El Gobierno publicó los parámetros estructurales que permitirán elaborar el Presupuesto 2026, último de la actual administración.
Cifras claves
El PIB no minero tendencial fue proyectado en 2,6% para 2026 y 2,1% para el período 2026-2030, superando el 2,2% considerado en el erario vigente. En paralelo, el precio de referencia del cobre se fijó en US$4,38 la libra, un alza respecto al valor estimado para 2025.
Disciplina fiscal y gasto público
Hacienda y Dipres recordaron que la meta fiscal es dual, contemplando tanto el Balance Estructural como un ancla de deuda de mediano plazo. Con estos parámetros, se busca definir un presupuesto que garantice seguridades económicas, sociales y públicas, manteniendo la trayectoria de responsabilidad fiscal.
Transparencia institucional
Por cuarto año consecutivo, se publicaron los fundamentos técnicos de cada especialista que integró los Comités Consultivos. “Este ejercicio refuerza la institucionalidad fiscal y permite comprender cómo se construyen las proyecciones que guían las políticas públicas”, señaló la directora de Presupuestos, Javiera Martínez.