• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Opinión > “Los riesgos más peligrosos son aquellos que aún no se descubren o identifican”

“Los riesgos más peligrosos son aquellos que aún no se descubren o identifican”

Última Actualización: 03/09/2025 11:29
Publicado por
Cristian Recabarren Ortiz
Publicado porCristian Recabarren Ortiz
Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
Fundador y Editor de Revista Digital Minera, Ingeniero de Minas apasionado por la Tecnología e Innovación.
Seguir:
- Ingeniero de Minas y Editor Senior de REDIMIN
9 Minutos de Lectura
“Los riesgos más peligrosos son aquellos que aún no se descubren o identifican”

Hemos visto en los últimos tiempos un aumento de accidentes fatales tanto en la pequeña como en la gran minería, los accidentes no avisan, los peligros siempre están presentes y el desafío es mantenerlos bajo control, mitigarlos, o sencillamente eliminarlos, no existe ninguna faena minera que pueda operar con riesgos intolerables en su gestión. Chile es uno de los países que aplica un riguroso sistema de gestión de riesgos para prevenir accidentes, sin embargo, adolece de la falta de agilidad y exceso de burocracia administrativa, más terreno y menos oficina.

¿Qué hacer para modernizar la gestión de la seguridad en minería?

Existen varios mejores métodos para modernizar la seguridad minera que incluyen la adopción de tecnologías digitales como IA, robótica y realidad aumentada para automatizar tareas peligrosas, mejorar la precisión y facilitar la capacitación. También es crucial la implementación de una cultura de seguridad sólida, mediante capacitación continua y el enfoque en el cambio conductual de los trabajadores. Otras estrategias clave son la aplicación de diseño de ingeniería y geomecánica avanzada para predecir y mitigar riesgos geológicos, la gestión integral de residuos para prevenir desastres, y el uso de equipos de protección personal (EPP) adecuados. Los actos inseguros deben identificarse dentro de la confiabilidad humana, basado en un plan de evaluación de conductas laborales.

En mis últimas publicaciones hablé y expliqué por qué se debe implementar la filosofía de “la vida esta primero”, pues no existe nada más importante que la vida misma, ni la producción, tampoco la rentabilidad económica, menos exponerse innecesariamente a los peligros potenciales, entonces: ¿es realmente segura la seguridad en minería?

Analicemos. Para que una seguridad o prevención de riesgos tenga existo deben confluir varios actores relevantes y tenerlos bajo control:

– Los actos seguros o inseguros de los propios trabajadores;

– Los diseños de ingeniería que son responsables de diseñar condiciones seguras para operaren la minería;

– El sistema jurídico, reglamentos, leyes mal hechas o no modernizadas;

– Las instituciones del Estado que deben regular y supervisar el cumplimiento de la ley y la seguridad;

– La cultura organizacional de las empresas es muy importante;

– Grado de mecanización de las operaciones y procesos mineros;

– La universidades e institutos profesionales que deben actualizar sus planes de estudios, etc.

Entonces mi recomendación es aplicar la nueva filosofía de hacer seguridad exitosa aplicando: “EL PSICORIESGO”. La psicología se preocupa de los actos y acciones seguras del ser humano, y la Ingenieria se preocupa de diseñar las condiciones seguras de cada faena minera.

Ahora, si las empresas aun no implementan esta filosofía de psicoriesgos, entonces deberían hacer una auditoria forense para revisar de manera exhaustiva los focos de peligros en compañía de los mapas de riesgos que mes a mes deben revisarse, la neurociencia permite apoyar los actos de los seres humanos.

Lee también:  Cámara Minera de Chile se reunió con vicepresidente ejecutivo de Enami Robert Mayne-Nicholls

“Los accidentes duelen, la seguridad no”

Modernizar la seguridad minera es un enfoque integral que combina tecnologías avanzadas, capacitación continua y una cultura de seguridad sólida. Aquí hay varias estrategias efectivas para lograrlo y, de esta manera, minimizar los accidentes fatales en la industria minera algunas técnicas que se deben implementar son entre otras:

1. Contar con Sensores y Monitoreo en Tiempo Real

a) implementar en las faenas el uso de sensores de gas, temperatura y vibración para monitorizar condiciones peligrosas en tiempo real.

b) Contar con las tecnologías de IoT (Internet de las Cosas) para recoger datos y alertar sobre riesgos inminentes.

Uso de Drones y Sistemas de Imágenes:

a) Utilizar drones para inspecciones aéreas de áreas difíciles de alcanzar, facilitando la evaluación de riesgos sin poner en peligro a los trabajadores.

b) Empleo eficiente del uso de imágenes térmicas para detectar problemas en la maquinaria o fugas de gases.

