El camino para concretar la fusión entre Anglo American y Teck Resources, que dará origen a Anglo Teck, se anticipa largo y con múltiples etapas regulatorias. Según estimaciones de las propias compañías, el proceso demorará entre 12 y 18 meses, partiendo con el consentimiento de los accionistas y la aprobación de las autoridades canadienses, para luego avanzar hacia distintas jurisdicciones, incluida China.
Primer paso: accionistas y Canadá
De acuerdo con los términos del acuerdo, los accionistas de Anglo American controlarán aproximadamente el 62,4% de la nueva empresa, mientras que los de Teck poseerán el 37,6% restante.
Duncan Wanblad, CEO de Anglo American, señaló que tras el voto de los accionistas, el siguiente paso será definir el diseño detallado de las operaciones combinadas:
“Sospecho que eso podría hacerse en un plazo relativamente corto”, afirmó en conferencia de prensa.
Por su parte, Jonathan Price, CEO de Teck, confirmó que la política de dividendos de su compañía se mantiene, aunque el plan de recompra de acciones queda suspendido:
“Ahora estamos muy centrados en fundar la nueva empresa”, dijo.
Price aseguró además contar con el respaldo irrevocable de Norman Keevil y de los accionistas de clase A, lo que garantiza un apoyo sólido para avanzar en esta primera etapa.
China: la gran incógnita
Tras la aprobación en Canadá, la fusión deberá obtener la venia de diversas jurisdicciones internacionales, siendo China una de las más relevantes. El gigante asiático es el principal consumidor mundial de cobre y, bajo su ley antimonopolio, cualquier operación que pueda afectar la oferta o los precios en su mercado debe ser autorizada por la SAMR (State Administration for Market Regulation).
La historia reciente refuerza la cautela: en 2013, la SAMR aprobó con condiciones la fusión entre Glencore y Xstrata, exigiendo la venta de activos estratégicos. Ante este antecedente, Price fue enfático:
“Es imposible especular en este momento sobre cómo se desarrollará ese proceso (en China)”.
Compromiso con Canadá
El CEO de Teck destacó que la elección de Vancouver como sede principal de Anglo Teck y el compromiso de invertir US$ 4.500 millones en Canadá durante los próximos cinco años son señales clave para facilitar la aprobación bajo la Ley de Inversiones del país norteamericano.
“Es coherente con lo que Canadá desearía ver y esperaría de una transacción de esta naturaleza”, señaló Price.
La nueva compañía tendrá además listados primarios en la Bolsa de Londres (LSE) y secundarios en Johannesburgo (Sudáfrica), donde fue fundada Anglo American, aunque hoy opera desde Reino Unido.
Gobernanza del nuevo gigante
En cuanto a la estructura de gobierno, se mantendrá un equilibrio entre ambas firmas. Duncan Wanblad asumirá como CEO de Anglo Teck, mientras que Jonathan Price será director ejecutivo adjunto. El directorio estará compuesto de manera equitativa con representantes de ambas compañías.
De aprobarse todos los procesos regulatorios, Anglo Teck se consolidará como el quinto mayor productor mundial de cobre, con un fuerte peso en Chile a través de operaciones en Collahuasi, Quebrada Blanca y Los Bronces.