• Precio del Cobre
  • Última Edición
  • Publicidad
  • Mercado Minero
Logo Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Nacional
  • Minería Internacional
  • Inn & Tech
  • Empresas
  • Trabaja en Minería
  • Centro Sismológico REDIMIN
  • BHP Group (BHP) Precio Stock, Noticias y más Artículos
  • Bolsa de Metales
  • Join Us
  • Acceso de miembro
  • Gracias
  • Revista Digital Minera REDIMIN
  • Dar de baja
  • Perfil
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Mediakit Revista REDIMIN
  • Publicidad
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Industria Minera > ¿Se pierde competitividad en minería?: Sector analiza contextos políticos de Chile y Perú en medio de elevados precios del cobre

¿Se pierde competitividad en minería?: Sector analiza contextos políticos de Chile y Perú en medio de elevados precios del cobre

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:44
Cristian Recabarren Ortiz
¿Se pierde competitividad en minería?: Sector analiza contextos políticos de Chile y Perú en medio de elevados precios del cobre
Compartir por WhatsApp

Cómo abordar las dificultades que presentan los dos mayores productores cupríferos mundiales y beneficiarse de los altos valores del metal, cuyo valor podría promediar US$4,40 la libra este año.

Lo más leído:

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso
Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso
Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros
Goldman Sachs: Apuesta por alza en cobre desencadena mayor caída de precios
¿Se pierde competitividad en minería?: Sector analiza contextos políticos de Chile y Perú en medio de elevados precios del cobre

El precio del cobre sigue brillando, mostrando una racha positiva que lo ha llevado a romper récords históricos en lo que va del año.

Y no se descarta que esta presión al alza siga influenciada por factores coyunturales, como un contexto de reducidos inventarios en las bolsas de metales y el riesgo de que la oferta mundial no cumpla con las expectativas de demanda, dado el rol clave del commodity en el desarrollo de la electromovilidad y las energías renovables.

De hecho, en su último reporte, la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) elevó con fuerza la proyección del precio promedio de la principal exportación chilena para este año, pasando de US$3,95 la libra a US$4,40 a libra, mientras que para 2023 subió la estimación de US$3.80 a US$3.95 la libra. ¿El motivo? La guerra entre Rusia y Ucrania, que, de acuerdo a la ministra de Minería, Marcela Hernando, «ha profundizado la incertidumbre» mundial al exacerbar «la percepción de escasez del metal en el mercado».

Con todo, surgen dudas respecto a las posibilidades que tienen Chile y Perú, los dos mayores productores cupríferos mundiales, de beneficiarse de este boom del metal rojo, especialmente porque los inversionistas mineros permanecen atentos al devenir político de ambas naciones. Todo en un escenario que ya presenta altos precios, considerando que el cobre actualmente se transa en US$4,66157 la libra.

Según la encuesta anual de empresas mineras y de exploración que elabora el Instituto Fraser, Chile continuó retrocediendo en el ranking de los países más atractivos para invertir en el mundo, pasando del lugar número 30 al 31 en su versión 2021. En tanto que nuestro competidor más cercano en materias primas, Perú, descendió varios puestos, desde el 34 al 42.

Vale mencionar que el año 2018 Chile logró ubicarse en la sexta posición, pero fue perdiendo competitividad, llegando al lugar número 17 en 2019, para luego desplomarse al 30 en 2020. El estudio resaltó además que, luego de haber sido el país con mejor desempeño en la jurisdicción de Latinoamérica, nuestro país cayó 14,2 puntos en su registro de política (una caída de 17%).

Y es que mientras a nivel nacional la Convención Constitucional trabaja en la redacción de una nueva Carta Fundamental, la reforma tributaria que impulsa el gobierno del Presidente Gabriel Boric plantea, entre otras cosas, elevar los tributos en base a un nuevo royalty minero. Perú, por su parte, ha enfrentado una ola de manifestaciones, paros y bloqueos que han derivado en una grave crisis política y social.

