• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > SQM Litio destaca la aprobación de Chile al EITI y llama a avanzar hacia una industria extractiva más transparente
Industria Minera

SQM Litio destaca la aprobación de Chile al EITI y llama a avanzar hacia una industria extractiva más transparente

Última Actualización: 30/09/2025 21:02
Publicado el 30/09/2025
Cristian Recabarren Ortiz
SQM Litio destaca la aprobación de Chile al EITI y llama a avanzar hacia una industria extractiva más transparente

SQM Litio valoró la reciente aprobación de la postulación de Chile para implementar el Extractive Industries Transparency Initiative (EITI), el estándar internacional más reconocido en materia de transparencia en la gestión de recursos naturales. La adhesión de Chile a este mecanismo representa un hito para la minería nacional, ya que promueve la publicación abierta y verificable de información sobre ingresos, contratos, licencias y aportes al Estado, fortaleciendo la confianza ciudadana y la gobernanza del sector.

Relacionados:

ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
ENAMI y GORE Antofagasta impulsan con $60 mil millones la pequeña minería
Collahuasi lanza programa para jóvenes de Tarapacá con capacitación minera técnica
Sernageomin publica listados de beneficiarios de la Patente Minera Rebajada 2026
INE revela cambios en inventarios de comercio, minería e industria en septiembre
Enap lanza licitación para inspecciones técnicas en refinerías entre 2026 y 2030

El EITI, presente en más de 50 países, establece que la transparencia en la industria extractiva debe ser construida de manera conjunta entre el gobierno, las empresas y la sociedad civil, lo que permitirá avanzar en procesos de mayor rendición de cuentas y legitimidad social en Chile. En este marco, SQM —que desde 2023 forma parte del grupo de más de 65 empresas a nivel global que apoyan activamente este estándar— reafirma su compromiso con una minería más abierta, sostenible y responsable.

SQM Litio destaca la aprobación de Chile al EITI y llama a avanzar hacia una industria extractiva más transparente

Javier Silva, gerente de Sostenibilidad de SQM Litio, explicó que, “la transparencia y la sostenibilidad son pilares centrales en nuestra manera de operar. La aprobación de Chile al EITI marca un avance histórico que contribuirá a elevar los estándares de la minería nacional, y desde SQM Litio reafirmamos nuestro compromiso de seguir aportando a una industria más abierta, participativa y responsable”.

La aprobación de Chile al EITI se enmarca en el esfuerzo por avanzar hacia una minería con mayores niveles de apertura y confianza pública, siguiendo las mejores prácticas internacionales. El estándar busca que la ciudadanía acceda a información clara y verificable sobre los beneficios que genera la explotación de recursos naturales, fomentando al mismo tiempo una mayor competitividad en el sector.

SQM Litio considera que este avance responde a los desafíos globales que enfrenta la industria, especialmente en un contexto donde recursos estratégicos como el litio son esenciales para la transición energética, el desarrollo de energías limpias y el cumplimiento de metas climáticas a nivel mundial.

La compañía subrayó que la implementación del EITI no solo fortalece la institucionalidad y la competitividad de la minería chilena, sino que también abre la puerta a un diálogo multisectorial más robusto, en el que se generen instancias de participación y se aborde de manera colaborativa el impacto de la industria en las comunidades y el territorio.

Acerca de SQM Litio

SQM Litio es una compañía global listada en la Bolsa de Nueva York y la Bolsa de Santiago (NYSE: SQM; Bolsa de Valores de Santiago: SQM-B, SQM-A), SQM desarrolla y produce diversos productos para varias industrias esenciales para el progreso humano tales como la salud, la nutrición, las energías renovables y la tecnología a través de la innovación y el avance tecnológico. Nuestro objetivo es mantener nuestra posición de liderazgo mundial en los mercados de litio, nitrato de potasio, yodo y sales.

Etiquetas:EITIindustria extractivaJavier SilvaSQM LITIO
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Sacyr presentó mejor oferta económica para concesión de planta desaladora en Coquimbo

Nacional
14/11/2025

CONFEMIN trabaja comprometida en la implementación de nueva legislación sobre salud y seguridad en la minería

Empresa
14/11/2025

Distrito Candelaria Lundin Mining impulsa acciones de bienestar comunitario en Nantoco

Empresa
14/11/2025

Estudiantes de liceos técnicos de Atacama visitan Mina La Coipa gracias a iniciativa de la Mesa Mujer y Minería

Empresa
14/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

ABB Chile impulsa innovación sostenible con programa InnovABB en Swiss Innovation Week

14/11/2025
Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

Fiscal nacional reconoce “derrota grave” para el Ministerio Público en caso SQM

14/11/2025
Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

Ni cobre ni oro: el “oro azul” que busca retomar protagonismo en la minería chilena

14/11/2025
Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

Magotteaux Andino y EcoAZA valorizan más de 14 mil toneladas de residuos industriales

14/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?