Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Trabajo
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Gadgets
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Empresas
  • Energía
  • Mundo
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Opinión
  • Medio Ambiente
  • Finanzas
  • Dato Útil
  • Patrocinado
  • Alertas
  • Gadgets
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
  • Acerca de REDIMIN
  • Periodistas
  • Oficinas
  • Contacto
  • Denuncias
  • Términos y Condiciones

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > «Una alerta estratégica»: Expertos abordan impacto de enorme yacimiento de litio descubierto en Alemania
Industria Minera

«Una alerta estratégica»: Expertos abordan impacto de enorme yacimiento de litio descubierto en Alemania

Última Actualización: 01/10/2025 15:47
Publicado el 01/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

«Una alerta estratégica»: Expertos abordan impacto de enorme yacimiento de litio descubierto en AlemaniaEl país europeo confirmó en su suelo 43 millones de toneladas.

Te puede interesar

Destacan a 19 Profesionales Competentes en Recursos Mineros en Chile
SEA reporta en septiembre monto récord en los proyectos de inversión aprobados
Codelco probará innovador sistema de electrificación de camiones para reducir hasta 70% sus emisiones
El boom de la desalación en Chile: el catastro de los más de 50 nuevos proyectos y los montos involucrados

En Alemania se confirmó un descubrimiento que podría traer consecuencias para la industria del litio, y por tanto, para el papel de Chile en este mercado.
Se trata de un yacimiento que está entre las mayores reservas del mundo: 43 millones de toneladas. La magnitud queda de manifiesto al hacer una
comparación: entre Argentina, Bolivia y Chile hay 50 millones de toneladas.
La pregunta en Chile comenzó a circular rápidamente:

¿Cómo se verá afectado nuestro país? ¿Qué posibilidades tiene Alemania de comenzar a liderar en este mercado?

«Alerta estratégica»
Pamela Goicovich, Presidenta de la Cámara Internacional del Litio y Energías (CIL Lithium) dice que la noticia debe ser interpretada con cautela.

Te puede interesar

Estudiantes conocieron el proceso de armado de Camiones de Extracción en Codelco Andina
Dos sindicatos de Antofagasta Minerals aprueban huelga tras rechazar últimas ofertas de la compañía
SQM Litio apoya la transparencia en minería: Chile implementa EITI
ATEX lanza Fase VI de exploración en Valeriano

«Alemania -sostiene- que no cuenta con tradición minera, enfrenta un largo
camino antes de transformar estas reservas en producción industrial: años de inversión, infraestructura y permisos ambientales serán necesarios».

«Para Chile, país con salares altamente productivos y décadas de experiencia tecnológica, este hallazgo europeo no representa una amenaza inmediata a nuestra competitividad. Gracias a nuestra infraestructura
operativa y una cadena de valor establecida, podemos convertir reservas en producción sostenible y de alta calidad hoy, mientras Europa apenas inicia su ruta hacia la explotación industrial», asegura también.

Sobre si el país perderá competitividad, comenta que «no necesariamente». «Este descubrimiento europeo -dice, en todo caso- subraya la importancia estratégica del litio, pero también refuerza la necesidad de seguir innovando y agregando valor a nuestra producción».

Para Julietta Zamora, docente de Geología de la Universidad del Desarrollo, «Chile no puede confiar solo en sus reservas históricas. Debe avanzar en eficiencia, valor agregado y certificar producción ‘verde'».

«La noticia acelera la necesidad de concretar la Estrategia Nacional del Litio con proyectos y asociaciones reales», comenta asimismo.

Y añade que «miro este descubrimiento como una alerta estratégica más que una amenaza inmediata. Tiene la virtud de recordar que ningún país puede asumir que su posición dominante será eterna».

Tampoco cree que nuestro país vea en riesgo su competitividad. «Chile sigue estando entre los tres grandes productores actuales junto a Australia y China. Alemania solo ha anunciado un hallazgo; convertir reservas en
producción comercializable tomará años de exploración, permisos, plantas y pruebas tecnológicas», asegura.

Pero dice que Chile «si no acelera en innovación, industrialización y legitimidad social, podría quedar rezagado frente a productores emergentes que ofrezcan litio más sostenible e integrado a cadenas de baterías».

Manuel Viera, presidente de la Cámara Minera de Chile, se muestra más preocupado. Dice que el descubrimiento «impacta directamente». Esto, considerando que Alemania «va a producir cerca de 25 mil a 30 mil
toneladas por año».