En ese sentido, Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, comentó a Emol que si bien el auge del cobre y otras materias primas ofrece «una gran oportunidad para mayor atraer inversión», «el problema para los dos países radica más bien en que la inestabilidad política que se ha instalado en ambos casos está haciendo que las decisiones de inversión en minería se vean dilatadas y en algunos casos hacen que los inversionistas consideren otras jurisdicciones en su mapa de decisiones».

Sin embargo, Jorge Cantallopts, director de Estudios y Políticas Públicas de Cochilco, dijo que «la incertidumbre global no es muy distinta de la incertidumbre local que están viviendo los países, y el proceso de transformación nuevo, de modificaciones y ajustes y modernización, que están viviendo los países yo creo que responde a las necesidades, por lo tanto, es difícil decir que se estén perdiendo oportunidades».

«Obviamente, por otro lado, si se hacen inversiones hoy día nadie asegura que esas inversiones vayan a capturar un porcentaje importante de los precios actuales. Lo que sí creo que hay que avanzar en generar la mayor cantidad de certezas posible para aprovechar los beneficios que está entregando la escasez del mercado, pero es difícil decir que hay una pérdida de oportunidad», declaró.

Al respecto, Diego Hernández, presidente de la Sociedad Nacional de Minería (Sonami), detalló que en la actualidad «está claro que va a faltar cobre y que el precio se va a mantener alto durante un poco más de tiempo, porque el aumento de oferta está reaccionando en forma lenta».

«El mercado está favorable a que se hagan proyectos, o sea hay demanda por ejecutar más proyectos, tanto en Chile como en Perú, que entre los dos somos más del 40% de la producción mundial, hay una cartera de proyectos que es competitiva y que podría ejecutarse. Pero el tema de la coyuntura política y la incertidumbre en ambos países ha hecho que las empresas todavía no tomen decisión de ejecución de proyectos en estos países. Me refiero a proyectos nuevos, grandes», acotó.

Para iluminar el escenario con cifras, el director de Ingeniería Civil en Minería de la Universidad del Desarrollo, Jorge Contreras, se refirió a las mediciones antes mencionadas y apuntó que «la participación de Chile en la producción mundial de cobre ha bajado de un 36% en el año 2004 a un 28% el año 2020».

Tras ello, detalló que «el año 2004 Chile estaba ubicado en el cuarto lugar, y desde esa fecha hemos tenido un decaimiento sostenido hasta alcanzar un peak el año 2020 cayendo al treintavo lugar producto, principalmente, de lo ocurrido en octubre del año 2019. Todo lo anterior sirve para tener una imagen de una industria nacional que sigue siendo sumamente importante».

¿Se pierde competitividad?

Fue en octubre del año pasado que el Centro de Estudios del Cobre y Minería (Cesco), junto a la consultora minera Vantaz Group, publicaron la última versión del índice «Señales de la Minería» que recoge las expectativas del sector tanto en Chile como en Perú. Así, en el caso de nuestro país, el sondeo reveló un deterioro de las perspectivas, las que bajaron a terreno pesimista, alcanzando un valor de 37,8 puntos versus las 51,0 unidades de abril de 2021.

Vale mencionar que el indicador contempla variables del entorno, como la situación económica, social, regulatoria y ambiental; además de la industria, es decir, el precio, la demanda, producción, insumos, empleo e inversión. Sobre esto, Daniela Desormeaux, directora de estudios de Vantaz Group, señaló que «uno de los principales desafíos de la minería es mantener la competitividad. Estamos siendo favorecidos por un ciclo favorable en precios, creemos que eso se va a mantener por los fundamentos del mercado, pero obviamente con alzas en costos, con depósitos menos atractivos en el caso de Chile, y con entorno político más incierto, eso resta competitividad».

