• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Energía > Aprueban parque eólico Ovejera Sur con inversión de US$ 280 millones en la Región de Los Ríos
Energía

Aprueban parque eólico Ovejera Sur con inversión de US$ 280 millones en la Región de Los Ríos

Última Actualización: 01/10/2025 20:45
Publicado el 01/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Aprueban parque eólico Ovejera Sur con inversión de US$ 280 millones en la Región de Los Ríos

El proyecto, que se desarrollará en las comunas de La Unión y Paillaco, busca generar 187,2 MW de energía limpia a través de la construcción de 36 aerogeneradores, además de una línea de transmisión de 10,5 km y una subestación eléctrica.

Relacionados:

Chile moderniza monitoreo volcánico con inversión de $108 millones en tecnología avanzada
Chile moderniza monitoreo volcánico con inversión de $108 millones en tecnología avanzada
Enel Green Power inicia la construcción del sistema BESS Las Salinas, uno de los mayores proyectos de almacenamiento energético del norte del país
Ñuble inicia obra energética clave que triplicará capacidad de transmisión eléctrica
Walmart Chile y Copec acuerdan suministro de energía 100% renovable por ocho años
Servicio de Evaluación Ambiental expone en Diego de Almagro los alcances del proyecto Isidora Solar

La Comisión de Evaluación Ambiental de Los Ríos aprobó el proyecto Parque Eólico Ovejera Sur, en una sesión presidida por el delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial, realizada en dependencias de la Delegación Presidencial de Los Ríos.

Aprueban parque eólico Ovejera Sur con inversión de US$ 280 millones en la Región de Los Ríos

El proyecto, que se desarrollará en las comunas de La Unión y Paillaco, contempla una inversión de USD $280 millones y busca generar 187,2 MW de energía limpia a través de la construcción de 36 aerogeneradores, además de una línea de transmisión de 10,5 km y una subestación eléctrica.

Cada aerogenerador tendrá una potencia aproximada de 6 MW, alcanzando una potencia instalada máxima de 216 MW. Su diseño considera una altura de buje de 155 metros y un diámetro de rotor de 170 metros, lo que lo posiciona entre los proyectos de mayor envergadura de la región.

Al respecto del Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, destacó la importancia de seguir fortaleciendo la inversión privada en la región, especialmente en materia de energías renovables, no convencionales, que cuidan el medio ambiente y aseguren la sustentabilidad, a lo largo del tiempo: “Este es el décimoquinto proyecto que aprobamos entre 2024 y 2025 en Los Ríos, que suma 280 millones de dólares en inversión superando entonces los USD$3000 millones que ya se están ejecutando y que además permitirá crear 500 empleos durante su etapa de construcción, lo que sin duda es un importante aporte para Los Ríos y especialmente los vecinos de la zona. Seguiremos trabajando con rigurosidad, responsabilidad y respeto por nuestro medio ambiente, pero velando porque las inversiones y energías limpias se queden en nuestro territorio y con ello mejoremos la economía, el empleo y disponibilidad energética en el territorio”, dijo la autoridad.

Evaluación

Durante la evaluación ambiental se identificaron impactos relevantes sobre ecosistemas y comunidades indígenas, particularmente en el Bosque Las Trescientas y la Laguna El Toro. Esto motivó la realización de un Proceso de Consulta a Pueblos Indígenas (PCPI), alcanzándose acuerdos que fueron evidenciados durante la exposición en la Comisión.

El proyecto también contempla planes de rescate y relocalización de fauna de baja movilidad (anfibios), además de compromisos ambientales voluntarios como monitoreo de fauna voladora, revegetación, resguardo arqueológico y planes de comunicación comunitaria.

El Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) de Los Ríos recomendó su aprobación, al considerar que la iniciativa cumple con la normativa vigente, incorpora medidas de mitigación y compensación adecuadas y responde a las observaciones técnicas. La decisión final de aprobación queda condicionada al cumplimiento de los acuerdos y compromisos establecidos en la resolución ambiental.

Para más información del proyecto, pincha aquí.

Etiquetas:Jorge Alvialparque eólico Ovejera SurRegión de Los Ríos
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Anglo American produce 1 millón de toneladas de cobre en mina Quellaveco

Minería Internacional
24/11/2025

Kaeser impulsa electrificación industrial en Perú para reducir emisiones y mejorar eficiencia

Minería Internacional
24/11/2025

Industria acelera inversión en IA y automatización en medio de brecha crítica de capital humano

Mundo
24/11/2025

Komatsu Cummins capacita a más de 6 mil técnicos en minería y maquinaria

Industria Minera
24/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

SEA, Ministerio de Energía y GIZ presentaron nueva geoinformación para una evaluación ambiental moderna

SEA, Ministerio de Energía y GIZ presentaron nueva geoinformación para una evaluación ambiental moderna

21/11/2025
Chile avanza en energía limpia con inicio de construcción del proyecto Dune Plus

Chile avanza en energía limpia con inicio de construcción del proyecto Dune Plus

21/11/2025
Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión

Baterías alemanas cero emisiones llegan a Chile para reemplazar generadores a combustión

20/11/2025
Senado decidirá acusación contra Diego Pardow: claves del caso energético chileno

Senado decidirá acusación contra Diego Pardow: claves del caso energético chileno

20/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?