• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Brasil refuerza el control sobre la minería de oro en medio de precios récord
Minería Internacional

Brasil refuerza el control sobre la minería de oro en medio de precios récord

Última Actualización: 09/09/2025 11:32
Publicado el 09/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La fiebre del oro regresa a Brasil impulsada por precios internacionales en niveles históricos, pero esta vez las autoridades federales y estatales buscan evitar que el auge se traduzca en impactos ambientales irreversibles. El Ministerio Público Federal (MPF) recomendó a la Agencia Nacional de Minería (ANM) y a los organismos ambientales de Amazonas, Acre, Rondônia y Roraima endurecer la fiscalización y revisar a fondo las licencias otorgadas al sector.

Te puede interesar

Canadá lanza fondo soberano de US$1.45 mil millones para minerales clave
Kobrea Exploration avanza en Proyecto El Perdido con construcción de acceso clave
IIMP Reafirma Trazabilidad y Seguridad como Esenciales tras Consolidar Inversión de US$ 3.343 Millones
Perú y China consolidan la minería nacional mediante tecnología avanzada y eficiencia energética

Licencias bajo la lupa

El MPF solicitó declarar nulas todas las licencias ambientales que no cumplan con los requisitos técnicos y regulatorios, además de suspender la emisión de nuevos títulos hasta que los solicitantes presenten información detallada sobre las técnicas de beneficio y la documentación que respalde la tecnología utilizada.

Brasil refuerza el control sobre la minería de oro en medio de precios récord

Una de las medidas más contundentes apunta a reforzar la prohibición del uso de mercurio en la extracción aurífera, un químico que sigue presente en faenas pese a la restricción del Instituto Brasileño del Medio Ambiente (Ibama). Según el organismo, vacíos en los procedimientos han permitido que esta sustancia siga circulando en la cadena productiva.

Auge del oro, auge de riesgos

El contexto internacional complica el escenario. La cotización del oro, sostenida por la incertidumbre geopolítica, ha detonado un repunte de la minería aurífera en Brasil. Muchas de estas operaciones se desarrollan en zonas remotas de la Amazonía, donde la capacidad del Estado para fiscalizar es limitada.

La expansión de la minería ilegal ha traído consigo problemas de deforestación, contaminación de ríos y amenazas a comunidades indígenas. El mercurio, usado para amalgamar el mineral, permanece como una de las principales fuentes de degradación ambiental y de riesgo para la salud.

Un sector en tensión

El desafío para Brasil es doble: aprovechar la oportunidad que ofrece la demanda global por oro como refugio de valor, pero sin repetir patrones de descontrol ambiental y legalidad difusa. El sector formal pide reglas claras para no quedar en desventaja frente a la minería ilegal, mientras que las autoridades insisten en que cualquier expansión debe estar alineada con los compromisos climáticos y de protección amazónica.

“La presión de los precios no puede servir de excusa para vulnerar regulaciones ni comprometer ecosistemas esenciales para el planeta”, advirtió el MPF en su recomendación.

De avanzar las medidas, se espera una mayor fiscalización coordinada entre agencias y un rediseño de los procesos de autorización. El debate sobre cómo equilibrar competitividad, control y sostenibilidad marcará el futuro inmediato de la minería aurífera en Brasil.

Etiquetas:brasilminería de oro
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Engie Chile completa energización del BESS Tocopilla y avanza en descarbonización

Energía
05/11/2025

Eliseo Salazar, director de Experiencia E: “En la feria la gente verá lo eficientes que son los autos eléctricos”

Electromovilidad
05/11/2025

Teck impulsa ajustes en Quebrada Blanca 2 con inversión de US$141 millones para mejorar eficiencia productiva

Industria Minera
05/11/2025

Codelco DGM lanza Red de Mujeres para impulsar equidad e inclusión minera

Industria Minera
05/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Europa investiga a MMG por posible impacto al suministro de ferro-níquel clave

05/11/2025

Sigma Lithium en crisis: desplome en bolsa y riesgos de expansión en Brasil

05/11/2025

Vale S.A. Consolida Liderazgo Tecnológico con Inversión de US$13 Mil Millones en Carajás

04/11/2025

Altamira Gold duplica perforaciones en Cajueiro con nuevo enfoque aurífero estratégico

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?