• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Sierra Atacama, la apuesta minera de Víctor Hugo Puchi y Jorge Quiroz
Industria Minera

Sierra Atacama, la apuesta minera de Víctor Hugo Puchi y Jorge Quiroz

Última Actualización: 09/06/2022 00:44
Publicado el 21/03/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Un desconocido proyecto minero se viene fraguando desde hace dos años: Sierra Atacama, un  yacimiento de cobre centenario ubicado a 70 kilómetros de Antofagasta y que unió al economista Jorge Quiroz Castro y al empresario Víctor Hugo Puchi. En mayo, cuentan conocedores, se podría inaugurar oficialmente la faena, en momentos en los que el precio del metal rojo alcanza su peak: el pasado lunes 7 de marzo llegó a US$ 4,867 la libra.

Te puede interesar

Claudio Sougarret lidera acciones clave en El Teniente para reforzar seguridad y continuidad operacional

Se trata de un nuevo negocio de Víctor Hugo Puchi, quien en 2018 vendió su participación en AquaChile a Agrosuper por US$ 285 millones. Luego de esa transacción, se interesó en otras industrias, como el rubro minero. De hecho, el año pasado, en medio de los retiros de fondos de pensiones, Puchi propuso que el Estado vendiera un porcentaje de Codelco a los cotizantes para generar más ingresos.

En septiembre de 2021, además, el empresario vendió su 15% del laboratorio Centrovet al gigante francés Virbac. Por su parte, Jorge Quiroz -quien es ingeniero comercial por la Universidad de Chile y doctor en Economía por la Universidad de Duke- se mantiene como socio principal de su firma de asesoría financiera Quiroz y Asociados.

Desde finales de 2020 los socios se enfocaron en armar el equipo de profesionales que liderarán la nueva etapa de la cuprífera que antes fue conocida como Sierra Miranda: ficharon a Rubén Monardez como gerente general; Patricio González, gerente de operaciones; Leopoldo Bustos, gerente de planificación, y Rudy Canales, gerente de finanzas.

Te puede interesar

Codelco informa cambio en la Gerencia de Ética y Cumplimiento

Hoy tienen más de 80 trabajadores y proyectan alcanzar los 200. Además, esperan producir 15 mil toneladas de cobre al año. Están en proceso de armar la página web. Durante 2021 se enfocaron en conseguir maquinaria y contactarse con proveedores.

La historia de esta sierra tiene diversas tramas cruzadas. La última, involucra a un desconocido empresario minero de origen árabe, su importante ascenso en el mercado local y una estrepitosa quiebra.

Te puede interesar

Confirman hallazgo del cuerpo del ingeniero chileno en mina de Indonesia

La caída

La minera Sierra Miranda, hace 14 años, era un ícono del boom del cobre. Su entonces dueño, Mohamed Duk Castro, desarrolló un yacimiento que facturaba más de US$ 100 millones anuales. Él fue, además, el que lideró la ampliación del proyecto, el cual llegó a producir más de 25 toneladas de cobre fino.

El empresario, hijo de Selim Duk, un inmigrante turco, adquirió en 2001 la minera Doña Ana, a la que luego bautizó como Sierra Miranda. Llegó a tener más de 17 mil hectáreas y exportaciones a Europa y Estados Unidos. Se trata de un yacimiento centenario, que tiene registros desde 1910.

A finales de 2011 la minera comenzó a experimentar problemas financieros y tensiones con sus trabajadores, que acusaron incumplimientos de las medidas de seguridad. En enero de 2012 el sindicato de la compañía, en conjunto con la Federación Minera de Chile (FMC), exigieron el cierre de la faena ante el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin). También denunciaron despidos ilegales y el no pago de cotizaciones.

Ese mismo año recibieron decenas de demandas desde sus acreedores -como Copec-, los cuales exigieron su quiebra. En total, la mina acumuló pasivos por    $ 31.402.741.599 de 83 acreedores, entre los que estaban Caterpillar, Transportes Nazka y Aguas Antofagasta, según consta en un oficio de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento.

