Un fuerte movimiento telúrico sorprendió a los habitantes de la Región de Coquimbo durante la mañana de este jueves 2 de octubre. El sismo, registrado a las 07:43 horas, alcanzó una magnitud de 5,5 Mw y tuvo su epicentro a 10 kilómetros al suroeste del Parque Fray Jorge, en la provincia del Limarí.
Epicentro y características del sismo
De acuerdo con el Centro Sismológico Nacional, el evento se localizó en la latitud -30.71 y longitud -71.77, con una profundidad de 33 kilómetros. La zona epicentral corresponde a un área de alta actividad sísmica, ubicada entre las comunas de Ovalle y La Serena, lo que explica que haya sido percibido con claridad en distintas localidades de la región.
La magnitud de 5,5 Mw lo convierte en un sismo de consideración, capaz de generar alarma entre la población, aunque no se han reportado daños estructurales graves hasta el momento. En redes sociales, habitantes de La Serena, Coquimbo y Ovalle comentaron que el movimiento se sintió con intensidad, especialmente en edificios en altura.
Reacciones y reportes preliminares
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) activó sus protocolos de monitoreo, recopilando antecedentes desde las distintas comunas afectadas. Hasta ahora, solo se han informado situaciones menores y no existe riesgo de tsunami en las costas de Chile.
Los especialistas recalcan que este tipo de movimientos son frecuentes en el norte chico del país debido al contacto de las placas de Nazca y Sudamericana. Sin embargo, destacan la importancia de mantener siempre la preparación ciudadana frente a la posibilidad de réplicas.
Contexto sísmico en la zona
La Región de Coquimbo se ubica en una franja de constante actividad sísmica, donde se han producido importantes terremotos en el pasado. El de hoy, aunque de magnitud moderada, recuerda la necesidad de reforzar la cultura preventiva y tener siempre a mano elementos básicos de emergencia.
Las autoridades hicieron un llamado a la calma, pero también recordaron la importancia de revisar planes familiares de seguridad y mantener actualizadas las mochilas de emergencia ante posibles nuevos eventos telúricos.