• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Antofagasta Minerals generó US$1.333 millones en impuestos  durante 2021 gracias al mayor precio del cobre
Industria Minera

Antofagasta Minerals generó US$1.333 millones en impuestos  durante 2021 gracias al mayor precio del cobre

Última Actualización: 25/08/2025 16:59
Publicado el 22/02/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Cifra récord en la historia del Grupo

Te puede interesar

El modelo chileno: 70% de pequeños mineros opera con arriendos
AIA y Sercotec fortalecen MiPYMES en Antofagasta mediante convenio estratégico
Significativas inversiones potenciarán la pequeña minería en Antofagasta
Seguridad minera: Cómo SQM redujo en un 82% los delitos y a 0 el robo de camionetas e infraestructura crítica

• La Compañía produjo 721.500 toneladas de cobre durante el año pasado, lo que le  permitió lograr ingresos por US$7.500 millones. “La mayor parte de los ingresos que  obtuvimos durante 2021 los destinamos a nuestros proveedores de bienes y servicios, lo  que genera encadenamientos productivos que benefician a cientos de otras empresas  chilenas”, explicó Iván Arriagada, Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals. 

• Por otro lado, el Grupo informó que espera invertir entre US$1.700 y US$1.900 millones  durante 2022 en sus yacimientos y proyectos. Parte de estos recursos permitirá terminar la construcción de una planta desalinizadora para Minera Los Pelambres, la que ya cuenta  con un 72,7% de avance y que se pondrá en marcha durante el segundo semestre.  • Asimismo, Antofagasta Minerals ratificó que este año proyecta una disminución en su  producción debido, principalmente, a los efectos de la sequía sobre Minera Los Pelambres y a las menores leyes de los minerales que se explotarán en Minera Centinela.

Antofagasta plc, matriz de Antofagasta Minerals, logró ingresos por US$7.500 millones durante  2021, un 46% más que en el año anterior, gracias al mayor precio del cobre. La compañía produjo  721.500 toneladas de este metal, con un costo neto de caja de 1,2 dólares por libra. De esta forma,  el EBITDA del Grupo llegó a US$4.836 millones, un 77% superior al 2020. 

“La mayor parte de los ingresos que obtuvimos durante el año pasado los destinamos a nuestros  proveedores de bienes y servicios, lo que genera encadenamientos productivos que benefician a  cientos de otras empresas chilenas de distintos rubros, muchas de ellas pequeñas o medianas, y que  operan en las regiones donde están nuestras operaciones”, explicó Iván Arriagada, Presidente  Ejecutivo de Antofagasta Minerals. 

Asimismo, debido a los buenos resultados financieros, Antofagasta Minerals generó US$1.333  millones en impuestos, recursos que en gran parte ya ingresaron a las arcas fiscales. Esta es una cifra  récord para la compañía.  

“A pesar de las dificultades generadas por el COVID-19 y de la larga sequía que afecta a la zona  central de Chile, nuestros yacimientos y plantas lograron cumplir sus metas durante 2021, lo que  nos llena de orgullo. Gracias a la capacidad, compromiso y motivación de nuestros equipos pudimos  mantener nuestras operaciones de forma segura, lo que nos permitió seguir aportando a la  recuperación del país, tanto desde el punto de vista social como económico, y especialmente con las comunidades cercanas a nuestras operaciones”, indicó Iván Arriagada.  

Por otro lado, durante 2021 el Cambio Climático se mantuvo como un foco estratégico para  Antofagasta Minerals. Entre otros avances, se integraron factores de riesgo climático en la toma de 

decisiones de inversión, y se definieron compromisos ambientales para reducir significativamente  el consumo de agua continental y las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). A fines de  este año, las cuatro compañías del Grupo operarán sólo con energía eléctrica proveniente de  fuentes renovables.  

“En 2025, alrededor del 90% del agua que necesitaremos para producir cobre provendrá del mar o  será agua recirculada, es decir, que ya se empleó antes. Además, reduciremos nuestras emisiones  GEI en un 30% en comparación con 2020. Mantenemos nuestro compromiso con los trabajadores y  las comunidades de seguir avanzando hacia una minería más segura, moderna y sustentable”, dijo  el Presidente Ejecutivo de Antofagasta Minerals.  

Producción y mayores inversiones en 2022 

Tal como ya lo había informado, Antofagasta Minerals proyecta producir este año entre 660.000 y  690.000 toneladas de cobre, entre 170.000 y 190.000 onzas de oro, y entre 8.500 y 10.000 toneladas  de molibdeno. La menor producción de cobre y oro respecto a 2021 se explica por una baja en las  leyes de Minera Centinela y por un menor procesamiento de minerales en Los Pelambres, debido a  la falta de agua a raíz de la larga sequía que afecta a la zona central de Chile.  

Por otra parte, la Compañía también espera un incremento en sus costos provocado por el aumento  en el precio de insumos claves, como los combustibles, el acero y el ácido sulfúrico, y por la menor  producción proyectada para el año. El costo neto de caja del Grupo llegaría en torno a US$1,55 por  libra de cobre.  

“Los efectos negativos sobre nuestra producción y sobre nuestros costos, causados por la sequía  que afecta a Los Pelambres y por las menores leyes en Centinela, son transitorios. La planta  desalinizadora que estamos construyendo en Los Vilos, que ya tiene un 72,7% de avance, nos  permitirá enfrentar de mejor manera el problema de falta de agua en Los Pelambres. Y las leyes de  los minerales de Centinela se recuperarán en los próximos meses”, afirmó Iván Arriagada. 

En este sentido, destacó que el Grupo proyecta invertir entre US$1.700 millones y US$1.900  millones durante 2022, tanto en sus yacimientos como en proyectos de desarrollo. Junto con el  proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO) de Minera Los Pelambres, que considera la  planta desalinizadora y un aumento en la capacidad de procesamiento de mineral, también se está  avanzando con la construcción del nuevo rajo Esperanza Sur en Centinela, el que operará con  camiones autónomos. Además, durante este año deben terminar los estudios de ingeniería  necesarios para poder tomar la decisión de construir una segunda planta concentradora en esta  misma compañía. 

Gerencia de Comunicaciones
Antofagasta Minerals

Etiquetas:Antofagasta MineralsLuksicPelambresPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Argentina: Principal Receptor del Capital Minero Chino en la Región

Minería Internacional
24/10/2025

Mercado del cobre repunta con fuerza y se consolida sobre los US$5 por libra

Commodities
24/10/2025

Repunte en los precios del petróleo tras la imposición de sanciones de EE. UU. a las principales empresas energéticas rusas

Mundo
24/10/2025

CGE deberá compensar a clientes en O’Higgins y Maule por alzas en cuentas de luz, según exigencia del Sernac

Nacional
24/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Transformación hídrica: el impacto de la innovación en desalación

23/10/2025

Exponor 2026: Tecnología, sostenibilidad y negocios en el corazón de la minería global

23/10/2025

Desafíos y compromisos en la minería global: claves de una industria en transición

23/10/2025

ENAP invertirá US$ 0,35 millones en nueva línea de flujo en Magallanes

23/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?