Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > Gobierno, industria y sociedad civil oficializan adhesión de Chile al EITI
Industria Minera

Gobierno, industria y sociedad civil oficializan adhesión de Chile al EITI

Última Actualización: 30/09/2025 18:39
Publicado el 30/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Únete: Google News LinkedIn WhatsApp
  • En el marco de la visita de la presidenta del Consejo Internacional del EITI, Helen Clark, se realizó una nueva reunión de trabajo del grupo multipartícipe a cargo de la implementación del estándar que permitirá avanzar en transparencia, participación ciudadana y gobernanza a la industria minera nacional.

La semana pasada el Consejo Internacional de EITI aprobó la solicitud de Chile para unirse a la Iniciativa para la Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), lo que convirtió a nuestro país en el quincuagésimo quinto país y el undécimo de América Latina y el Caribe en implementar el Estándar EITI. Con el objetivo de oficializar esta incorporación llegó a Chile Helen Clark, presidenta del Consejo Internacional de EITI, quien este martes se reunió con la ministra de Minería, Aurora Williams; y la vicepresidenta ejecutiva (s) de Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Claudia Rodríguez, para entregar la nota formal que acredita oficialmente el ingreso de Chile a EITI.

Te puede interesar

Chile avanza en transparencia minera con adhesión a estándar EITI
Gonzalo Lara Skiba, nuevo vicepresidente en Codelco para integración operativa.
Declaración de Lomas Bayas por Incendio generado en su operación
REDIMIN: Resultados mineros Chile 2025 — 8 compañías reportan más de US$19.000 millones en ingresos y proyectan 30.000 nuevos empleos hacia 2027

“Era un objetivo de muy larga data para EITI tener a Chile como miembro, sobre todo por su prominencia dentro del mercado de la producción de minerales, como primer productor de cobre del mundo y segundo productor de litio”, afirmó Clark, quien agradeció el apoyo del Gobierno en este proceso y destacó que “es muy significativo que el Presidente Boric haya planteado la necesidad de que Chile sea parte del EITI cuando todavía era diputado hace varios años. Ha sido un proceso largo, por lo que es bastante simbólico que esto se pueda confirmar dentro de su mandato. Estamos muy felices y le damos la bienvenida a Chile al EITI. Vemos que Chile está haciendo una declaración de principios con respecto a la transparencia en la industria extractiva”.

La ministra Aurora Williams explicó que “este ha sido un trabajo de dos años muy riguroso, pensado para que Chile ingrese y se mantenga en el EITI. Ojalá estos estándares lo tuvieran todos los países productores de materias primas. Esperamos que en el tiempo los mercados internacionales valoren iniciativas como esta y realmente avancemos hacia una producción responsable y sustentable de minerales críticos. Así como hoy se nos reconoce como socios confiables, también queremos que nuestra producción se reconozca como transparente”.

La adhesión de Chile a la Iniciativa de Transparencia en la Industria Extractiva (EITI) fue uno de los compromisos del programa de Gobierno del Presidente Gabriel Boric. Además, se incorporó dentro de la Estrategia Nacional del Litio, lanzada en abril de 2023; y también fue parte del Plan de Acción en el área sector privado de la Estrategia Nacional de Integridad Pública, liderada por el Ministerio Secretaría General de la Presidencia y presentada al país en diciembre de 2023.

Te puede interesar

Canadiense Kinross acude a la justicia contra la Dirección General de Movilización Nacional para impedir destrucción de 38 toneladas de polvo de zinc
El cobre toma impulso: rally de precios en 2025 anticipa un ciclo que podría ser histórico
AYT se adjudica servicio estratégico para Codelco que busca fortalecer red de monitoreo ambiental
Producción industrial cae 1,9% en agosto arrastrada por retroceso de la minería

Este hito es resultado de un intenso trabajo realizado por la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), a través de su Dirección de Estudios y Políticas Públicas, que asumió el rol de Secretaría Técnica del proceso a inicios del año 2024. Bajo su coordinación, se alcanzó el hito fundamental de constituir y poner en marcha el Grupo Multipartícipe (GMP), instancia de gobernanza tripartita que ha sido el pilar de esta candidatura.

