• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Minería submarina: Chile avanza hacia extractos sustentables de cobalto y manganeso
Minería Internacional

Minería submarina: Chile avanza hacia extractos sustentables de cobalto y manganeso

Última Actualización: 04/09/2025 12:11
Publicado el 04/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Minería submarina: Estudio busca recuperar cobalto y manganeso de forma sustentable.

Te puede interesar

Anglo Asian Mining asegura contrato con Trafigura y financiamiento por 25 millones
Coeur Mining fusiona con New Gold y crea líder minero en Norteamérica
Gold Fields invierte C$50 millones en proyecto aurífero clave en Surinam
Destaca nueva técnica en China para reciclar baterías de litio usadas

Una propuesta innovadora para la extracción de minerales críticos

En un estudio revolucionario, investigadores chilenos exploran la posibilidad de recuperar cobalto y manganeso de manera sustentable desde el fondo marino. La clave radica en el uso de escorias de acero como agente reductor para extraer estos valiosos minerales de costras de ferromanganeso.

Minería submarina: Chile avanza hacia extractos sustentables de cobalto y manganeso
  • Reutilización de escorias de acero para lixiviación ácido-reductiva de costras de ferromanganeso.
  • Recuperación de hasta un 80% de cobalto y un 40% de manganeso con este proceso.
  • Reducción de residuos y huella ambiental en comparación con la extracción convencional.

“La reutilización de escorias de acero abre un nuevo horizonte en la extracción de metales críticos, transformando residuos en recursos valiosos”, expresó el Dr. Felipe M. Gallegillos Madrid, investigador principal del estudio.

Dr. Felipe M. Gallegillos Madrid

Rumbo a la sostenibilidad y eficiencia en la minería submarina

El enfoque innovador propuesto por SERC Chile – Universidad de Antofagasta apunta a minimizar el impacto ambiental de la extracción de minerales críticos. La combinación de escorias reutilizables y tecnologías de optimización permite maximizar la eficiencia y reducir la dependencia de materiales costosos.

  • Uso de Metodología de Superficie de Respuesta y Diseño de Experimentos para optimizar parámetros clave.
  • Reducción significativa de residuos y extracción de metales sin la necesidad de depender de yacimientos terrestres.
  • Chile podría posicionarse como líder mundial en economía circular energética y tecnologías de minería submarina sostenible.

“La investigación abre nuevas posibilidades para la transición hacia una energía sostenible y diversificada, utilizando recursos marinos de forma estratégica”, enfatizó el Dr. Felipe M. Gallegillos Madrid.

Dr. Felipe M. Gallegillos Madrid

La investigación representa un paso adelante en la innovación minera, promoviendo la sostenibilidad y la eficiencia en un sector clave para la economía mundial.

Etiquetas:Cobaltomanganesominería submarinaSERC Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Proyecto Kronos ingresa a evaluación ambiental: sistema de baterías de litio busca operar en Vallenar para reforzar la red eléctrica nacional

Empresa
04/11/2025

Avanza la exploración en Cachorro: Antofagasta Minerals obtiene aprobación ambiental para nueva fase del proyecto en Sierra Gorda

Industria Minera
04/11/2025

Multifondos logran su mejor desempeño en más de una década: octubre consolida racha positiva inédita desde 2014

Nacional
04/11/2025

Presidente ejecutivo informa a la Corporación avances de las investigaciones internas sobre el accidente en El Teniente

Industria Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Gold Fields invierte USD 36 millones en el proyecto de oro Antino

03/11/2025

Vale S.A. supera expectativas con ganancias récord de 2.690 millones en trimestre

03/11/2025

Fresnillo entra al mercado canadiense con compra de Probe Gold por $556M

03/11/2025

Coeur Mining adquiere New Gold por US$7.000 millones consolidando líder en minería norteamericana

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?