• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Demanda frena inversión en hidrógeno de bajas emisiones: AIE preocupada.
Energía

Demanda frena inversión en hidrógeno de bajas emisiones: AIE preocupada.

Última Actualización: 08/09/2025 18:12
Publicado el 08/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Hidrógeno de bajas emisiones: la demanda frena las inversiones

Te puede interesar

Generadoras de Chile reitera su compromiso con la regulación tras error tarifario
Subsidio Eléctrico: Revisa si lo recibes este año
Desperdicio de energía: Chile pierde 5.900 GWh de renovables en un año
Precio de combustibles hoy 28 de Octubre

El informe Global Hydrogen Review de la AIE destaca que, pese al incremento de proyectos anunciados para producir hidrógeno de bajas emisiones, solo un 11% ha avanzado en la toma de decisiones de inversión. La Agencia Internacional de Energía (AIE) identifica dos obstáculos fundamentales que obstaculizan el desarrollo acelerado del mercado del hidrógeno verde: los sobrecostos en comparación con los combustibles fósiles y la falta de claridad en la demanda.

Demanda frena inversión en hidrógeno de bajas emisiones: AIE preocupada.

A pesar de que la cartera de proyectos de hidrógeno de bajas emisiones planificados hasta 2030 alcance los 37 millones de toneladas anuales, solo una pequeña fracción, aproximadamente el 11%, ha logrado recibir la aprobación final para la inversión o se encuentra actualmente en operación.

La AIE subraya que el hidrógeno ya no es solo una mirada al futuro en términos tecnológicos, sino que se ha vuelto un asunto político urgente en la actualidad. Diversos países en Europa, Asia y América están implementando regulaciones, subsidios y programas de apoyo para minimizar los riesgos y enviar señales claras al mercado sobre su compromiso con el hidrógeno verde.

Referentes en el camino

Suecia y Alemania se erigen como referencias en el impulso del hidrógeno de bajas emisiones. Suecia ha avanzado significativamente en proyectos de acero verde basados en hidrógeno gracias a sus políticas de descarbonización, bajos precios de electricidad y acceso a subsidios. La anticipación en la firma de contratos de compra durante los períodos de desarrollo, como en los casos de Stegra y SSAB, contribuye a minimizar los riesgos y garantizar la demanda.

Por su parte, Alemania ha implementado mecanismos como H2Global y contratos por diferencia de carbono para promover la demanda y proporcionar estabilidad financiera a los proyectos de hidrógeno verde.

Corea y la contratación pública

Corea del Sur apuesta por la incorporación del hidrógeno en la generación de energía eléctrica y el transporte a través de subastas que cubren costos adicionales y esquemas de contratación pública para flotas de autobuses y camiones que utilizan hidrógeno.

Otros países como Canadá, Reino Unido, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos también experimentan con iniciativas de contratación pública para estimular un mercado inicial de hidrógeno.

Políticas de demanda para un crecimiento sostenible

La AIE enfatiza que, a pesar de los ambiciosos objetivos de producción de hidrógeno, el crecimiento del mercado se ve limitado por políticas de demanda insuficientes. Recomienda priorizar aplicaciones industriales donde no existan alternativas más económicas, como en la producción de fertilizantes y acero. Además, insta a diseñar marcos regulatorios que brinden seguridad a los inversores sin comprometer la reducción de emisiones de carbono.

«Se requieren mayores acciones desde el ámbito de la demanda para potenciar el crecimiento del mercado del hidrógeno y cumplir con los compromisos de descarbonización,» concluye la AIE en su reporte.

Etiquetas:Global Hydrogen ReviewHidrógenohidrógeno verde
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Reuniones en Brasil sobre tierras raras: estrechar lazos con Estados Unidos

Minería Internacional
28/10/2025

Inversión histórica de $6.500 millones para la pequeña minería en Atacama

Industria Minera
28/10/2025

Hitachi Energy Detalla Soluciones Esenciales para la Minería Sostenible

Industria Minera
28/10/2025

Modernizar la industria energética fue el primer paso, dialogar entre sectores es el siguiente

Opinión
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El desafío de modernizar la red eléctrica chilena en la era de las energías renovables

27/10/2025

Generadoras de Chile confirma su compromiso con la regulación vigente para enmendar el error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial

27/10/2025

Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero

26/10/2025

Transelec enfrenta potencial sanción de más de US$ 600 millones por sobrevaloración de activos eléctricos

26/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?