• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Costoso desafío de Rio Tinto: Refinería clave en mina Simandou-Guinea
Minería Internacional

Costoso desafío de Rio Tinto: Refinería clave en mina Simandou-Guinea

Última Actualización: 08/09/2025 11:02
Publicado el 08/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La mina Simandou de Rio Tinto podría tener un costoso giro de refinería

Te puede interesar

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave
Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave
IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones
Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

Rio Tinto, importante empresa minera, enfrenta un desafío oneroso en Guinea, donde el gobierno local exige la construcción de refinerías para el proyecto de mineral de hierro Simandou.

Costoso desafío de Rio Tinto: Refinería clave en mina Simandou-Guinea

El panorama se complica, ya que las autoridades guineanas insisten en que las fundiciones y refinerías locales son cruciales para maximizar el valor de los recursos y fomentar el desarrollo económico en el país africano.

Esta postura refleja una tendencia de nacionalismo de recursos en África, con gobiernos presionando a compañías mineras para que procesen minerales en el lugar de extracción. En Guinea, un importante productor de bauxita, se han cancelado acuerdos debido al retraso en la construcción de refinerías de alúmina.

El ministro guineano Ismael Nabe expresó claramente que la intención es que el mineral extraído en Guinea se refina en el país. Este enfoque busca beneficios a largo plazo para sectores como la agricultura, la educación y la infraestructura nacional.

El proyecto Simandou, dividido en cuatro bloques, enfrenta presiones adicionales debido a la exigencia de construcción de refinerías. Rio Tinto, junto a Chinalco y el consorcio Simandou, buscarán cumplir con estas demandas para continuar la exploración y explotación de esta valiosa reserva.

No obstante, a pesar de los desafíos regulatorios, las exportaciones de bauxita de Guinea han crecido notablemente, impulsadas por la demanda china. Con reservas considerables y proyecciones ambiciosas para Simandou, se espera que este se convierta en una mina líder en la producción de mineral de hierro a nivel mundial.

El desarrollo proyecta beneficiar a la economía guineana y abrir nuevas oportunidades en el mercado internacional. La inversión de Rio Tinto en este proyecto emblemático reafirma su compromiso con la industria minera global, a pesar de los desafíos políticos y financieros que puedan surgir en su camino.

Etiquetas:Guineamina SimandouRio Tinto
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

- Publicidad -
Ad image

Energía limpia desde la Quinta Región: COVISA impulsa la revolución verde en la industria eléctrica chilena

Empresa
05/11/2025

ENGIE Chile completa la energización del proyecto de reconversión BESS Tocopilla

Empresa
05/11/2025

Exposición sobre “Mina Huantajaya” concluyó con excelente recepción del público en Sala de Arte Casa Collahuasi

Empresa
05/11/2025

Cosayach presenta en liceo de Huara documental “Paraísos Patrimoniales”

Empresa
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?