• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Pamela Chávez, de la ciencia al emprendimiento y ahora a Codelco
Industria Minera

Pamela Chávez, de la ciencia al emprendimiento y ahora a Codelco

Última Actualización: 31/03/2022 11:08
Publicado el 31/03/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La ingeniera acuícola y PhD en Fisiología celular en metales que acaba de ser designada en el directorio de Codelco, fundó dos startups en Antofagasta: Aguamarina, con foco en la minería, la que vendió para crear Domolif, centrada en el desarrollo de nanopartículas con bacterias.

Te puede interesar

Claudio Sougarret lidera acciones clave en El Teniente para reforzar seguridad y continuidad operacional

Pamela Chávez, quien acaba de ser designada en el directorio de Codelco, es de la ciudad de Antofagasta. Sus años escolares los realizó en el Instituto Santa María de Antofagasta y tuvo un «excelente rendimiento académico», cuenta. Una de las cosas que marcó esa etapa de su vida fue la hiperactividad, la cual trajo problemas para sus padres, porque «los llamaban todo el tiempo, yo era muy inquieta y ellos no sabían qué hacer con toda la energía que tenía».

Tras varios intentos de canalizar su energía a través de distintas disciplinas deportivas, a los 13 años llegó la solución, cuando le ofrecieron participar en la Academia Científica.

Imagen foto_00000002

«Era muy curiosa, no me gustaban las cosas tradicionales y mi profesora de biología se dio cuenta de que en la Academia podía hacer muchas cosas. Lo primero que hice fue estudiar el desarrollo embrionario de las ranas. Todo eso me gustó demasiado, fue conocer un mundo nuevo», cuenta.

Te puede interesar

Codelco informa cambio en la Gerencia de Ética y Cumplimiento

Ese fue el punto de partida de su amor por la ciencia.

La científica

Luego de ganar varios concursos escolares y participar en proyectos, Pamela decidió estudiar Ingeniería en Acuicultura en la Universidad de Antofagasta. Entrar a la educación superior le permitió escribir su primer artículo científico a los 18 años sobre el loco, gracias a un Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico, Fondecyt. En esa casa de estudios continuó realizando investigaciones, proyectos y pasando gran parte de su tiempo en laboratorios.

Te puede interesar

Confirman hallazgo del cuerpo del ingeniero chileno en mina de Indonesia

Cuando tenía 21 años, postuló a becas para realizar posgrados fuera de Chile, y emprendió rumbo a la Universidad de Kioto, en Japón. Afirma que «nunca fue un límite tener que aprender un idioma nuevo, yo solo estaba emocionadísima por lo que hacía el laboratorio allá».

Sus ganas por explorar las fronteras del conocimiento la llevaron en 1993 a matricularse en el magíster en Microbiología Acuática, y dos años más tarde, cursó un doctorado en Microbiología molecular y Biotecnología. No se detuvo allí y en 1998 realizó un posdoctorado en la Universidad de Hawái en Fisiología celular en metales pesados.

La decisión de emprender

Al regresar a Chile, la ingeniera acuícola llegó con una base robusta de conocimientos del extranjero. Luego de trabajar como profesora asociada durante más de nueve años en la Universidad de Antofagasta, optó por emprender.

Su primer emprendimiento consolidado fue Aguamarina en 2008, una empresa de biotecnología catalogada como una Empresa de Base Científico-Tecnológica (EBCT). La firma desarrolla productos que optimizan procesos y velan por la conservación del medio ambiente en la minería.

«Con Aguamarina le pudimos demostrar al ecosistema, y sobre todo al minero, que es posible confiar en el talento local y hacer tecnologías de punta en Chile y en Antofagasta», señala.

Luego de 13 años, Chávez vendió Aguamarina para seguir desarrollando otros productos en el área de la biotecnología. Sin embargo, no se fue sola. Dos de sus socias siguieron su camino y dejaron la empresa con la idea de crear juntas algo nuevo. Así, Chávez, Andrea Contreras y Johanna Obreque fundaron Domolif en 2020.

La startup se enfoca en la investigación biotecnológica, tanto para productos de desinfección doméstica con nanopartículas, como en el desarrollo de nanopartículas biológicas a partir de bacterias.

También cuenta con servicios de consultoría para startups. «Recorrer el camino que hicimos desde cero es muy difícil. Hay emprendimientos que están recién partiendo, y queremos ayudarlos a que logren más rápido sus objetivos», cuenta la ingeniera.

A raíz de la trayectoria que ha tenido, vio un constante vacío en los directorios de las empresas: las mujeres. Como respuesta, junto a Nancy Pérez, Varinka Farren y Carolina Sepúlveda fundó Women Board Up, una asociación que impulsa a las mujeres en el mundo de los directorios de las Empresas de Base Científica y Tecnológica.

Un hub en la región

Los planes de Chávez se centran en continuar con el desarrollo de Domolif, pero son mucho más ambiciosos: busca generar un hub con arraigo en la región y aportar en robustecer el ecosistema del emprendimiento tecnológico.

También tiene planes para la nueva asociación. Cuenta que el objetivo en los próximos años es expandirla, con el fin de que se logre una incorporación de las mujeres en los directorios a nivel latinoamericano en las EBCT. «Hay tantas mujeres talentosas, queremos contar con una red de mujeres instaladas en muchas compañías y promover su participación», dice.

Añade que le gustaría colaborar con este Gobierno, «es súper feminista, muy progresista y me identifico mucho con el lado progresista por esa confianza en el talento de la mujer».

Fuente: Diario Financiero

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Etiquetas:chileCodelcoPamela ChávezPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Gobierno y sector privado suscriben acuerdo parala descarbonización de la minería en Chile

Empresa
06/10/2025

Coyhaique: Mineros artesanales se capacitan en innovadora técnica para trabajar la Aysenita

Empresa
06/10/2025

Hugo Olmos, superintendente de Procesos Convencionales: “El Plan de Retorno Seguro no es un eslogan, es también una forma de capturar aprendizajes”

Empresa
06/10/2025

CMP refuerza compromiso ambiental en jornada de limpieza de playas en Huasco

Empresa
06/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Ministerio de Minería abre convocatoria para cargo Administrativo de Gestión Documental y Recepción en Santiago

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Feria laboral ofrece 600 empleos en el sur de Chile: ¿Dónde es y cómo postulo a los trabajos?

02/10/2025

Hay sueldos de hasta $2,4 millones: Revisa las ofertas laborales del Ministerio del Deporte

02/10/2025

Dato Útil

Cómo participar del nuevo concurso de BancoEstado: entrega 500 dólares por enviar dinero al extranjero

06/10/2025

Revisa beneficios de BancoEstado hasta fin de año: descuentos de hasta el 50% en comida, ropa y más

06/10/2025

Gran anticiclón se instala esta semana en la zona norte y central ¿Cómo afectará a las temperaturas?

06/10/2025

Cómo inscribirse en la Feria Laboral y Emprendimiento 2025: es 100% virtual y con más de mil vacantes

06/10/2025

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

Lo más leído

PGU subirá a $250.000: Gobierno anuncia aumento progresivo desde 2025 por tramos de edad

24/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

Sueldo mínimo en Chile: así serán los aumentos en 2025 y 2026

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?