• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Geoglifos de Pintados inicia su postulación como Sitio de Patrimonio Mundial ante la Unesco
Empresa

Geoglifos de Pintados inicia su postulación como Sitio de Patrimonio Mundial ante la Unesco

Última Actualización: 02/09/2025 12:50
Publicado el 02/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • La gestión es fruto de una articulación estratégica entre Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

En el marco de su visita a la Región de Tarapacá, la directora nacional del Servicio del Patrimonio Cultural (Serpat), Nélida Pozo, anunció oficialmente que fue ingresado el formulario al Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco para que el Complejo Arqueológico de Pintados se integre a Lista Tentativa de Sitios de Patrimonio Mundial de Chile.

Te puede interesar

Distrito Candelaria Lundin Mining presenta resultados del monitoreo participativo de vibraciones por tronaduras
Fluor Chile integra la innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema de monitoreo de fatiga y somnolencia
Masiva concurrencia y exitosa participación de la Universidad de Atacama en EXPO FOREDE 2025 con un proyecto clave para la industria del litio
Dirigentes de CONFEMIN participan en Conversatorio Minero sobre Ley de Áreas Protegidas

La entrega de este documento es el inicio del proceso de postulación, luego viene la entrega de un informe en septiembre para después avanzar en la elaboración del expediente. Estas etapas serán ejecutadas en coordinación con la Fundación Geoglifos de Tarapacá, Conaf Tarapacá, Gobierno Regional y la dirección regional de Serpat, además del apoyo de Compañía Minera Doña Inés de Collahuasi.

Geoglifos de Pintados inicia su postulación como Sitio de Patrimonio Mundial ante la Unesco

“Quiero relevar esta asociación público-privada, que nos permite hoy dar el primer paso de este camino que tenemos que recorrer en conjunto, el cual estaremos apoyando desde el Centro Nacional de Sitios de Patrimonio Mundial del Serpat, desde las asesorías técnicas y subsidios que se requieran para este trabajo”, señaló la directora nacional.

José Miguel Carvajal, gobernador regional de Tarapacá, sostuvo que “este anuncio nos hace sentir muy orgullosos de la riqueza e identidad de nuestra tierra; y esperamos junto a todas las instituciones públicas, privadas y académicas darle protección y un carácter de patrimonio mundial en la inscripción en Unesco a este significativo sitio histórico”.

Asimismo, la seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Sandra Mercado, mencionó que “es un hito que viene a relevar un gran lugar, que tiene mucha identidad y que relata nuestra historia del desierto. Debemos seguir gestionando en conjunto para que sea reconocido como Sitio de Patrimonio Mundial”.

La directora regional de Conaf, Natalia Ortega, destacó que «su declaratoria como Patrimonio Mundial de la Unesco será un desafío que traerá beneficios significativos para la región, fortaleciendo aún más el sentido de pertenencia, identidad y orgullo en la comunidad”.

El Complejo Arqueológico Geoglifos de Pintados reúne más de 500 figuras distribuidas en alrededor de 60 paneles, que datan entre los años 700 y 1500 d.C. Estos geoglifos, realizados con técnicas de acumulación y remoción de rocas, representan formas geométricas, animales marinos y terrestres, así como escenas humanas de caza, pesca y caravaneo.

Para el rector de la Universidad Arturo Prat y presidente del directorio de la Fundación Geoglifos de Tarapacá, Alberto Martínez, “es un momento histórico importante. Después de años de trabajo de la Fundación, con su equipo en alianza con la Universidad Arturo Prat, Universidad Católica del Norte y Conaf, han podido construir este camino colaborativamente. Estamos orgullosos de contribuir al desarrollo y conservación patrimonial de nuestra región”.

Luciano Malhue, gerente de Asuntos Públicos de Collahuasi, indicó que “es un paso trascendental para el patrimonio de Tarapacá y de Chile; además de ser un impulso relevante al turismo a través de este proyecto. Desde Collahuasi, hemos aportado de forma permanente a la conservación, investigación y puesta en valor de este lugar y de otros sitios de relevancia histórica para la región mediante nuestra línea de trabajo Impulso Social”.

Etiquetas:Geoglifos de PintadosUNESCO
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Reducción de costos en minas de cobre chilenas marca hito económico

Industria Minera
31/10/2025

Industria china de cobre: gremio propone límite en producción

Minería Internacional
31/10/2025

Enami convoca a licitación para suministro de correas de transmisión

Industria Minera
30/10/2025

El Elemento Clave de la Disputa Comercial entre Washington y Beijing: Minerales de Tierras Raras

Minería Internacional
30/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Andes Solar nombra a Verónica Bascones como nueva Gerenta de Negocios

28/10/2025

Corfo impulsa la adopción tecnológica en pymes con jornada nacional de innovación

28/10/2025

Corporación de Bienes de Capital reconoce a las empresas Echeverria Izquierdo Montajes Industriales S.A. y Terminal Graneles del Norte TGN

27/10/2025

Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile fueron reconocidos con premio Eikon por reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?