• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Soiling: el desafío oculto que amenaza la eficiencia solar en Chile
Energía

Soiling: el desafío oculto que amenaza la eficiencia solar en Chile

Última Actualización: 10/09/2025 16:14
Publicado el 10/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un enemigo silencioso para la energía solar

El soiling, término que describe la acumulación de polvo, sales y partículas en paneles solares, se ha convertido en uno de los principales retos para la energía fotovoltaica en Chile. Este fenómeno puede reducir la eficiencia de los sistemas en más de un 20%, afectando no solo la producción de electricidad, sino también la viabilidad económica de los proyectos.

Te puede interesar

Generadoras de Chile reitera su compromiso con la regulación tras error tarifario
Subsidio Eléctrico: Revisa si lo recibes este año
Desperdicio de energía: Chile pierde 5.900 GWh de renovables en un año
Precio de combustibles hoy 28 de Octubre

Douglas Olivares, académico de la Universidad de Antofagasta e investigador de SERC Chile, advierte que el problema es más serio de lo que parece:

Soiling: el desafío oculto que amenaza la eficiencia solar en Chile

“No solo disminuye la producción, también incrementa los costos de operación y afecta la competitividad del sector”.

El desierto de Atacama: un laboratorio natural

Chile ha apostado por el desierto de Atacama como epicentro de su revolución solar. Sin embargo, la combinación de polvo en suspensión, emisiones industriales y la camanchaca típica de la zona intensifica el ensuciamiento de los paneles.

En este entorno, las pérdidas por soiling pueden superar el 20%, un nivel crítico que compromete la rentabilidad de los proyectos solares, pese a que el desierto ofrece una de las radiaciones solares más altas del planeta.

El dilema del agua y la limpieza de paneles

La solución inmediata ha sido la limpieza frecuente de los módulos solares, pero este proceso enfrenta limitaciones significativas:

  • Alto consumo de agua en zonas áridas.
  • Costos de operación elevados.
  • Riesgo de daños a los paneles por técnicas inadecuadas.
  • Necesidad de detener temporalmente la generación.

Por ello, especialistas coinciden en que el desafío es desarrollar tecnologías más sostenibles y automatizadas, como recubrimientos especiales, robots limpiadores o sistemas que reduzcan la frecuencia de limpiezas manuales.

Ciencia aplicada en busca de soluciones

Desde la Universidad de Antofagasta y SERC Chile se están realizando investigaciones para caracterizar el comportamiento del soiling en distintas regiones del país. Los estudios incluyen:

  • Modelos predictivos de acumulación de polvo y sales.
  • Protocolos de limpieza más eficientes.
  • Evaluación de recubrimientos anti-soiling.
  • Desarrollo de sistemas de monitoreo en tiempo real.

Estos avances buscan entregar herramientas prácticas para que la industria reduzca las pérdidas y mejore la planificación operativa.

Riesgos para el futuro del hidrógeno verde

El impacto del soiling trasciende la actual producción de energía solar. El hidrógeno verde, pilar estratégico de la transición energética en Chile, depende directamente de la electricidad fotovoltaica como insumo.

“Si no abordamos el soiling, podríamos comprometer la competitividad de esta nueva industria”, subraya Olivares. El riesgo es que los costos adicionales se traspasen al hidrógeno, restándole atractivo frente a otros competidores internacionales.

Una estrategia nacional aún pendiente

Chile ha avanzado en descarbonización y desarrollo de energías renovables, pero no cuenta con una política específica para enfrentar el soiling. Los expertos coinciden en que este vacío debe ser abordado cuanto antes en la planificación energética nacional.

La clave, señalan, está en fomentar la colaboración entre industria, academia y autoridades, impulsando la investigación, la innovación tecnológica y la adopción de nuevas prácticas de mantenimiento.

Conclusión: un reto estratégico para el liderazgo solar

El soiling es mucho más que un problema técnico: es un desafío estratégico que puede definir si Chile mantiene o pierde su liderazgo regional en energía solar. Superarlo no solo permitirá maximizar la eficiencia de los proyectos actuales, sino también asegurar la base energética del hidrógeno verde, una de las grandes apuestas del país para el futuro.

Etiquetas:Desierto de Atacamaeficiencia solarSERC ChileSoiling
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Reuniones en Brasil sobre tierras raras: estrechar lazos con Estados Unidos

Minería Internacional
28/10/2025

Inversión histórica de $6.500 millones para la pequeña minería en Atacama

Industria Minera
28/10/2025

Hitachi Energy Detalla Soluciones Esenciales para la Minería Sostenible

Industria Minera
28/10/2025

Modernizar la industria energética fue el primer paso, dialogar entre sectores es el siguiente

Opinión
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

El desafío de modernizar la red eléctrica chilena en la era de las energías renovables

27/10/2025

Generadoras de Chile confirma su compromiso con la regulación vigente para enmendar el error tarifario cometido por la autoridad eléctrica sectorial

27/10/2025

Empresas eléctricas compensarán error tarifario: rebaja de US$ 250 millones aliviará cuentas de la luz desde enero

26/10/2025

Transelec enfrenta potencial sanción de más de US$ 600 millones por sobrevaloración de activos eléctricos

26/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?