• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Hasta casi dos años de espera: por qué los sindicatos de Codelco siguen sin tener representantes en el directorio
Industria Minera

Hasta casi dos años de espera: por qué los sindicatos de Codelco siguen sin tener representantes en el directorio

Última Actualización: 09/06/2022 00:44
Publicado el 15/03/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Divergencias con la administración anterior de gobierno y problemas para ponerse de acuerdo internamente. Esos son los motivos principales por los cuales las tres principales asociaciones de trabajadores de la cuprera estatal aún no pueden contar con representación en la mesa directiva. En conversación con Pulso, los presidentes de dos de las tres agrupaciones aseguraron que buscan presentar en abril y mayo nuevas quinas con candidatos al Presidente Gabriel Boric.

Te puede interesar

Minera Escondida presenta nuevas mejoras operativas tras visita del SEA en Antofagasta
Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama
Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre
Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética

Durante el mandato de Gabriel Boric, el nuevo gobierno podría renovar a la totalidad de los directores de la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco). Hoy la minera estatal enfrenta un periodo clave de nombramientos, luego de que su presidente, Juan Benavides, renunciara a su cargo por “razones personales” apenas a un día de finalizar el mandato de Sebastián Piñera.

Hasta casi dos años de espera: por qué los sindicatos de Codelco siguen sin tener representantes en el directorio

La Moneda no sólo debe definir a su reemplazante, sino que también debe decidir si renovará o cambiará a los directores Hernán de Solminihac y Felipe Larraín -ambos exministros de Piñera-, cuyo periodo expira el 11 de mayo de 2022.

Conocedores de las tratativas destacan el rol de la nueva ministra de Minería, Marcela Hernando (PRSD), quien en coordinación con Presidencia realiza gestiones para la designación del nuevo timonel de la cuprera. Las mismas fuentes señalaron que entre los nombres que estarían siendo sondeados se encuentran Óscar Landerretche (PS) y Máximo Pacheco (PS), expresidente de Codelco y exministro de Energía durante la primera y segunda administración de Michelle Bachelet, respectivamente.

Pero no son los únicos nombramientos que preocupan al interior de Codelco. Sus trabajadores y supervisores hace casi dos años realizan esfuerzos por volver a contar con sus representantes en la mesa directiva. El último director que ocupó el cargo en representación de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) fue Raimundo Espinoza, quien estuvo hasta mayo de 2020. El histórico dirigente sindical se desempeñó como director de la estatal durante 26 años y a la fecha aún no cuenta con su reemplazo.

En tanto, la Federación de Supervisores de Codelco (FESUC) y la Asociación Nacional de Supervisores del Cobre (ANSCO), desde fines de marzo de 2021 no tienen un representante en el directorio. Ghassan Dayoub, jefe del Departamento de Administración de Contratos de Codelco fue su último director.

La Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) agrupa a 26 organizaciones sindicales base, las cuales, a su vez, representan a 14.000 trabajadores. En tanto, la Federación de Supervisores de Codelco (FESUC) reúne a 3.000 personas en 11 agrupaciones sindicales de todas las divisiones de Codelco, a excepción de Ventanas. Y la Asociación Nacional de Supervisores del Cobre (ANSCO) es una entidad que cuenta con 53 años de historia y se preocupa de aspectos vinculados a la calidad de vida de sus asociados.

La FTC y la FESUC junto con la ANSCO, deben presentar quinas al Presidente de La República, quien es finalmente el que designa a los nuevos directores de Codelco. En el caso de las dos últimas, la reforma más reciente al gobierno corporativo de la estatal determinó que acordarán en conjunto la nómina con cinco candidatos., lo que ha derivado en problemas entre las dos agrupaciones para consensuar el listado.

De hecho, la FTC entregó el 26 de marzo de 2020 el primer listado con los candidatos para reemplazar a Raimundo Espinoza. Pero pasaron las semanas y luego los meses, y frente a la inacción del gobierno, la FTC retiró la lista sus candidatos, desatando la molestia de la agrupación. La nómina era integrada originalmente por consejeros de la federación: Daniel Díaz, Mario Lobos, Alberto Muñoz, Aldo Binimelliz y Karina González.