El 12 de abril de 2013 el 14º Juzgado Civil de Santiago declaró la quiebra de la empresa. Cuatro años después, el 6 de diciembre de 2017, la sociedad Bergbau Wagen SpA, representada por Boris Garafulic Litvak -director y fundador de Vision, compañía de asesoría financiera, y piloto profesional de automóviles-, presentó a la Junta de Acreedores de la Quiebra de la empresa una oferta por todos los bienes y activos, incluyendo los permisos ambientales y sectoriales existentes. La operación se concretó semanas después.

Se vende

Con esta operación, Bergbau Wagen SpA pasó a ser el único representante legal del proyecto. Pero tres años después hubo otro cambio: el 3 de enero de 2020 Jorge Quiroz y Felipe Givovich llegaron a la 36º Notaría de Santiago para constituir la sociedad Sierra Atacama SpA, a la que luego se unió Víctor Hugo Puchi.

En diciembre de 2020, según consta en un documento del Servicio de Evaluación Ambiental, Bergbau Wagen SpA le transfirió la “titularidad de las resoluciones de calificación ambiental a Sierra Atacama SpA, quien acepta y adquiere la totalidad de los derechos y obligaciones contenidos en dichas resoluciones”.

Con esto, el proyecto quedó en manos de Sierra Atacama y representado por Jorge Quiroz y Francisco Errazquin Diez. Boris Garafulic salió del proyecto.

Actualmente, según indican documentos del Registro de Comercio, la sociedad Sierra Atacama tiene un capital de US$ 26.082.779, divididos en 4.879 acciones ordinarias. Los accionistas de la entidad son tres: Inversiones VHP Limitada (ligada a Víctor Hugo Puchi), Macro Capital Partners S.A. (representada por Jorge Quiroz Castro y Felipe Givovich) y Jorge Quiroz Castro. 

Puesta en marcha

Ya comenzaron los trabajos. En agosto de 2021 Sierra Atacama firmó un contrato con Engie para conseguir suministro de gas natural para abastecer a dos plantas de regasificación (PSR) instaladas en las faenas de la minera. La idea, ha trascendido, es desarrollar procesos productivos y térmicos con una menor huella de carbono.

En 2020, también, comenzaron el proceso de lobby. En octubre de ese año el gerente general (Rubén Monardez) sostuvo una reunión con Iván Cheuquelaf, exsubsecretario de Minería.

En febrero y mayo de 2021 representantes de la empresa se reunieron con Hernán Brücher, director ejecutivo del Servicio De Evaluación Ambiental para concretar vías para reducir la huella de carbono del yacimiento. El pasado enero Rudy Canales y Monardez también sostuvieron una reunión protocolar con David Montenegro, subdirector del Sernageomin.

Para este reportaje DF MAS se comunicó con socios del proyecto, pero no obtuvo respuesta. 

Fuente: Diario Financiero

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chilePortadaVíctor Hugo Puchi
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Gobierno y sector privado suscriben acuerdo parala descarbonización de la minería en Chile

Empresa
06/10/2025

Coyhaique: Mineros artesanales se capacitan en innovadora técnica para trabajar la Aysenita

Empresa
06/10/2025

Hugo Olmos, superintendente de Procesos Convencionales: “El Plan de Retorno Seguro no es un eslogan, es también una forma de capturar aprendizajes”

Empresa
06/10/2025

CMP refuerza compromiso ambiental en jornada de limpieza de playas en Huasco

Empresa
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Ministerio de Minería abre convocatoria para cargo Administrativo de Gestión Documental y Recepción en Santiago

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Dato Útil

Cómo participar del nuevo concurso de BancoEstado: entrega 500 dólares por enviar dinero al extranjero

06/10/2025

Revisa beneficios de BancoEstado hasta fin de año: descuentos de hasta el 50% en comida, ropa y más

06/10/2025

Gran anticiclón se instala esta semana en la zona norte y central ¿Cómo afectará a las temperaturas?

06/10/2025

Cómo inscribirse en la Feria Laboral y Emprendimiento 2025: es 100% virtual y con más de mil vacantes

06/10/2025

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

Lo más leído

Universidad Católica del Norte y SQM inauguran Centro de Investigación en Baterías de Litio

Estrategia Nacional del Litio

24/09/2025

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

06/10/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?