• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > LA MINERÍA DEL HIERRO ES REPRESENTADA POR MUJERES LÍDERES DE CMP EN CESCO WEEK 2022
Industria Minera

LA MINERÍA DEL HIERRO ES REPRESENTADA POR MUJERES LÍDERES DE CMP EN CESCO WEEK 2022

Última Actualización: 09/06/2022 00:44
Publicado el 04/04/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

Diversidad, sustentabilidad en los procesos y desarrollo local del Valle del Elqui, Huasco y Copiapó, fueron algunos de los temas que las representantes de la empresa pudieron posicionar en la instancia organizada por el Centro de Estudios del Cobre y la Minería.

Te puede interesar

Rio2 asegura financiamiento final y avanza en proyecto Fenix en Atacama
Inversionistas proponen crear Agencia Internacional de Minerales para cadenas sostenibles en minería
SONAMI propone cambios clave para modernizar regulaciones ambientales en la minería chilena
Codelco aumenta producción de cobre un 2,1% pese a desafíos operativos

En el marco del CESCO WEEK 2022, espacio de encuentro de la industria que promueve una nueva minería desde Chile para un mundo más sustentable y basado en energías limpias, es que Compañía Minera del Pacífico (CMP) marcó una fuerte presencia al ser una de las pocas empresas ajenas al mundo del cobre y representado principalmente por mujeres. Tanto en la Cena CESCO, como en el Seminario “Desafíos críticos para una minería sostenible”, CMP dio a conocer sus compromisos, logros y oportunidades en esta materia, destacando especialmente a los y las protagonistas que hacen posible hablar de una minería diferente.

LA MINERÍA DEL HIERRO ES REPRESENTADA POR MUJERES LÍDERES DE CMP EN CESCO WEEK 2022

A nivel social, los oradores de la instancia destacaron la importancia de aumentar la participación de la comunidad fomentando un diálogo claro y fluido. Al respecto, CMP tiene la particularidad que 98,5% de la dotación propia y de terceros vive en las regiones de Atacama y Coquimbo. “Es muy diferente tomar decisiones de negocio cuando casi todos los que trabajamos en CMP vivimos donde operamos. Además, buscamos crecer de manera compartida con los territorios, por lo que 73% de nuestras compras las realizamos a proveedores locales. Todo esto nos entrega una perspectiva distinta, basada en el conocimiento y la empatía”, comentó Carolina Lomuscio, gerente de Personas de la minera.

En la mirada económica, los expositores destacaron la responsabilidad y oportunidad que representa el calentamiento global, ya que, para la implementación de la energía eólica, solar y geotérmica, así como para el almacenamiento de energía, se requerirán más de 3.000 millones de toneladas de minerales y metales, extraídas de manera sostenible a partir de estrategias de negocios que apunten a ello.

En esa línea, los proyectos de crecimiento de CMP que inicien producción después de 2030 son evaluados con criterios de decisión que otorgan un 60% de valor a las variables de sustentabilidad. A nivel de estrategia se definió que se optará por proyectos que generen trabajo local con foco en diversidad, con menor huella posible, que aporten a las actividades económicas de la región -como el turismo, la pesca y la agricultura-, que usen energías verdes, cero consumo de agua dulce y mayor aporte de este recurso a las comunidades.

En términos ambientales, los desafíos planteados en CESCO corresponden a las inversiones de agua de infraestructura compartida, soluciones basadas en la naturaleza, la importancia de la electromovilidad para una actividad sin emisiones y la economía circular en la minería primaria. En esta dimensión, la empresa está abordando mejoras operacionales para desarrollarse en armonía medioambiental.

“Muy en línea con los temas planteados en este seminario, existen ejemplos concretos de los avances de CMP en esta materia. El proyecto de Depósito de Relaves Filtrado en la comuna de Huasco, el cual cuenta con los más altos estándares para una operación segura y eficiente; recirculará más del 80% del agua de la operación, y ya estamos en proceso de descarbonizar los procesos en Planta de Pellets, llegando a reducir el 40% de las emisiones de CO2 al 2024. En Tierra Amarilla, la Planta Magnetita fue conceptualizada desde sus inicios como una solución sostenible y con lógicas de economía circular, reprocesando relaves de cobre para rescatar hierro y reutilizar el agua presente, como también recibir relaves de terceros, aportando a minimizar los pasivos históricos de la región”, explicó Paulina Andreoli, subgerente de Medio Ambiente en CMP.

En su intervención, la ministra de Minería, Marcela Hernando, enfatizó: “Sé, por las presentaciones que he escuchado estos días, que ustedes también están preocupados y ocupados de hacer las cosas mejor de lo que se han hecho hasta ahora y créanme que con mucho diálogo y trabajo conjunto, lograremos hacerlo”.

La CESCO WEEK terminó con una clara invitación a la minería a liderar de manera integrada el cambio que requiere la actividad extractiva, asumiendo el rol de pieza clave para la adaptación, la mitigación y el desarrollo de la región, así como de referente en materia de sostenibilidad para otras industrias.

Etiquetas:Cesco WeekChileCMPMarcela Hernando
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

CIADI registra 32 controversias por recursos naturales, marcando un récord en 2025

Mundo
04/11/2025

Fiscalización ambiental en Quintero se refuerza con monitoreo avanzado y nuevas tecnologías

Nacional
04/11/2025

Caterpillar eleva metas financieras impulsada por demanda de maquinaria y energía global

Finanzas e Inversiones
04/11/2025

Mineralización continua y alto potencial en depósito Chita South Porphyry, Argentina

Exploración Minera
04/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Estudiantes de Atacama conocen minería sustentable en visita a Planta Cerrillos

04/11/2025

Estudiantes conocen el montaje de camiones CAEX en visita a Codelco Andina

04/11/2025

CChEN autoriza histórica cuota de litio a ENAMI para proyecto Salares Altoandinos: hasta 1,22 millones de toneladas métricas

04/11/2025

CMP alcanza un hito histórico: primera minera chilena certificada con ACHS 45001 en todas sus operaciones

04/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?