• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Vecinos y autoridades de Diego de Almagro visitan nuevo proyecto de baterías BESS de Colbún
Energía

Vecinos y autoridades de Diego de Almagro visitan nuevo proyecto de baterías BESS de Colbún

Última Actualización: 03/09/2025 10:18
Publicado el 03/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Con el objetivo de informar y acercar a la comunidad a las nuevas tecnologías en energías limpias, un grupo de dirigentes comunales e integrantes del Consejo de la Sociedad Civil (COSOC) de Diego de Almagro visitaron el Parque Fotovoltaico Diego de Almagro Sur (DAS), de la empresa Colbún, donde conocieron en terreno la operación de la planta solar y los alcances del nuevo proyecto de almacenamiento de baterías BESS que se implementará en sus instalaciones en el mes de septiembre.

Te puede interesar

Declaración Pública TRANSELEC
Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?
Sobreestimación en tarifas eléctricas provoca cobros excesivos de 100 millones de dólares
 Camilo Charme, Director Ejecutivo de Generadoras de Chile se refiere a la situación tarifaria 

La actividad, que reunió a autoridades y representantes de la comunidad, contó con la presencia del delegado presidencial de la provincia de Chañaral, Jorge Fernández; la seremi de Energía de la Región de Atacama, Yenny Valenzuela; el alcalde de Diego de Almagro, Mario Araya; además de consejeros del COSOC, dirigentes de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de la comuna y profesionales de la empresa Colbún.

Durante el recorrido, los asistentes pudieron interiorizarse sobre el sistema de almacenamiento de energía en baterías (BESS, por sus siglas en inglés), proyecto que contempla una inversión cercana a los US$200 millones y la generación de aproximadamente 150 empleos en su etapa de construcción. Con 228 MW de potencia y una capacidad de almacenamiento de 912 MWh diarios, el sistema permitirá cubrir el consumo equivalente a más de 55 mil hogares, fortaleciendo así el desarrollo energético sostenible de la región y cuya entrada en operación está prevista para diciembre de 2026.

El delegado presidencial de Chañaral, Jorge Fernández, destacó la importancia de este tipo de instancias. “Valoramos enormemente la disposición de abrir las instalaciones y explicar a dirigentes de Diego de Almagro los alcances de este proyecto. En la medida que las empresas se acerquen a las comunidades y atienden sus consultas, es posible avanzar en un desarrollo energético sostenible que beneficia a todos”.

En tanto, la seremi de Energía, Yenny Valenzuela, resaltó la relevancia de acercar la tecnología a la ciudadanía. “Visitamos en terreno cómo funcionan los sistemas de almacenamiento y el parque solar fotovoltaico. Este recorrido con representantes del COSOC y diferentes vecinos de la comuna permitió que puedan enterarse de cómo operan estas nuevas tecnologías que son tan beneficiosas para el sistema eléctrico”.

El alcalde de Diego de Almagro, Mario Araya, también puso énfasis en el valor del diálogo directo y agregó que, “como municipio, valoramos estos espacios de participación, donde nuestros vecinos pueden informarse de primera fuente sobre proyectos que impactan directamente en la comuna. Nuestro compromiso es seguir acompañando estos procesos, velando siempre por el bienestar y la seguridad de nuestra gente”.

Por su parte, Carol Espejo, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, afirmó que la visita permitió despejar dudas y generar confianza, pues “pudimos conocer en terreno la planta y el nuevo sistema de baterías BESS. Esta instancia nos permitirá informar a nuestros vecinos y transmitirles la importancia y seguridad de esta iniciativa”.

Asimismo, Iván Flores, dirigente de la población Rafael Torreblanca, agradeció la invitación: “Es bueno ver estos sistemas in situ, saber cómo funcionan, conocer todas las explicaciones y aclarar dudas, porque esto es lo que se viene en el futuro para las energías limpias y sustentables”.

Gonzalo Palacios, jefe de Comunidades Centrales Zona Centro Norte de Colbún, enfatizó que la transparencia y el vínculo con las comunidades son claves en el desarrollo de proyectos. “Es fundamental que la comunidad esté informada y pueda conocer de primera fuente cómo funcionan nuestros proyectos. Con el BESS Diego de Almagro Sur damos un paso más en la transición energética, incorporando tecnología que permite un uso más eficiente y sustentable de la energía solar”, manifestó.

El proyecto BESS Diego de Almagro Sur representa el segundo sistema de baterías a gran escala desarrollado por Colbún. Actualmente, en la comuna de Camarones, Región de Arica y Parinacota, se encuentra en construcción el Proyecto Celda Solar con una capacidad de 228 MW.

Fuente: El América

Etiquetas:baterías BESSCOLBÚNCOSOCDiego de Almagro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Sonami instruye a productores mineros de Petorca para participar en consulta pública por Ley SBAP

Industria Minera
20/10/2025

Claudio Sougarret lidera jornada de reflexión de seguridad en El Teniente

Industria Minera
20/10/2025

El oro alcanza un nuevo récord histórico ante la incertidumbre por las conversaciones entre EE.UU. y China

Commodities
20/10/2025

Estados Unidos y Australia sellan alianza estratégica para asegurar el suministro de minerales críticos

Minería Internacional
20/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Presidente Gabriel Boric exige renuncia de ministro por crisis energética

16/10/2025

Aprobación para Proyecto Energético Híbrido en Chile: Impulso de Energía Renovable

14/10/2025

Litigio entre SQM y Conexión Kimal por Concesión Eléctrica

14/10/2025

Transelec desafía recomendaciones de auditoría tras apagón, insta a revisión sectorial

13/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?