La presidenta de la Sociedad de Fomento Fabril (SOFOFA), Rosario Navarro, encabezó una delegación que se trasladó hasta la comuna de Penco, en la Región del Biobío, para conocer en terreno el proyecto de tierras raras que desarrolla la empresa Aclara Resources. La iniciativa es considerada una de las más relevantes para posicionar a Chile en las cadenas de valor globales de minerales estratégicos, claves para la electromovilidad y la transición energética.
Fast track para inversiones estratégicas
Durante la visita, Navarro subrayó la necesidad de implementar un mecanismo especial de tramitación rápida para iniciativas catalogadas como estratégicas.
“No podemos seguir haciendo más de lo mismo. Debemos tener ambición. Desde SOFOFA convocamos a generar una propuesta de política pública, un mecanismo de fast track, que permita tramitar con sentido de urgencia la cartera de proyectos de inversión en Chile, reduciendo a la mitad los plazos de tramitación”, afirmó la dirigente gremial.
Navarro recordó que existen disposiciones legales vigentes que, de aplicarse adecuadamente, permitirían acortar de manera significativa los tiempos de evaluación de proyectos, facilitando así que Chile no quede rezagado en el desarrollo de minerales críticos.
Convenio con impacto en educación técnica
En paralelo, la jornada estuvo marcada por la firma de un convenio entre SOFOFA y Aclara, enfocado en la formación de capital humano. El acuerdo permitirá abrir espacios de pasantías y prácticas para estudiantes de un liceo técnico profesional del Biobío, con el objetivo de generar oportunidades concretas de empleabilidad en la industria emergente de las tierras raras.
Este compromiso busca vincular directamente al sector productivo con la educación técnica local, potenciando la empleabilidad juvenil y alineando la formación con las demandas que tendrán las industrias del futuro.
Tierras raras: apuesta estratégica para Chile
El proyecto de Aclara en Penco es visto como pionero en la explotación de tierras raras en el país. Estos minerales son esenciales para la fabricación de imanes permanentes utilizados en turbinas eólicas, autos eléctricos, dispositivos electrónicos y tecnologías de defensa.
En el contexto geopolítico actual, marcado por la concentración de la producción mundial en China, la capacidad de Chile de insertarse en esta cadena de valor podría significar una oportunidad estratégica para diversificar su matriz productiva y atraer inversiones de largo plazo.
Una señal desde Biobío
La visita de SOFOFA y su llamado a agilizar la tramitación de proyectos envía una señal de respaldo tanto a la empresa como a la región. Al mismo tiempo, posiciona a Biobío como un actor clave en la discusión sobre cómo Chile enfrentará la competencia global por minerales estratégicos y la necesidad de equilibrar desarrollo productivo con sostenibilidad ambiental.


Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/sofofa-visita-proyecto-de-tierras-raras-en-biobio-y-pide-fast-track-para-inversiones-estrategicas/">SOFOFA visita proyecto de tierras raras en Biobío y pide fast track para inversiones estratégicas</a>