• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > La fusión Anglo-Teck en ojos de tres expertos: consolidación minera, apetito por cobre y un camino aún incierto
Industria Minera

La fusión Anglo-Teck en ojos de tres expertos: consolidación minera, apetito por cobre y un camino aún incierto

Última Actualización: 09/09/2025 22:37
Publicado el 09/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La noticia de la semana en la minería global provino de Londres y Vancouver: Anglo American y Teck Resources anunciaron su fusión para crear Anglo Teck, un gigante valorado en más de US$50.000 millones que se posicionará como el quinto productor mundial de cobre y un actor clave en minerales críticos para la transición energética.

Te puede interesar

Codelco recertifica su Sistema de Gestión Ambiental bajo norma ISO 14001:2015
Innovación y colaboración en seminario de minería: claves para el sector en Antofagasta
Luz verde a la nueva Fundición Paipote: Enami obtiene aprobación ambiental para proyecto de US$1.700 millones
NGEx Minerals Ltd. inicia Fase 4 de exploración en proyecto Lunahuasi con inversión de 175 millones de dólares

El acuerdo, calificado como una “fusión entre iguales”, tiene el potencial de transformar la estructura del mercado minero global. Sin embargo, expertos consultados coinciden en que, aunque se trata de la operación más relevante de la última década en la industria, su concreción dependerá de complejos procesos regulatorios y de la reacción de otros grandes jugadores como China, BHP o Glencore.

La fusión Anglo-Teck en ojos de tres expertos: consolidación minera, apetito por cobre y un camino aún incierto

El análisis de Plusmining: “Estamos frente a palabras mayores”

Para Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, la operación marca un antes y un después:

“Es una gran noticia en términos del tamaño de las compañías y el nivel de producción. Estamos hablando de palabras mayores en fusiones y adquisiciones de la industria minera”.

El analista recuerda que tanto BHP (2024) como Glencore (2023) intentaron adquirir sin éxito a Anglo y Teck, respectivamente. En ese contexto, interpreta la fusión como una respuesta proactiva de ambas firmas para blindarse de futuros intentos hostiles y ganar músculo en un mercado donde escasean proyectos de alta calidad.

Guajardo anticipa que la consolidación apenas comienza:

“Hace años visualizamos que habría una reorganización en la industria. Son pocos los proyectos de calidad y muchos tardan décadas en madurar, por lo que la vía más rápida de crecimiento son las fusiones y adquisiciones”.

Incluso proyecta que los plazos de integración podrían ser relativamente rápidos:

“Me acercaría más a cinco años que a diez, porque se trata de operaciones ya activas y no de proyectos greenfield”.

Núcleo Minero: “La fusión refleja el apetito global por asegurar cobre”

Álvaro Merino, director ejecutivo de Núcleo Minero y exgerente de estudios de Sonami, la califica como una de las operaciones más relevantes de los últimos diez años.

Si bien destaca el valor estratégico del acuerdo, advierte que aún existen grandes incertidumbres:

“Hay mucho camino por recorrer. Deben pronunciarse las autoridades en Canadá, Londres y, muy especialmente, en China”.

Merino subraya que el trasfondo de la fusión es el apetito global por garantizar acceso a cobre, insumo fundamental para la electromovilidad y las energías limpias.

“Lo importante de esta operación es que refleja el interés por asegurar la producción futura, anticipando la alta demanda que se espera”.

El experto también sugiere que podrían aparecer otros interesados en mejorar la oferta:

“No se puede descartar que nuevos actores intervengan. China, en particular, juega un rol decisivo en asegurar minerales estratégicos y podría incidir en este proceso”.

GEM Mining Consulting: “Las sinergias en Chile son la clave”

Desde un ángulo más operativo, Patricio Faúndez, economista jefe de GEM Mining Consulting, pone el foco en la relevancia de los activos en Chile, donde Anglo y Teck tienen operaciones adyacentes en Collahuasi y Quebrada Blanca.

Faúndez detalla que:

  • Collahuasi produjo 559 mil toneladas de cobre en 2024, de las cuales 246 mil correspondieron a Anglo.
  • Quebrada Blanca alcanzó 208 mil toneladas en el mismo período.

La combinación eleva la producción conjunta a 766 mil toneladas, consolidando a Anglo Teck como un actor de escala global con proyecciones de 1,2 a 1,3 millones de toneladas anuales.

“La fusión podría generar un aumento adicional de 175 mil toneladas de cobre al año, equivalente a US$1.400 millones en Ebitda incremental. Esa es la gran clave: las sinergias operacionales en Chile”, señala Faúndez.

No obstante, advierte que el proceso deberá superar filtros regulatorios en varias jurisdicciones y contar con el visto bueno de accionistas, lo que podría tomar entre 12 y 18 meses.

Un hito en un ciclo de consolidación minera

Más allá de las cifras inmediatas, los tres expertos coinciden en que esta operación confirma una tendencia de consolidación global en la minería, impulsada por tres factores:

  1. Escasez de proyectos nuevos de cobre de alta ley.
  2. Altos costos y plazos de desarrollo de nuevas minas.
  3. Demanda creciente por minerales críticos debido a la transición energética, la electromovilidad y las energías renovables.

Así, la fusión Anglo-Teck aparece no solo como una operación empresarial, sino como un símbolo del reacomodo global en torno al cobre, el metal clave del siglo XXI.

Etiquetas:Anglo-Teckconsolidación mineraPlusmining
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Inversión histórica en la transición energética: Acera A.G. y los $24.000 millones de dólares

Energía
29/10/2025

Fluor Chile utiliza innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema integral de monitoreo de fatiga y somnolencia

Empresa
29/10/2025

Astra Exploration perforará 10.000 metros en proyecto La Manchuria en Argentina

Minería Internacional
29/10/2025

Preocupaciones de los gremios por reglamentos de la Ley SBAP en Chile

Industria Minera
29/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Anglo American: Producción de Cobre Crece Apenas un 1% en T3 de 2025

29/10/2025

Empresas mineras y gremios productivos cuestionan propuesta de sitios prioritarios del Gobierno

29/10/2025

Rio Tinto anuncia plan centrado en minerales estratégicos

29/10/2025

Codelco lanza licitación por suministro clave de llantas para divisiones mineras

29/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?