• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > «La minería como una vaca lechera»: Cámara Minera de Chile critica a ministra Hernando por royalty
Industria Minera

«La minería como una vaca lechera»: Cámara Minera de Chile critica a ministra Hernando por royalty

Última Actualización: 09/06/2022 00:44
Publicado el 16/03/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Presidente de la gremial afirmó que la iniciativa «destruirá» a la industria nacional y que «el sector tiene otras prioridades».

Te puede interesar

Enami lidera el mayor proyecto de litio fuera del Salar de Atacama
Codelco alcanzó 937 mil toneladas de producción propia y US$ 4.159 millones de Ebitda al tercer trimestre
Chile alcanza récord histórico con 92% de energías renovables en su matriz energética
SMA lanza estrategia innovadora para fortalecer el control de residuos líquidos industriales

La Cámara Minera de Chile criticó a la ministra de Minería, Marcela Hernando, quien ha recalcado la importancia de sacar adelante el proyecto de royalty que se encuentra en el Congreso.

«La minería como una vaca lechera»: Cámara Minera de Chile critica a ministra Hernando por royalty

«Se sigue tomando a la minería como una vaca lechera«, lamentó el presidente de la gremial, Manuel Viera, quien recalcó que «el sector tiene otras prioridades».

«Desde esta tribuna ponemos nuevamente a disposición nuestra expertise para poder explicarle a la ministra Hernando por qué el royalty, como lo plantean en el Congreso Nacional, no es bueno y atenta contra el desarrollo socioeconómico del país«, expresó.

En ese sentido, detalló que «como recordatorio sobre el tema, la minería tiene desventajas como el envejecimiento de sus yacimientos, bajas leyes, costos de capital más altos, bajo nivel de exploración para nuevos proyectos, la falta de nuevos proyectos, la incertidumbre en los inversionistas, problemas de competitividad, entre otros». 

«La moción parlamentaria sobre el royalty centrado en definir la renta minera, su mayor o menor margen de disponibilidad y la modalidad más adecuada de recaudación (ad-valorem o sobre utilidades), teniendo en cuenta la actual diversidad productiva de las faenas mineras en Chile, es incorrecta y destruirá la minería nacional por una carga tributaria desproporcionada», aseguró el presidente de la gremial.

Viera planteó que «he propuesto que se debe pensar en un valor justo. Un valor que permita, independiente del precio del cobre, que las compañías inviertan en sus operaciones para una mayor producción y para que sea una minería verde; valor justo que permita la competitividad frente a países mineros; que mantenga el liderazgo de Chile a nivel mundial; que permita el desarrollo y crecimiento del país y todos sus habitantes».

Asimismo, sostuvo que «una excesiva carga tributaria no solo es perversa para los intereses del país, sino también desincentiva la inversión, impactaría en los empleos y menos divisas para el país y, lo que es peor, muchos yacimientos de baja ley no se podrían ejecutar con el consiguiente perjuicio para la industria y para el país».

PROPUESTA

Viera afirmó que «nuestra propuesta como Cámara Minera de Chile es mejorar el actual Impuesto Específico a la Minería, IEM, ya que tiene los argumentos sólidos para mejorar y aumentar la recaudación fiscal sin desincentivar la inversión y el desarrollo socioeconómico».

«Dentro del IEM se podría incorporar impuestos regionales que incentiven la instalación de industrias y fábricas de bienes dentro de la misma carga tributaria. Con ello, es claro que habría un incentivo para invertir en las regiones; aplicar el concepto de Depletion, Factor de agotamiento para buscar el punto de equilibrio que genera valor justo para el Estado y para el inversionista”, añadió.

En ese sentido, Viera comentó que «creemos que hay espacio para estudiar un nuevo modelo de carga tributaria con royalty de manera justa para la generación recursos fiscales y los niveles de rentabilidad justa para el inversionista». 

«La renta minera deberá estudiarse en base a la economía minera moderna, pues allí están las bases sólidas de aplicar el royalty basado en el factor de agotamiento o Depletion basado en el economista matemático, estadístico estadounidense Hotelling, por ello nos ponemos a disposición de la ministra de Minería, Marcela Hernando para conversar de éste y otros temas de interés para el sector, y así en conjunto hacer grande a nuestro país, con mirada de futuro», concluyó.

Etiquetas:Cámara Minera de ChileChileManuel Vieraroyalty
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Durante tres días universitarios de Antofagasta resolvieron desafíos reales de la industria minera en Hackamine 2025

Empresa
04/11/2025

Inician restauración de la Virgen del Carmen de La Tirana como símbolo patrimonial del norte chileno

Empresa
04/11/2025

Primer Sistema de Alerta Temprana en relaves mineros es instalado en la Región de Valparaíso

Empresa
04/11/2025

Sigdo Koppers Ingeniería y Construcción se suma a Compromiso Minero para fortalecer una industria más sostenible y colaborativa

Empresa
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

World Mining Congress 2026 abre convocatoria de pósters sobre innovación minera global

04/11/2025

Teck Resources Impulsa Optimización de Quebrada Blanca y Proyecta US$1.400 Millones en Sinergias con Anglo American

04/11/2025

Rio2 asegura financiamiento final y avanza en proyecto Fenix en Atacama

04/11/2025

Inversionistas proponen crear Agencia Internacional de Minerales para cadenas sostenibles en minería

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?