• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > ¡Un antes y un después para la minería chilena! La U. de Chile revoluciona la producción de litio con un proceso más limpio y eficiente
Industria Minera

¡Un antes y un después para la minería chilena! La U. de Chile revoluciona la producción de litio con un proceso más limpio y eficiente

Última Actualización: 17/09/2025 02:33
Publicado el 15/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El litio, el «oro blanco» del siglo XXI, es clave para la transición energética, pero sus métodos de producción tradicionales a menudo son costosos y tienen un alto impacto ambiental. Ahora, una innovación desarrollada en Chile podría cambiar las reglas del juego.

Te puede interesar

Capstone Copper aumenta 43% producción de cobre en Chile durante 2025
ENAMI y CChEN impulsan proyecto clave para el futuro del litio chileno
ENAMI logra estabilidad financiera con ganancia de US$ 40 millones 2025
Summit Nanotech reduce un 30% el uso de agua en extracción de litio

Científicos del Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la Universidad de Chile presentaron el proyecto «AMeLi», un método revolucionario para producir hidróxido de litio (LiOH) de alta pureza de manera más sostenible y económica.

¡Un antes y un después para la minería chilena! La U. de Chile revoluciona la producción de litio con un proceso más limpio y eficiente

¿Qué hace a «AMeLi» tan especial?

La principal ventaja de este proceso es su enfoque en la eficiencia y la sustentabilidad. A diferencia de los métodos convencionales, que pueden ser largos y complejos, AMeLi utiliza una tecnología de membranas de alta eficiencia para:

  • Eliminar el magnesio: El proceso logra remover más del 99% del magnesio de las salmueras. Este elemento es una impureza que complica y encarece la producción de litio.
  • Producir litio de grado batería: El resultado es hidróxido de litio con una pureza del 99.9%, un estándar crucial para la fabricación de baterías de alta tecnología.
  • Reducir el impacto ambiental: AMeLi se basa en los principios de la hidrometalurgia circular, lo que significa que recupera los reactivos clave, reduciendo la generación de residuos y optimizando el uso de recursos.

Según los investigadores, esta tecnología no solo es una alternativa competitiva a los procesos actuales, sino que también puede integrarse en futuras plantas de extracción directa de litio, demostrando su gran versatilidad.

El futuro del litio en Chile

Tras exitosas pruebas de laboratorio, el equipo del AMTC ya está trabajando en una versión más optimizada del proceso. La próxima meta es desarrollar un piloto a gran escala para validar la tecnología y acercarla a su implementación en la industria.

Este avance es un hito para Chile, un país con una de las mayores reservas de litio del mundo. El proyecto AMeLi demuestra cómo la innovación nacional puede liderar la creación de una minería más limpia, eficiente y en sintonía con las demandas del mercado global.

Etiquetas:producción de litioproyecto AMeLiU. de Chile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Vale S.A. supera expectativas con ganancias récord de 2.690 millones en trimestre

Minería Internacional
03/11/2025

Fresnillo entra al mercado canadiense con compra de Probe Gold por $556M

Minería Internacional
03/11/2025

ABB impulsa el futuro energético con digitalización, electrificación y sostenibilidad en Chile

Energía
03/11/2025

Coeur Mining adquiere New Gold por US$7.000 millones consolidando líder en minería norteamericana

Minería Internacional
03/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Fluor Chile logra cero incidentes con tecnología que combate la fatiga laboral

03/11/2025

Antofagasta impulsa el empleo local con alianza público-privada y minería 4.0

03/11/2025

Chile, Singapur y Nueva Zelanda sellan acuerdo para liderar economía verde global

03/11/2025

Capacitación en seguridad minera certifica a 29 jóvenes en región del Maule

03/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?