«El mercado está favorable a que se hagan proyectos, o sea hay demanda por ejecutar más proyectos, tanto en Chile como en Perú, que entre los dos somos más del 40% de la producción mundial, hay una cartera de proyectos que es competitiva y que podría ejecutarse. Pero el tema de la coyuntura política y la incertidumbre en ambos países ha hecho que las empresas todavía no tomen decisión de ejecución de proyectos en estos países. Me refiero a proyectos nuevos, grandes»
Diego Hernández, presidente de Sonami

Y continuó afirmando que «toda la situación que se está viviendo en términos políticos, de incertidumbre, con respecto al cambio en el entorno regulatorio y de impuestos genera una mayor aprensión, y puede que hayan decisiones de inversión que se queden stand by, que se queden a la espera de que se resuelvan estos conflictos o saber cómo va a terminar. Entonces, en el margen uno podría ver cierto delay, cierto atraso en la toma de decisión de inversiones de proyectos de largo plazo».

Lo que sí, dijo que «en la medida que haya certeza y mayor estabilidad, creo que es un momento favorable en términos de los mayores usos que tiene el cobre en el caso de transición energética, electromovilidad, entonces, obviamente hay que sacar provecho de eso».

En ese contexto, Guajardo advirtió que en Chile «el proceso constitucional va a cambiar el marco institucional, queda por ver con qué profundidad. Si el cambio es demasiado radical, la inversión será difícil de atraer», mientras que en Perú, explicó que «la profunda crisis política que se arrastra desde hace más de tres décadas y los conflictos de la minería con las comunidades, son los principales factores que estarían impactando en las inversiones del país vecino».

No obstante, destacó que «ambos países cuentan con una gran capacidad instalada además de las ventajas geológicas, por lo que están bien posicionados. Pero queda por ver si podrán ofrecer las otras condiciones necesarias en materia política e institucional para que se desarrolle el negocio minero, y en ello hoy existen incertidumbres que deben ser resueltas».

En resumidas cuentas, Hernández, presidente del gremio minero, resaltó que «las mineras están con caja para invertir, están con ganas de invertir en nuevos proyectos, y van a elegir los proyectos mejores pero que tengan seguridad jurídica, y en este momento ni en Chile ni en Perú estamos dando seguridad jurídica».

«Nosotros creemos que este año prácticamente está perdido para nuevas inversiones mineras en Chile, inversiones que sean significativas e impliquen aumentos de producción, entonces dependiendo del resultado de la Constitución, yo creo que se puede aclarar si siguen las inversiones o si van a menguar mucho las inversiones dependiendo de qué es lo que se apruebe», concluyó.

Fuente: Emol.com

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/se-pierde-competitividad-en-mineria-sector-analiza-contextos-politicos-de-chile-y-peru-en-medio-de-elevados-precios-del-cobre/">¿Se pierde competitividad en minería?: Sector analiza contextos políticos de Chile y Perú en medio de elevados precios del cobre</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chilecobrecochilcoDiego HernandezInstituto FraserJorge CantalloptsMarcela HernandoPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

Edición Junio 2025

En esta Edición:

Repunte del oro: datos de nóminas EE. UU. impulsan recuperación

Mejora en la demanda de oro en Asia tras ajustes en precios

Mercado del cobre en alza tras exclusión de aranceles en EE.UU.

Más de 2 millones de lectores al mes se informan con redimin.cl. Publicita tu marca en el medio minero más leído de Chile y amplifica el alcance de tus productos o servicios en una audiencia altamente especializada.

