• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Finalizan Consultas Indígenas para la entrega de CEOL en salares de Ollagüe y Ascotán
Empresa

Finalizan Consultas Indígenas para la entrega de CEOL en salares de Ollagüe y Ascotán

Última Actualización: 25/09/2025 10:41
Publicado el 25/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Finalizan Consultas Indígenas para la entrega de CEOL en salares de Ollagüe y Ascotán

La ministra de Minería, Aurora Williams, junto a la Delegada Presidencial Regional, Karen Behrens; el Delegado Provincial del Loa, Miguel Ballesteros; el director ejecutivo del Instituto Nacional de Litio y Salares, Hernán Cáceres; y el seremi de Minería de Antofagasta, Luis Ayala; encabezaron la actividad de cierre de las Consultas Indígenas para los Contratos Especiales de Operación de Litio (CEOL) en los Salares de Ollagüe y Ascotán, en la Región de Antofagasta.

Relacionados:

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería
CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería
Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco
Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería
EDF power solutions y CENTRA UAI abordan el futuro del almacenamiento energético en Chile
Pequeña minería cumple y retorna totalidad de fondo de estabilización del precio del cobre

En la instancia realizada en la localidad de Ascotán, comuna de Ollagüe, participaron representantes de las comunidades quechua Cebollar de Ascotán; Ollagüe; Puquios; y Kosca, las cuales participaron en los dos procesos de consulta indígena liderados por el Ministerio de Minería.

Finalizan Consultas Indígenas para la entrega de CEOL en salares de Ollagüe y Ascotán

En ambos procesos, que tuvieron una duración de nueve meses en total, se alcanzaron ocho acuerdos unánimes, relacionados con el uso del territorio, obligaciones del contratista y retribución a las comunidades; los cuales se verán reflejados en cada uno de los contratos.

La ministra de Minería, Aurora Williams, afirmó que “la implementación de la Estrategia Nacional del Litio es y será muy importante para el futuro productivo no sólo de Chile, sino que particularmente para el crecimiento de la región de Antofagasta. Sabemos que en la minería del presente y del futuro no es posible sin la voz de las comunidades y sin un profundo respeto por el medio ambiente. Por eso, el compromiso claro de nuestro gobierno es que los ocho acuerdos alcanzados en estas consultas van a estar en los contratos especiales de operación de litio”.

“Este es un hecho histórico. Es mirar la explotación de un mineral con respeto a temas ambientales, pero también con respeto a los temas sociales. Nunca más sin las comunidades indígenas, nunca más sin respeto al medio ambiente, ese es el compromiso que expresamos como gobierno”, agregó la autoridad.

Víctor Nina, presidente de la Comunidad Indígena de Ollagüe, destacó que “es primera vez en la historia que se lleva a cabo una consulta antes de entregar un lugar a explotar, un polígono a explotar. Este es el primer paso. Posterior a esto, viene recién todo el estudio de la línea de base, el estudio de impacto ambiental que se tiene que presentar a la autoridad. Estamos recién empezando. Por eso lo destaco. Porque con esta consulta se ponen las condiciones a la empresa que se adjudique la explotación del litio”.

“Aquí está el recurso, aquí estamos nosotros, y creo que esta es la oportunidad de hacer las cosas distintas. Que el desarrollo empiece acá”, agregó el representante quechua.

El salar de Ascotán es una de las cinco áreas priorizadas en las cuales se acogió a trámite una solicitud de CEOL en procedimiento simplificado. En el salar de Ollagüe, en tanto, uno de los acuerdos alcanzados con las comunidades fue la modificación del polígono, por lo que se definió abrir un nuevo proceso de solicitud de CEOL en procedimiento simplificado hasta el 30 de octubre, en el portal habilitado en https://litio.minmineria.gob.cl/

El Ministerio de Minería ha liderado 12 procesos de consulta indígena, ocho de los cuales ya han finalizado: tres en la Región de Atacama (Salares Altoandinos, Salar de Maricunga, Agua Amarga), cuatro en la Región de Antofagasta (Ollagüe, Ascotán, Quillagua Este y Quillagua Sur) y uno en el límite de las regiones de Antofagasta y Tarapacá (Quillagua Norte).

Además, actualmente hay cuatro procesos de consulta indígena en curso: dos en la Región de Atacama (Laguna Verde y Piedra Parada) y dos en la Región de Tarapacá (Hilaricos y Coipasa).

Fuente: El América

Etiquetas:Aurora WilliamsCEOLConsultas IndígenasSalar de AscotánSalar de Ollagüe
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

China anuncia hallazgo de su mayor yacimiento de oro desde 1949 con más de 1.400 toneladas

Minería Internacional
14/11/2025

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería

Industria Minera
14/11/2025

Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica

Industria Minera
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre

Pequeña Minería Chilena Restituye US$ 97.121.286 al Fondo de Estabilización del Cobre

14/11/2025
Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

Grupo CAP refuerza su portafolio de negocios para consolidar su liderazgo en materiales críticos para la descarbonización

13/11/2025
CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

CORPROA sobre Sitios Prioritarios: “Es la oportunidad para avanzar en equilibrio y responsabilidad”

13/11/2025
ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente

ASIMET distingue alianza entre Magotteaux y EcoAZA por su compromiso con el medioambiente

13/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?