• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Burocracia y largos plazos amenazan la productividad minera en Chile
Industria Minera

Burocracia y largos plazos amenazan la productividad minera en Chile

Última Actualización: 23/09/2025 23:17
Publicado el 23/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Burocracia y largos plazos amenazan la productividad minera en Chile

Santiago, Chile — Un reciente informe de la Comisión Nacional de Evaluación y Productividad (CNEP) ha revelado que los proyectos mineros en Chile enfrentan una burocracia «crítica» debido a los excesivamente largos tiempos de tramitación. El análisis, parte de un monitoreo solicitado por la Presidencia, concluye que los permisos sectoriales, y no los ambientales, son el principal cuello de botella que afecta al sector.

Relacionados:

Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y Jervois Global fortalecen cooperación técnica en minería sustentable en Chile
Codelco y NTT DATA firman alianza estratégica para acelerar la transformación digital y sustentable de la minería del futuro
SQM reporta alza en utilidades y optimismo por aumento de demanda de litio
Occidente enfrenta desafíos críticos para reducir dependencia de China en tierras raras
Vale recauda US$ 750 millones con notas subordinadas hasta 2056

El problema central: los permisos sectoriales

Según Cristian Romero, director jurídico de la CNEP, los permisos ambientales «se mantienen estables y cumplen los máximos legales». La verdadera demora se concentra en los permisos sectoriales que se requieren al inicio y al final del proceso. La burocracia y la falta de agilidad en estas entidades están provocando retrasos «graves» que superan con creces los plazos esperados.

Burocracia y largos plazos amenazan la productividad minera en Chile

Un ejemplo claro es el de las concesiones marítimas mayores, otorgadas por la Subsecretaría de las Fuerzas Armadas. Este permiso es el más lento de todos, con una tramitación que promedia los 53 meses en 2025, un incremento significativo con respecto a los 30 meses que tardaba en 2024. Otro servicio con extensos plazos es la Dirección General de Aguas (DGA), que concentra la mayor cantidad de autorizaciones que requieren largos tiempos de tramitación.

Un obstáculo para la productividad

Fernando Cortez, gerente general de la Asociación de Industriales de Antofagasta, señaló que la actual Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales es insuficiente para resolver el problema. Cortez destacó que si bien Chile posee una posición estratégica en el mercado minero, debe superar este obstáculo que perjudica directamente su productividad y competitividad.

El informe sugiere que si se hicieran mejoras metodológicas en solo 30 de los 400 permisos que un proyecto puede requerir, los tiempos de tramitación podrían reducirse a casi la mitad. Esto subraya que una intervención estratégica podría tener un impacto enorme en la eficiencia del proceso.

Un análisis paralelo realizado por Prisma Sofofa y la Universidad de Chile confirmó estos hallazgos, revelando que de 40 proyectos mineros en etapa de calificación en agosto, 122 trámites presentaron excesos en sus tiempos de tramitación.

Etiquetas:BurocraciaCNEPCristian RomeroDirección General de Aguas
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

First Quantum confirma al gobierno de Salta una inversión de USD 3.600 millones para el proyecto Taca Taca

Minería Internacional
20/11/2025

La Cámara Minera de Chile invita a la Cena Anual 2025

Empresa
20/11/2025

Exportaciones chinas de imanes de tierras raras caen 5,2% en octubre, pero repuntan envíos a EE.UU.

Minería Internacional
20/11/2025

Delegación de Atacama cruzará la cordillera para la Expo Catamarca 2025

Empresa
20/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

Minera Centinela promueve el liderazgo femenino en su cadena de valor

20/11/2025
Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

Chile impulsa evaluación ambiental digital para liderar la transición energética global

20/11/2025
Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

Sonami propone mejoras clave para optimizar la evaluación ambiental en minería chilena

20/11/2025
Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

Enap incrementa sus utilidades en un 55% y logra reducir su deuda en US$300 millones

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?