El Grupo, compuesto por representantes del Estado, organizaciones de la sociedad civil y empresas del sector minero, ha trabajado de manera colaborativa para alinear las prácticas nacionales con los exigentes requisitos del Estándar EITI. A través de un diálogo constructivo, el GMP definió la hoja de ruta, estableció los objetivos de transparencia, definió su estatuto de funcionamiento y el plan de trabajo para concretar la postulación formal.

Este martes se realizó la primera sesión de trabajo para la implementación del estándar, en la cual las autoridades agradecieron el trabajo de los representantes de cada sector.

La vicepresidenta ejecutiva (s) de Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), Claudia Rodríguez, detalló que “en un plazo de 18 meses deberemos entregar nuestro primer reporte, el cual será objeto de revisión durante un año por el EITI Internacional. Ese informe debe contener una serie de antecedentes definidos en el estándar, los que estamos llamados a recopilar con rigurosidad y transparencia”.

“El objetivo es que, como institución pública, podamos aportar un valor adicional a lo que ya realizamos, integrando información proveniente de distintos sectores de la industria. Queremos que esa información sea comparable, de fácil acceso y útil para la ciudadanía. Confiamos en que este sea solo el comienzo de un trabajo de largo plazo, que nos permita reafirmar la posición de Chile como un socio confiable y sostenible, y como productor de una minería de clase mundial”, complementó Rodríguez

Mediante la implementación del Estándar EITI, Chile divulgará datos sobre la gobernanza de su sector extractivo, incluida la titularidad de las compañías, los contratos, las empresas estatales, la repartición de ingresos, el impacto social y ambiental y demás información contextual. Se espera que estas divulgaciones fomenten una supervisión pública más sólida y debates con fundamento sobre la gestión de los recursos extractivos, ayudando, así, a garantizar que los ingresos contribuyan al desarrollo sostenible.

Como mayor productor mundial de cobre y actor relevante en el mercado del litio, la incorporación de Chile a EITI representa un paso decisivo en el fortalecimiento de la transparencia, la rendición de cuentas y la gobernanza en el sector extractivo, en un contexto global marcado por la transición energética y la creciente demanda por minerales críticos.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Publicaciones relacionadas:

  1. Aprueban postulación de Chile para implementar estándar de transparencia internacional EITI en el sector minero nacional
  2. Aprueban postulación de Chile para implementar estándar de transparencia EITI en el sector minero nacional
  3. Chile avanza en transparencia minera con adhesión a estándar EITI
Etiquetas:Aurora WilliamsConsejo Internacional del EITIEITIHelen Clark
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Fuerte regreso de mineros de oro: ventas récord de acciones

Minería Internacional
30/09/2025

Cobre sube por problemas en oferta minera: ritmo alcista persiste en septiembre.

Commodities
30/09/2025

China congela envíos de mineral BHP: tensiones en mercado global.

Minería Internacional
30/09/2025

México sanciona a empresas por importación irregular de acero

Mundo
30/09/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Feria laboral ofrece mil vacantes: perfiles solicitados y pasos para postular

29/09/2025

Chilexpress busca trabajadores temporales para el CyberMonday

29/09/2025

Oferta laboral en Anglo American: Superintendente de Planificación y Confiabilidad Planta LB

29/09/2025

Dato Útil

Casi 400 mil adultos mayores recibieron alza en la PGU en septiembre: revisa requisitos y cómo postular

30/09/2025

Hasta 90% de descuento: estos son los antialérgicos más usados y dónde comprarlos en primavera

30/09/2025

Desde el 25 de octubre compras en Shein, AliExpress y Amazon pagarán IVA en Chile

30/09/2025

Descuentos BancoEstado en restaurantes: ahorra hasta 50% en 2025

30/09/2025

BancoEstado descuentos 2025: cómo acceder a Bieeeneficios con tus tarjetas

30/09/2025

BancoEstado: qué hacer si no funciona la plataforma en 2025

30/09/2025

Servicios de BancoEstado: créditos, seguros y cuentas disponibles en 2025

30/09/2025

Cajero automático BancoEstado: retiros, depósitos y límites en 2025

30/09/2025

Lo más leído

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

Retiro total de los fondos de AFC: ¿Quiénes pueden hacerlo?

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Beneficio por Años Cotizados: Aumento automático para tu pensión en Chile

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?