La inscripción al Formulario Único de Acreditación Socioeconómica (FUAS) inició el miércoles. Este trámite es clave para acceder a beneficios estudiantiles que financian estudios superiores, como gratuidad, becas y el Crédito con Aval del Estado (CAE).
Una vez cerrado el proceso, la Subsecretaría de Educación publicará la información del nivel socioeconómico el 17 de diciembre, mientras que los resultados preliminares estarán disponibles el 15 de enero de 2026. La asignación definitiva se entregará el 10 de marzo.
¿Hasta cuándo se puede postular al FUAS?
El plazo final para completar el FUAS es el miércoles 22 de octubre. Para postular es importante cumplir con una de estas dos condiciones:
- Quienes ingresen en 2026 a centros de formación técnica, institutos profesionales o universidades.
- Estudiantes que ya cursan una carrera sin apoyos financieros.
¿Cómo completar el FUAS?
Para solicitar gratuidad, becas o créditos debes ingresar al sitio web del FUAS (clic aquí) e iniciar sesión con tu RUT y contraseña o Clave Única. Luego, completa el formulario con antecedentes familiares y socioeconómicos, como:
- Datos personales, domicilio y contacto.
- Notas de enseñanza media.
- Nivel educativo de los miembros del hogar.
- Ingreso promedio mensual del hogar.
- Condición de salud.
Finalmente, haz clic en “finalizar comprobante”. Recibirás una copia en tu correo electrónico, la cual deberás presentar en las acreditaciones socioeconómicas posteriores.
¿Quiénes no pueden postular?
Según la plataforma FUAS, no pueden postular:
- Personas sin RUN otorgado por el Registro Civil.
- Quienes ya tengan un título profesional, técnico de nivel superior o licenciatura terminal (excepto para gratuidad y becas específicas como Articulación y Vocación de Profesor/a).
- Personas que hayan tenido una asignación de gratuidad o dos asignaciones de becas de arancel del Mineduc anteriormente.