• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cifras de la dotación minera nacional mantienen tendencia al alza en los primeros meses de este año
Industria Minera

Cifras de la dotación minera nacional mantienen tendencia al alza en los primeros meses de este año

Última Actualización: 04/04/2022 15:30
Publicado el 04/04/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

 Según la información entregada por Sernageomin en su Catastro Mensual, durante el mes de febrero la dotación minera alcanzó los 290.309 trabajadores.

Te puede interesar

SONAMI propone cambios clave para modernizar regulaciones ambientales en la minería chilena
Codelco aumenta producción de cobre un 2,1% pese a desafíos operativos
Estudiantes de Atacama conocen minería sustentable en visita a Planta Cerrillos
Estudiantes conocen el montaje de camiones CAEX en visita a Codelco Andina

● Para el Director Nacional del organismo, Alfonso Domeyko Letelier, “las cifras confirman la importancia que tiene el sector en la economía del país, y este incremento se debe a las contrataciones habituales que realiza la minería en ciertas épocas del año”.

<strong>Cifras de la dotación minera nacional mantienen tendencia al alza en los primeros meses de este año</strong><strong></strong>

● La ministra de Minería, Marcela Hernando, destacó las cifras asegurando que “son señales concretas de la recuperación del empleo a niveles previos a la pandemia, y también de cómo el sector comienza a dinamizarse en la medida que los proyectos se echan a andar, se aceleran o se toman decisiones de inversión. Es una buena noticia porque significa que las compañías tienen confianza en nuestro país, y también le damos una señal de tranquilidad a miles de familias que dependen directa e indirectamente de la minería. El desafío ahora es trabajar para aumentar la participación de la mujer en la dotación, que, según la encuesta de Sernageomin, se sitúa en el 10,4%”.

Según el Catastro Mensual que elabora Sernageomin con los datos entregados por las empresas, los dos primeros meses de este año 2022 la dotación de trabajadores y trabajadoras mineras ha mantenido su tendencia al alza, alcanzando en febrero la empleabilidad en la industria a los 290.309, lo cual se ajusta al aumento sostenido de los meses anteriores.

Para el Director Nacional de Sernageomin, Alfonso Domeyko Letelier, las cifras reflejan la importancia que tiene el sector en la economía del país, y explicó que “las cifras confirman la importancia que tiene el sector en la economía del país, y este incremento se debe a las contrataciones habituales que realiza la minería en ciertas épocas del año”.

El Director Nacional de Sernageomin agregó que al analizar los datos del Catastro según el tipo de empresas, en febrero la dotación minera de las empresas contratistas alcanzó los 224.545, y en el caso de las empresas mandantes, en febrero registró un total de 65.764.

Junto con valorar las cifras, Alfonso Domeyko destacó que el porcentaje de participación femenina se mantiene sobre los dos dígitos, “en el catastro se informa que durante febrero las mujeres que se desempeñan en la minería alcanzaron las 30.268, que representan un 10,4 % del total de la dotación en la industria”

Al analizar los datos de manera regional en febrero, Antofagasta se mantiene como la región con el mayor promedio de dotación en el país, con 112.669 trabajadores; le sigue Atacama con 46.408; luego Tarapacá con 45.395; y Coquimbo con 28.841.

Respecto a la tasa de accidentabilidad, en febrero fue de 1,35, mientras que la tasa de fatalidad fue de 0,01.

Es importante señalar que para Alfonso Domeyko estas cifras son doblemente alentadoras, ya que aun cuando en 2021 se registraron cifras históricas en la dotación minera del país, las tasas de fatalidad y accidentabilidad siguen disminuyendo en la industria minera nacional, lo que refleja el trabajo conjunto que realizan Sernageomin en sus tareas de capacitación, promoción y fiscalización en materias de seguridad minera, y el compromiso de los trabajadores y trabajadoras de la minería, de los comités paritarios, y de las compañías mineras por mantener la seguridad como eje esencial de su producción. “Este esfuerzo conjunto de todo el ecosistema minero se traduce concretamente en la permanente disminución de tasas, las que desde el año 2010 a la fecha, han caído de manera significativa, sufriendo la tasa de fatalidad una disminución de un 83%, mientras la tasa de frecuencia se redujo un 61%”, indicó.

Finalmente, la ministra de Minería, Marcela Hernando, destacó las cifras asegurando que “son señales concretas de la recuperación del empleo a niveles previos a la pandemia, y también de cómo el sector comienza a dinamizarse en la medida que los proyectos se echan a andar, se aceleran o se toman decisiones de inversión. Es una buena noticia porque significa que las compañías tienen confianza en nuestro país, y también le damos una señal de tranquilidad a miles de familias que dependen directa e indirectamente de la minería. El desafío ahora es trabajar para aumentar la participación de la mujer en la dotación, que, según la encuesta de Sernageomin, se sitúa en el 10,4%”.

Etiquetas:ChileMarcela HernandoSERNAGEOMIN
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

Mundo
04/11/2025

Fiscalización ambiental en Quintero se refuerza con monitoreo avanzado y nuevas tecnologías

Nacional
04/11/2025

Caterpillar eleva metas financieras impulsada por demanda de maquinaria y energía global

Finanzas e Inversiones
04/11/2025

Mineralización continua y alto potencial en depósito Chita South Porphyry, Argentina

Exploración Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas

04/11/2025

Avanza la exploración en Cachorro: Antofagasta Minerals obtiene aprobación ambiental para nueva fase del proyecto en Sierra Gorda

04/11/2025

Teck Resources mejora operaciones en Quebrada Blanca y proyecta fusión con Anglo American

04/11/2025

Codelco recibió reconocimiento en Nueva York por la operación de compra de LPI

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?