MediaKit 2025
Contacto Comercial
- Publicidad -
Ad image

Últimas Noticias

Avance en rescate de mineros atrapados en El Teniente: Codelco destaca progreso

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Gobierno a más de 24 hrs. de derrumbe en El Teniente: «Todavía no hay comunicación» con los 5 mineros

Industria Minera
1 de agosto de 2025

Goldman Sachs: Apuesta por alza en cobre desencadena mayor caída de precios

Minería Internacional
1 de agosto de 2025

Cobre cae tras decisión polémica de Trump en mercado internacional

Commodities
1 de agosto de 2025

Lo Más Leído

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

Bono Dueña de Casa: Cómo Obtener $450.000 Automáticamente en tu Cuenta RUT

13 de julio de 2025
BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado actualiza límites de transferencias y giros en Cuenta RUT

14 de julio de 2025
Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

Consulta con tu RUT si puedes recibir el Bono Formalización de $292.000 del IPS

16 de julio de 2025
Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

Subsidio Eléctrico 2025: Revisa en cuántas cuotas se pagará el beneficio

17 de julio de 2025

Industria Minera

Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación

Derrumbe en El Teniente: testimonios revelan fallas en prevención y condiciones de evacuación

1 de agosto de 2025
Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

Familiares y sindicatos exigen respuestas tras derrumbe en El Teniente: “A lo mejor no se hizo de forma correcta”

1 de agosto de 2025
Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe "es materia de investigación"

Gobierno paraliza operación en mina El Teniente y aclara que origen de derrumbe «es materia de investigación»

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

Derrumbe en El Teniente: Gobierno paraliza operaciones y Fiscalía investiga cuasidelito de homicidio

1 de agosto de 2025
Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

Derrumbe en mina El Teniente es definido como accidente minero de gran alcance: se activó protocolo

1 de agosto de 2025
Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

Derrumbe en El Teniente despierta recuerdos de los ‘los 33’: rescate en 2010

1 de agosto de 2025
"Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado": Minero relata derrumbe en El Teniente

«Fue un estruendo fuerte, algo que nunca había escuchado»: Minero relata derrumbe en El Teniente

1 de agosto de 2025
Emergencia en El Teniente: Boric asegura recursos para encontrar desaparecidos

Emergencia en El Teniente: Boric asegura recursos para encontrar desaparecidos

1 de agosto de 2025

Especial Conflicto

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

Netanyahu declara “victoria histórica” tras alto al fuego con Irán impuesto por EE.UU.

24 de junio de 2025
Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

Tensiones en Medio Oriente: Análisis del Impacto en los Costos de la Minería Chilena y Estrategias de Mitigación

24 de junio de 2025
El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

El dólar sufre su mayor baja en tres semanas tras alto al fuego entre Irán e Israel

24 de junio de 2025
Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

Irán niega cese de hostilidades con Israel y contradice anuncio de Trump

23 de junio de 2025
Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

Donald Trump: Israel e Irán pactan cese al fuego total desde esta medianoche

23 de junio de 2025
Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

Ataque de Irán a bases estadounidenses en Medio Oriente desata tensión

23 de junio de 2025
Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

Futuros bursátiles de EE. UU. caen por tensiones con Irán: Impacto global

22 de junio de 2025
Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

Mercados en alerta ante ataques de EE. UU. a Irán: volatilidad y tensiones crecientes.

22 de junio de 2025

Dato Útil

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

Comienza el pago de la segunda cuota del permiso de circulación: revisa cómo y dónde hacerlo

2 de agosto de 2025
Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

Reforma Previsional incorpora compensación por expectativa de vida para mujeres

2 de agosto de 2025
Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

Bonos, postulaciones y trámites: los beneficios programados para agosto en Chile

2 de agosto de 2025
Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

Bonos activos en agosto: montos, fechas y requisitos clave para postular

2 de agosto de 2025
Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

Diputado Oyarzo presiona por autopréstamo de AFP: “No tienen el derecho a impedir que el proyecto avance”

1 de agosto de 2025
Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

Autopréstamo desde las AFP: ¿Quiénes podrán acceder al beneficio?

1 de agosto de 2025
¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

¿Qué pasó con el autopréstamo de AFP?

1 de agosto de 2025
BancoEstado ajusta montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

BancoEstado ajusta montos máximos de transferencias y giros en Cuenta RUT

1 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Revistas
  • Publicidad
  • Precio del Cobre

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?