

El plan contempla una producción inicial de 50.000 toneladas de cátodos de cobre al año, con potencial de expansión a 70.000 toneladas mediante los depósitos satelitales Pampa Medina y Madrugador.

Ingeniería y optimización futura

Aunque el DFS refleja un diseño conservador, la compañía reconoce oportunidades de reducción de costos en la fase de ingeniería de detalle. El proyecto aprovechará su ubicación en la baja cordillera del norte de Chile, que ofrece mejores condiciones operativas que las faenas en la alta montaña.

La infraestructura ya está diseñada para escalar, incorporando disponibilidad de agua, energía y un esquema modular para la planta SX-EW.

Mitigación de riesgos con ácido sulfúrico

El precio del ácido sulfúrico, insumo clave en la lixiviación, representa uno de los mayores riesgos. Para reducir esta exposición, Marimaca evalúa adquirir una planta de ácido usada por US$2,5 millones, lo que cubriría hasta un 40% de los requerimientos del proyecto y disminuiría la dependencia del mercado spot.

Cronograma de desarrollo

La compañía, liderada por su presidente y CEO Hayden Locke, proyecta iniciar la construcción en el tercer trimestre de 2026. La obtención de permisos ambientales y el financiamiento de deuda se esperan hacia fines de 2025.

El proceso de financiamiento, paralelo a la ingeniería, busca dar certeza a los inversionistas sobre la estructura de capital y los flujos de caja futuros.

Un mercado de cobre en déficit estructural

El DFS de Marimaca se publica en un contexto de déficit creciente en el mercado global de cobre. La Agencia Internacional de Energía proyecta que la demanda del metal se duplicará hacia 2040, impulsada por la transición energética, la electromovilidad y la expansión de redes eléctricas.

Con la disminución de leyes minerales y los extensos plazos de desarrollo de nuevos proyectos, el mercado premia iniciativas en jurisdicciones estables como Chile, lo que refuerza la posición estratégica de Marimaca.

Una oportunidad de inversión destacada

El Estudio de Factibilidad Definitivo consolida a Marimaca como uno de los proyectos de cobre más atractivos de la industria, gracias a:

  • IRR superior al 30% y NPV de US$700 millones en su escenario base.
  • Costos de capital y operativos entre los más bajos del sector.
  • Potencial de expansión a más de 70.000 toneladas anuales de cobre.
  • Estrategias claras de mitigación de riesgos, como el control del ácido sulfúrico.
  • Ubicación en Chile, líder mundial en minería, con infraestructura sólida y estabilidad política.

En un mercado con escasez de proyectos avanzados de cobre, Marimaca Copper se proyecta como un actor clave para capturar el valor de la creciente demanda global del metal rojo.

Etiquetas:Marimaca
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

Minería Internacional
04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

Minería Internacional
04/11/2025

Fuerzas Armadas de Ecuador Neutralizan 12 Hectáreas de Minería Ilegal en Ofensiva «Tormenta de Fuego»

Mundo
04/11/2025

Informalidad laboral alcanza su mayor nivel desde 2024, aunque registra una caída interanual

Nacional
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre

04/11/2025

SMA lanza estrategia innovadora para fortalecer el control de residuos líquidos industriales

04/11/2025

World Mining Congress 2026 abre convocatoria de pósters sobre innovación minera global

04/11/2025

Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?