Empleo de Realidad Aumentada (AR) y Realidad Virtual (VR):

a) Capacitación continua y permanente a través de simulaciones en AR/VR que permiten a los trabajadores experimentar situaciones de riesgo sin estar en peligro real, con ello se evalúa el comportamiento humano.

b) Evaluar y simular siempre los riesgos mayores o potenciales. Muy recomendable para simular actos y condiciones en caso de incendios

2. Análisis de Datos y métodos Predictivo:

Recomendable el Uso de Big Data y Análisis Predictivo:

a) Recopilar y analizar datos históricos para identificar patrones de fallas y accidentes.

b) Utilizar análisis predictivo para anticipar problemas antes de que ocurran y planificar intervenciones preventivas.

3. Aplicar técnicas de Mantenimiento Predictivo:

a) Aplicar técnicas de mantenimiento predictivo en maquinaria para minimizar el riesgo de fallas catastróficas.

4. Formación y Capacitación Continua en base a Psicoriesgos y seguridad basada en confiabilidad humana se deben tener bajo control fallas humanas, la cultura organizacional es clave.

Plan de Capacitación Regular y Actualizada:

a) Programas de formación continua que incluyan nuevas tecnologías y equipos.

b) Entrenamiento específico en procedimientos de seguridad y crisis, así como en el uso de nuevas herramientas.

5. Implementar una Cultura de Seguridad:

a) Fomentar una mentalidad de «La vida esta primero y la seguridad primero»

donde todos los empleados, sin importar su nivel, se sientan responsables de la seguridad. La minería es una comunidad de emociones que se deben administrar.

a) Incluir siempre a los trabajadores en la identificación de riesgos y en la creación de soluciones, ellos son los que más saben de su ambiente de trabajo.

6. Revisión y modernización de Normativas y Estándares:

a) Asegurarse que las operaciones mineras cumplan con normativas chilenas, e internacionales de seguridad, manteniendo bajo control los riesgos operacionales.

b) Realizar auditorías forenses regulares de seguridad, a todos procesos y operaciones unitarias de la industria minera.

Lee también:  Cámara Minera de Chile: Minería Chilena sigue viviendo el peligro

7. Integración de Mejores Prácticas mundiales y nuevas tecnologías

a) Aprender y sacar lecciones aprendidas de incidentes en otras industrias y propias y adaptar sus lecciones para el ámbito minero, para que nunca ocurra.

b) Tener presente que hay un cambio generacional en la minería, y la adopción de nueva tecnología que ha hecho cambiar la forma de la Gestion eficiente de los riesgos.

8. Mejoras en la Comunicación efectiva

a) Implementar sistemas de comunicación claros y eficaces, usando radios, aplicaciones móviles y pantallas informativas en el lugar de trabajo.

b) Establecer protocolos claros para la comunicación de riesgos y actualizar manuales de emergencias.

9. Tener benchmarking de accidentes en el mundo y evaluar la situación interna para contar con un plan de Mejora Continua:

a) Revisión de Incidentes, accidentes en otras faenas e investigar

b) Analizar y evaluar cada incidente (incluso los menores) para identificar causas raíz y corregir fallos en los sistemas de seguridad, hacer ingeniería forense.

c) Aprender de los errores y compartir lecciones entre todas las áreas de la operación.

10. Obtener siempre el Feedback de los Trabajadores:

a) Crear canales para que los trabajadores puedan reportar preocupaciones de seguridad sin miedo a represalias.

b) Fomentar sesiones de feedback donde se discutan mejoras y sugerencias.

Hacer simulaciones y evaluar actos en condiciones inseguras y en presencia de peligros potenciales.

En resumen, Chile, para seguir siendo el líder de la minería mundial debe adaptarse a sus nuevas realidades en base a la seguridad, es decir, hacer proyectos de Ingeniería más seguros y confiables, de la Ingeniería nace la seguridad del futuro.

La vida está primero, el uso del Psicoriesgos, Aplicar la Ingeniería Forense, aplicar tecnologías de la minería 4.0, son claves para el éxito del cuidado y la protección de la vida humana.

