Uruguay comenzó los estudios preliminares para construir un gasoducto que conecte la formación Vaca Muerta, en Neuquén (Argentina), con Brasil, cruzando su territorio nacional. La iniciativa busca posicionar al país como corredor estratégico de integración energética en el Cono Sur.
Estabilidad y competitividad
La ministra de Industria, Energía y Minería, Fernanda Cardona, confirmó que ya se entregó un informe al presidente Yamandú Orsi con la traza preliminar y estimaciones de demanda. Según explicó, el gobierno prevé iniciar la construcción en 2030.
Cardona destacó que la estabilidad política de Uruguay, su cercanía con Brasil y las interconexiones existentes con Argentina convierten al proyecto en una alternativa competitiva frente a corredores como Bolivia o Paraguay. Parte del gas, además, podría destinarse al consumo industrial uruguayo.
Apoyo político y visión estratégica
Durante los actos por el bicentenario de la Declaratoria de la Independencia, el presidente Orsi calificó la propuesta como una “oportunidad estratégica”:
“Argentina tiene yacimientos muy grandes en Neuquén. Brasil quizás necesite esos recursos. Existen líneas de comunicación como en Bolivia y Paraguay. ¿Por qué no pensar en el corredor uruguayo?”, señaló.
El intendente de Florida, Carlos Enciso, también manifestó su respaldo y pidió rapidez en las gestiones con Argentina y Brasil. Recordó que el gasoducto subutilizado de Montevideo podría jugar un rol central en el esquema.
Proyecto regional y negociaciones
El megaproyecto de gasoducto entre Vaca Muerta y Brasil, valorado en US$ 5.000 millones y con una extensión de 2.400 km, ya está en etapa de negociación entre ambos países. Se espera que en el marco del G20 se firme un acuerdo para iniciar exportaciones en 2025, con un volumen inicial de 2 millones de m³ diarios.
La propuesta uruguaya se suma a estas tratativas, ofreciendo mayor previsibilidad regulatoria y una conexión directa con los centros industriales brasileños.
Impacto en Uruguay
El gobierno remarca que el proyecto no busca excluir otras alternativas, sino complementarlas, garantizando el abastecimiento regional de gas. Además, la obra podría generar:
- Empleo local y demanda de servicios durante la construcción.
- Reducción de costos energéticos para hogares e industrias del interior.
- Mayor competitividad para atraer inversiones productivas.
Cardona subrayó que se exigirá a las empresas participantes aportes concretos al desarrollo nacional y estándares de fiscalización.
Próximos pasos
Aunque aún no se trata de una propuesta formal, el Ejecutivo insiste en trabajar alianzas estratégicas para aprovechar la ubicación geográfica del país. El tema será analizado en encuentros bilaterales y multilaterales próximos, con miras a consolidar a Uruguay como nexo clave en la infraestructura energética sudamericana, con Vaca Muerta como eje de integración.
Inserta este artículo con este código HTML:
<a href="https://www.redimin.cl/uruguay-propone-gasoducto-desde-vaca-muerta-hacia-brasil-atravesando-su-territorio/">Uruguay propone gasoducto desde Vaca Muerta hacia Brasil atravesando su territorio</a>