• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Refuerzan la especialización del sector eléctrico con nueva certificación para tableristas
Empresa

Refuerzan la especialización del sector eléctrico con nueva certificación para tableristas

Última Actualización: 10/09/2025 14:04
Publicado el 10/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • En la jornada impulsada por Legrand participaron 16 empresas y 33 profesionales tableristas.

Con el objetivo de fortalecer competencias técnicas y responder a los desafíos que plantea la normativa internacional IEC en instalaciones eléctricas, Legrand Chile llevó a cabo la Certificación de Tableristas 2025, un programa de formación presencial orientado a empresas integradoras y profesionales del rubro eléctrico.

Te puede interesar

Distrito Candelaria Lundin Mining presenta resultados del monitoreo participativo de vibraciones por tronaduras
Fluor Chile integra la innovación tecnológica en seguridad minera con un sistema de monitoreo de fatiga y somnolencia
Masiva concurrencia y exitosa participación de la Universidad de Atacama en EXPO FOREDE 2025 con un proyecto clave para la industria del litio
Dirigentes de CONFEMIN participan en Conversatorio Minero sobre Ley de Áreas Protegidas

La iniciativa reunió a 16 empresas y 33 profesionales, quienes a lo largo de tres jornadas formativas accedieron a contenidos teórico–prácticos relacionados con la normativa nacional (RIC N°02, 07, 09 y 10), la norma internacional IEC-61439, cubicación de tableros con el software XLPRO3, coordinación de protecciones, buenas prácticas de integración y aplicación de soluciones técnicas de Legrand.

Refuerzan la especialización del sector eléctrico con nueva certificación para tableristas

Para Javiera Varas, diseñadora industrial en Comercializadora Alberi Ruiz Ltda., esta certificación representa una oportunidad diferenciadora: “Trabajar en el mundo de la electricidad y la energía, tradicionalmente masculino, ha sido un desafío y una oportunidad. Desde mi rol en el diseño y la metalmecánica de tableros eléctricos, veo que esta capacitación nos entrega un valor agregado, porque nos acerca a los clientes, nos permite trabajar con una marca reconocida internacionalmente y respaldar nuestros proyectos con estándares de nivel global. Contar con el sello de Legrand abre nuevas oportunidades y marca la diferencia en el mercado.”

Al completar el programa, los participantes obtuvieron la acreditación como Tableristas Certificados Legrand, válida por dos años y que les permite integrarse a la Red de Tableristas Legrand, red que ya supera las 25 empresas certificadas en Chile.

Según explicó Robinson Neira, encargado nacional del canal de integración y exportación de Legrand, esta certificación surge como respuesta a la necesidad de acompañar al sector frente a nuevas exigencias normativas: “El cambio regulatorio impulsó una mejora en la calidad de las instalaciones eléctricas. Desde 2022 hemos trabajado en la formación de tableristas bajo los estándares IEC y hoy contamos con más de 120 proyectos integrados en Chile bajo este formato, en sectores residencial, terciario e infraestructura pública. Nuestra misión no es solo entregar productos, sino también apoyar a los clientes en diseño, armado y acompañamiento en terreno, en sus talleres, asegurando que los proyectos se ejecuten bajo los más altos estándares.”

Este proceso comenzó durante la pandemia con capacitaciones virtuales y se consolidó en 2022 con la primera certificación presencial. Desde entonces, ha mantenido un crecimiento sostenido en empresas acreditadas, proyectando una renovación y expansión continua del programa en los próximos años.

En esa línea, Nicolás Vera, Business Development Manager de Potencia en Legrand Chile, destacó: “Esta iniciativa es muy significativa, porque reúne a profesionales que hace tres años confiaron en nuestros productos para impulsar la adopción de la nueva normativa, garantizando seguridad y continuidad de servicio en las instalaciones. Al mismo tiempo, buscamos que este conocimiento se traduzca en nuevas oportunidades de negocio para nuestros clientes.”

Desde la visión de los participantes, Alfonso Moya, ingeniero en propuestas de CMF Ingeniería, subraya el valor de la certificación: “En CMF Ingeniería ya veníamos desarrollando proyectos bajo la norma IEC, pero contar con esta acreditación es muy importante, porque entrega un respaldo adicional frente a nuestros clientes. Muchos exigen que los tableros estén certificados bajo normativa IEC, lo que les garantiza seguridad, calidad en los componentes y cumplimiento normativo tanto en Chile como a nivel internacional. Esta certificación nos permite fortalecer la confianza con nuestros clientes y mejorar nuestra competitividad en el mercado.”

El proceso de certificación que impulsa la multinacional francesa representa un aporte concreto al fortalecimiento del sector en la implementación de estándares internacionales, ya que responde a la necesidad del mercado de contar con soluciones eléctricas seguras, eficientes. Se espera que en 2026 se renueven las acreditaciones otorgadas en 2023, dando continuidad a este modelo de especialización y respaldo técnico para la industria eléctrica.

Etiquetas:Legrand ChileNicolás VeraRobinson NeiraTableristas 2025
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Enami convoca a licitación para suministro de correas de transmisión

Industria Minera
30/10/2025

El Elemento Clave de la Disputa Comercial entre Washington y Beijing: Minerales de Tierras Raras

Minería Internacional
30/10/2025

Cobre alcanza máximo histórico: transado a US$ 5,02 por libra

Commodities
30/10/2025

La industria minera chilena requerirá más de 34.000 nuevos talentos en la próxima década

Industria Minera
30/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Andes Solar nombra a Verónica Bascones como nueva Gerenta de Negocios

28/10/2025

Corfo impulsa la adopción tecnológica en pymes con jornada nacional de innovación

28/10/2025

Corporación de Bienes de Capital reconoce a las empresas Echeverria Izquierdo Montajes Industriales S.A. y Terminal Graneles del Norte TGN

27/10/2025

Consejo Minero y Desafío Levantemos Chile fueron reconocidos con premio Eikon por reconstrucción del Jardín Botánico de Viña del Mar

27/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?