“La seguridad es lo primero porque las lesiones son lo último”

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/los-riesgos-mas-peligrosos-son-aquellos-que-aun-no-se-descubren-o-identifican/">“Los riesgos más peligrosos son aquellos que aún no se descubren o identifican”</a>

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Publicaciones relacionadas:

  1. Minería en Chile: guía clara para entender el cobre, el litio y el impacto real en tu día a día
  2. Orezone intercepta más mineralización de alta ley por debajo de la vida útil de los pozos de la mina, incluidos 1,59 g/t de oro en 48,00 m y 1,09 g/t de oro en 45,00 m
  3. Sernageomin entregó el premio anual de seguridad minera 2025 destacando a empresas y trabajadores del sector
Etiquetas:Manuel Viera
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Lo último

Colombia: Aris Mining anuncia resultados positivos del estudio de prefactibilidad para el proyecto aurífero Soto Norte

Exploración Minera
03/09/2025

Afloramiento de plata se extiende de alta ley en Guadual: 2,35 m de 3.092 g/t de plata

Exploración Minera
03/09/2025

Collective Mining anuncia un nuevo descubrimiento de plata greenfield en el objetivo X

Exploración Minera
03/09/2025

Fast2Mine anuncia alianza con ICV y da un nuevo paso en su expansión internacional

Empresa
03/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Industria Minera

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

Minera Centinela inicia construcción del rajo Encuentro Sulfuros con inversión superior a US$1.000 millones

27/08/2025
Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

Sindicato N°1 de Minera Escondida demanda tras despidos masivos

01/09/2025
Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

Chile apuesta por lixiviación y biolixiviación para fortalecer su liderazgo en cobre

27/08/2025
Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

Codelco entrega informe preliminar del accidente en El Teniente y refuerza plan de apoyo a familias

31/08/2025
Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

Temporada de bajo ritmo en Mantoverde: Problemas con motores frenan producción

01/09/2025
CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

CODELCO alcanza EBITDA de US$6.072 millones en 2025 con un margen del 32 %

01/09/2025
Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

Producción de oro de Antofagasta Minerals crece 36% en el primer semestre de 2025 y alcanza 91.200 onzas

30/08/2025
Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

Puerto de Coquimbo recibe al buque Cóndor Bilbao con carga clave para minería y tecnología

29/08/2025

Trabajos

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

Codelco abre vacantes: postula a trabajos en la minería con sueldos desde $1.5 millones

29/08/2025
Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

Sodexo ofrece empleos en minería con sueldos desde $1.5 millones

31/08/2025
Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

Postula a Codelco: empleos en minería con ingresos sobre $1.5 millones

01/09/2025
Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

Programa Trainee Comunitario 2025: Capacitación y empleo en minería local

02/09/2025
Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

Empleos en BHP Chile: Ofertas laborales destacadas para septiembre 2025

02/09/2025
BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

BHP publica vacantes en Chile con sueldos desde $1.5 millones

28/08/2025
Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

Antofagasta Minerals abre 10 vacantes laborales en distintas faenas: revisa los plazos

03/09/2025
Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

Finning abre 32 vacantes en minería: Te contamos cómo y dónde postular

31/08/2025

Dato Útil

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

01/09/2025
Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

Autopréstamo AFP 2025: cuándo podría comenzar a entregarse y cómo funcionará

30/08/2025
PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

01/09/2025
Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

Septiembre llega con múltiples bonos y beneficios: Revisa el calendario completo de pagos

29/08/2025
Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

Revisa con tu RUT si te corresponde el bono automático de $292.000

28/08/2025
Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

Reforma de Pensiones: pago automático por años cotizados sin postulación

01/09/2025
Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

Consulta tu Seguro de Cesantía: revisa tu saldo en la AFC con Clave Única

28/08/2025
Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

Bonos disponibles para el 40% más vulnerable según el Registro Social de Hogares

01/09/2025

Lo más leído

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

Subsidio Eléctrico 2025: revisa desde septiembre si tu hogar fue beneficiado

28/08/2025
Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

Este es el grupo de personas que NO podrá obtener el autopréstamo de fondos de AFP

02/09/2025
Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

Aguinaldo Fiestas Patrias: pensionados recibirán $25.280 más $12.969 por carga acreditada en 2025

28/08/2025
Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

Pensión especial para mayores de 55 años: Gobierno detalla requisitos y cómo acceder al beneficio

01/09/2025
Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en tu cuenta de luz

01/09/2025
Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

Este martes comienza el alza de la PGU: ¿Quiénes recibirán el monto de $250.000?

01/09/2025
16 sectores de Santiago sufrirán corte de luz el miércoles 3 de septiembre

16 sectores de Santiago sufrirán corte de luz el miércoles 3 de septiembre

02/09/2025
Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

Bono automático de $292.000: revisa con tu RUT si eres uno de los beneficiados

01/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Trabajo
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?