· Durante septiembre, el IPS entregó a cerca de 391 mil personas de 82 años y más el incremento de la Pensión Garantizada Universal, gracias a la Reforma de Pensiones, contemplada en la Ley N° 21.735.
Hasta la comuna de Recoleta se trasladaron el subsecretario de Previsión Social, Claudio Reyes Barrientos, y el director nacional del Instituto de Previsión Social (IPS), Juan José Cárcamo Hemmelmann, para visitar a don Juan Alcaíno, un beneficiario del aumento en la Pensión Garantizada Universal que se inició en septiembre.
En la instancia, además, se realizó un balance del proceso de pago del incremento de la PGU a $250.000 para personas de 82 años y más, quienes son beneficiarias de la pensión estatal y que llega a cerca de 391 mil personas en todo el país.
Los próximos incrementos de la Pensión Garantizada Universal se realizarán en septiembre de 2026 para las personas de 75 años y más; y, en septiembre de 2027, para quienes tengan 65 años en adelante.
Claudio Reyes, subsecretario de Previsión Social, destacó que “don Juan Alcaíno es el rostro visible de uno de los 391 mil pensionados de 82 años o más que han visto incrementada su PGU, dando cumplimiento a lo contemplado en esta Reforma Previsional. Seguirán en los años siguientes los que tienen 75 o más años y, luego, los que tienen 65 o más años, completando 2.300.000 beneficiarios de la PGU. Este aumento también es para quienes tienen una Pensión Básica Solidaria de Invalidez, el Aporte Previsional Solidario de Invalidez, un Subsidio de Discapacidad o para quienes son beneficiarios de leyes reparatorias. Con eso, se completa un total de 740.000 personas adicionales que también han visto mejorada su pensión. La buena noticia llegó, subieron las pensiones”, aseguró la autoridad.
“A partir de enero de 2026, comenzaremos a entregar los primeros beneficios del nuevo Seguro Social a las personas jubiladas, se trata del Beneficio por Años Cotizados y la Compensación por Diferencias de Expectativa de Vida. En eso estamos concentrados, trabajando para continuar cumpliendo con la implementación de la Reforma de Pensiones y con los miles de chilenos y chilenas que, por tantos años, esperaban una mejora en sus
pensiones”, afirmó el director nacional del IPS, Juan José Cárcamo.
Es importante mencionar que la cifra de 391 mil personas corresponde a un número inicial, ya que cada mes -en la medida que las personas cumplan 82 años-, se les incrementará su PGU a $250.000.
Para más información o consultas sobre fechas de entrada en vigencia de los beneficios de la reforma, las personas pueden consultar en www.lareformadepensiones.cl, www.chileatiende.cl o llamando al 101.
Testimonio
“Estoy muy contento con esta medida porque tengo 85 años y nunca he dejado de trabajar. Este incremento me ha hecho muy bien no solamente a mí, sino también al resto de mi familia”, dijo don Juan Alcaíno Sepúlveda, vecino de Recoleta, quien recibió en su hogar a las autoridades que lo visitaron. Cuenta que, por ignorancia, sacó todos sus fondos previsionales, por lo que no tuvo derecho a pensión, sino que solo recibió la PGU, cuando aún era una pensión asistencial.
Otros beneficios que se incrementaron gracias a la Reforma de Pensiones
Producto del efecto que tiene la Pensión Garantizada Universal en otros beneficios que entrega el Estado, también correspondió aumentar los siguientes:
· Pensión Básica Solidaria de Invalidez (PBSI): también se elevó a $250.000 para más de 204 mil personas a nivel nacional.
· Aporte Previsional Solidario de Invalidez (APSI): se aplicó un aumento variable en el APS de Invalidez (dependiendo del monto de pensión de cada persona) para más de 100 mil personas en todo el país.
· Subsidio de Discapacidad para personas menores de 18 años: beneficio que equivale al 50 % de la PGU y que desde ahora asciende a $125.000 mensuales, se comenzó a pagar su nuevo monto a más de 49 mil niñas, niños y adolescentes a nivel nacional.
Considerados todos los beneficios cuyos montos fueron incrementados en septiembre, es decir, pensionados de 82 años y más con PGU; personas con beneficios por leyes de reparación que acceden por primera vez a la Pensión Garantizada Universal; personas que reciben la Pensión Básica y Aporte Previsional Solidario de Invalidez; y, las personas con
Subsidio de Discapacidad son más de 740 mil personas en todo el país que ya están siendo beneficiadas con la Reforma de Pensiones.
Recaudación del Seguro Social Previsional
Además, cabe destacar que en septiembre comenzó el pago de la cotización del Seguro Social (0,9 %), que inicialmente ha permitido recaudar más de 67 mil millones de pesos, correspondientes a más de 566 mil empleadores que representan a más de 5 millones 700 mil trabajadores.
Así, el IPS ha implementado en tiempo y forma los primeros hitos de la Reforma de Pensiones. Además, se está articulando el trabajo y todos los procesos operativos para cumplir, con la misma eficiencia, los próximos hitos relevantes del año 2026

