El Subsidio al pago del consumo de agua potable y servicio de alcantarillado es un apoyo a hogares socioeconómicamente más vulnerables del país. Su propósito es aliviar el costo de las cuentas de agua potable, alcantarillado y tratamiento de aguas servidas.
Busca que las familias no tengan que destinar una parte considerable de sus ingresos mensuales al pago de tales servicios básicos. Por ello, puede cubrir entre un 25% y un 85% del valor total de la cuenta, dependiendo de la situación socioeconómica.
¿Cuáles son los requisitos para postular al Subsidio al pago del consumo de agua potable?
Todas las personas que se ajusten a las siguientes condiciones podrían ser beneficiarias del importante subsidio:
- Ser residente permanente del domicilio donde se solicita el subsidio (puede ser propietario, arrendatario, usufructuario o allegado externo).
- El domicilio debe contar con conexión a la red de agua potable.
- Estar inscrito en el Registro Social de Hogares (RSH).
- Ser jefe o jefa de hogar de la familia que postulara (dicha jefatura se consigna en el RSH).
- Estar al día en los pagos del servicio de agua potable, alcantarillado o sistema de agua potable rural. En caso de tener deuda, haber repactado o tener un convenio de pago.
- Cumplir con el requisito de incapacidad de pago: implica destinar más del 5% de los ingresos mensuales para el pago de la cuenta.
¿Cómo y dónde postular al Subsidio al pago del consumo de agua potable?
La postulación debe realizarse presencialmente en la municipalidad a la que pertenece el domicilio del interesado. El documento más importante que se requiere es la última boleta de agua pagada —en caso de morosidad, el convenio de pago si ya se ha realizado. El trámite es gratuito y está disponible en cualquier época del año.
Quienes se lo adjudiquen, el subsidio les cubrirá una parte o porcentaje del pago mensual de un consumo máximo de 13 metros cúbicos de agua potable y alcantarillado.
Tiene una vigencia de hasta tres años y puede renovarse por otros tres si se siguen cumpliendo los requisitos. Eso sí, la extensión no es automática, se debe solicitar nuevamente en el respectivo municipio.