A tal nivel escaló el conflicto con el gobierno de Piñera, que la entidad presentó -a fines de septiembre de 2020- un recurso de protección en la Corte de Apelaciones de Santiago, ya que -a su parecer- el mandatario estaba actuando de manera ilegal e inconstitucional al mantenerlos en ascuas al no emitir un pronunciamiento.

Después de unos días, el reclamo fue declarado inadmisible y posteriormente la Tercera Sala de la Corte Suprema, presidida por el juez Sergio Muñoz, revirtió la decisión y ordenó que se revisara el conflicto.

Sin embargo, el 9 de febrero de 2021 el tribunal de alzada capitalino resolvió rechazar el recurso de protección de la Federación de Trabajadores del Cobre de Chile.

Codelco declinó responder si la ausencia prolongada de dos representantes del sindicato en su directorio ha entrampado el desarrollo de políticas laborales.

“Vamos a tener un encontrón fuerte con el gobierno”

Algunos dirigentes sindicales que forman parte de la Federación cuestionaron su dirigencia. Según ellos, la actual administración no cuenta con el liderazgo suficiente para aunar posiciones frente a los nombres. En conversación con Pulso, el presidente de la agrupación, Patricio Elgueta, desestimó dichas críticas y detalló que durante marzo realizarán un congreso para modificar los estatutos de la agrupación, a fin de que dirigentes de base puedan tener un mayor espacio en la elección de los candidatos a director de Codelco.

“Estamos en un debate interno y vamos a presentar la nueva quina en abril. El futuro director no sólo debe contar con los conocimientos técnicos, que por cierto son muy necesarios para estar en Codelco, también debe poseer experiencia para desarrollar una participación real de los trabajadores en la empresa. No queremos sufrir la política de privatizaciones en Codelco”, añadió.

Por otro lado, Elgueta se mostró disconforme con un eventual arribo al directorio del exministro Máximo Pacheco o del economista Óscar Landerretche. “Si son los mismos nombres, como en una silla musical, vamos a tener un encontrón fuerte con el gobierno. No los estamos amenazando, sólo estamos diciendo lo que queremos”, advirtió.

“Ojalá en mayo estén los dos directores laborales que faltan”

Por su parte, el presidente de la Federación de Supervisores de Codelco (FESUC), Ricardo Calderón, explicó que las conversaciones con la Asociación Nacional de Supervisores del Cobre (ANSCO) han significado “un problema”. A fin de aunar posiciones, la asamblea nacional de la FESUC definió un procedimiento con el que escogió el 24 de febrero de 2021 una quina sólo con los integrantes de la agrupación.

Sin embargo, un grupo de dirigentes presentó a mediados de marzo del año pasado una reclamación ante el Tribunal Electoral, acusando una serie de vicios en “la confección (de la quina) que propuso la FESUC a ANSCO”. En la demanda, acusaron que las políticas implementadas por el Comité Ejecutivo de la FESUC no estén alineados con las directrices de sus bases. “Los representantes del Comité Ejecutivo y algunos del Consejo Directivo Nacional ni siquiera ostentan cargos de representación en los sindicatos bases”, añadió el mismo documento.

“Le dijimos a ANSCO que nuestra asamblea nacional determinó que había que esperar. De lo contrario, íbamos a pasar por un proceso similar al que ya se había conocido por la FTC y que el tema se entrampara. Ahora estamos retomando el trabajo para resolver este tema y que ojalá en mayo estén los dos directores laborales que faltan”, concluyó Ricardo Calderón, presidente de la FESUC.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:ChileCodelcoPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Grupo Transelec crece en Perú con la adquisición de activos de transmisión

Uncategorized
04/11/2025

Durante tres días universitarios de Antofagasta resolvieron desafíos reales de la industria minera en Hackamine 2025

Empresa
04/11/2025

Inician restauración de la Virgen del Carmen de La Tirana como símbolo patrimonial del norte chileno

Empresa
04/11/2025

Primer Sistema de Alerta Temprana en relaves mineros es instalado en la Región de Valparaíso

Empresa
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SMA lanza estrategia innovadora para fortalecer el control de residuos líquidos industriales

04/11/2025

World Mining Congress 2026 abre convocatoria de pósters sobre innovación minera global

04/11/2025

Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American

04/11/2025

Rio2 asegura financiamiento final y avanza en proyecto Fenix en Atacama

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?