«Chile hace rato que está dormido y aún no entiende que es hoy que tiene que explotar el litio, porque después sencillamente viene el reemplazo con las baterías que son de otros elementos químicos», asevera también.

Advierte, en esa línea, que «las baterías de sodio están en estos momentos reemplazando al litio, por obviamente la mitad de precio, y Chile aún no entiende que tiene que, de una vez por todas liberar el litio para aumentar la
producción de inmediato».

«Para Chile el principal desafío no viene de este anuncio en particular, sino de nuestra capacidad de avanzar más rápido en nuevos proyectos. Tenemos ventajas naturales indiscutidas, pero la lentitud de los permisos, la indefinición regulatoria y el hecho de que el litio no sea concesible han frenado su desarrollo», señalan en tanto Reinaldo Salazar, gerente de Estudios de SONAMI.

Agrega que «Chile mantiene ventajas competitivas claras en litio: calidad de sus salares, costos operativos y experiencia acumulada. Lo que sí está en juego es la capacidad de materializar esas ventajas. Mientras sigamos
atrapados en marcos institucionales poco claros, con permisos que tardan años en resolverse y sin la posibilidad de que el litio sea concesible, nuestra posición relativa se va debilitando».

Hasta ahora, el avance más concreto de la Estrategia Nacional ha sido el acuerdo entre Codelco y SQM para operar conjuntamente el Salar de Atacama hasta 2060, además de la apertura de procesos para adjudicar nuevos yacimientos.

También se han recibido más de 80 manifestaciones de interés de empresas privadas.

Fuente: Emol

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Publicaciones relacionadas:

  1. ¿Dónde están las reservas de salmuera y litio?: Sustentando el futuro proyecto de Codelco-SQM
  2. Alemania descubre gran reserva de litio clave para la sostenibilidad
  3. El compromiso de Alemania con la minería sostenible en Perú: PERUMIN 37
Etiquetas:Acuerdo Codelco y SQMAlemaniayacimiento de litio
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Ante cerca de 300 asistentes: Aclara destaca avances de su proyecto y plan de Valor Compartido en su Cuenta Pública 2025

Empresa
01/10/2025

International Copper Association (ICA) lanza “La Magia del Cobre” para acercar a los niños a este recurso vital  

Empresa
01/10/2025

Inauguración de la X Semana de la Energía de OLADE marca un hito para la integración regional

Energía
01/10/2025

INE: Producción Industrial cae un 1,9% en agosto, con fuerte descenso en minería

Nacional
01/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Chilexpress abre más de 1.000 empleos temporales para el CyberMonday 2025

01/10/2025

Carabineros abrió nuevas ofertas laborales para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones

01/10/2025

Carabineros ofrece empleos para civiles con sueldos de hasta $5,3 millones: revisa cómo postular

30/09/2025

Sueldos de hasta $870 mil: ofertas laborales por el Cyber Monday con más de 2.400 vacantes

30/09/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones: revisa aquí cómo postular

30/09/2025

SQM da a conocer las vacantes disponibles en sus operaciones

30/09/2025

SQM abre nueve vacantes laborales en distintas operaciones del país

29/09/2025

Feria laboral ofrece mil vacantes: perfiles solicitados y pasos para postular

29/09/2025

Dato Útil

Feriados que quedan en 2025: revisa las fechas y cuáles serán irrenunciables

01/10/2025

Matrimonios de adultos mayores reciben bono de hasta $463 mil: Revisa requisitos del nuevo monto

01/10/2025

FUAS 2026: Revisa quiénes deben completarlo y hasta cuándo hay plazo

01/10/2025

Descuentos en bencina: revisa las promociones de octubre en Aramco, Copec y Shell

01/10/2025

BancoEstado: revisa los beneficios y descuentos disponibles durante octubre

01/10/2025

Feria laboral en La Florida ofrecerá 170 cupos para mujeres conductoras de la Red Movilidad

01/10/2025

Bonos y beneficios: Estos son los pagos confirmados para octubre 2025

01/10/2025

Retiro total de fondos AFC: revisa quiénes pueden solicitarlo y cómo hacerlo

01/10/2025

Lo más leído

Chile asiste a Perumin 2025 con delegación encabezada por ministra de Minería

24/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

Autopréstamo AFP: proyecto permite retirar hasta $5 millones para pagar deudas

24/09/2025

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

24/09/2025

PGU llegará a $250.000: alza gradual parte en 2025 según edad

27/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Metaswaps SpA.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?