El evento realizado en el Hotel Plaza el Bosque Ebro reunió a líderes, autoridades y empresas para reconocer avances y fortalecer alianzas en pro de la equidad de género en la industria minera.
En el Hotel Plaza el Bosque Ebro, Women in Action (WIA) by APRIMIN celebró su primer aniversario con un importante encuentro que contó con la presencia de la Ministra de Minería, Aurora Williams, además de representantes de empresas proveedoras, instituciones sociales y del ámbito académico.
Fortaleciendo redes y promoviendo liderazgo femenino
La jornada tuvo como foco destacar las buenas prácticas en inclusión femenina, fortalecer alianzas estratégicas y visibilizar el rol de las mujeres como agentes de cambio en la minería chilena. La actividad sirvió también para reconocer a las empresas que han implementado iniciativas inspiradoras en esta área.
Durante la ceremonia, Aurora Williams resaltó los avances en participación femenina en la minería chilena y la importancia de seguir promoviendo la paridad. La ministra destacó que, en una década, la participación de mujeres en la industria pasó de un 7% a un 23%, logrando un avance significativo sin retrocesos. Sin embargo, enfatizó que existe aún una deuda por mostrar con mayor fuerza la diversidad en toda la cadena de valor, incluyendo proveedores y pymes.
«La paridad no es solo un objetivo, es un compromiso colectivo. La minería se escribe con M, pero también con M de Mujer”, señaló la ministra Williams.
Dominique Viera, presidenta de APRIMIN, subrayó la importancia de visibilizar a las mujeres y fortalecer alianzas para ampliar su presencia en el sector.
“Necesitamos visibilizar a las mujeres para que seamos más y no podíamos hacerlo solas. Hoy tenemos acá a representantes de empresas, gerentes y directores que nos apoyan. Agradecemos a la ministra por su respaldo desde los comienzos de esta mesa.”, expresó.
Por su parte, Macarena Andrade, presidenta de Women in Action y gerente comercial de Syncore, destacó los logros alcanzados en liderazgo y organización interna.
Definimos tres verticales: mentoring, buenas prácticas y vinculación con el medio. Solo este año entregaremos 100 mentorías y seguiremos trabajando para ver más mujeres en tecnología, en minería y en directorios. Así que mujeres, ¡sigan en acción!”, destacó.
Reconocimientos a iniciativas que impulsan la inclusión femenina
Uno de los momentos destacados fue la premiación a empresas proveedoras que han implementado iniciativas inspiradoras en inclusión femenina, entregada por Marcela Rodríguez, vicepresidenta de WIA.
Entre las galardonadas se encuentran ABB, con su programa Smart Working que impulsa innovación en formas de trabajo; Komatsu Cummins, con Reinserción Antofagasta, que brinda segundas oportunidades laborales a mujeres privadas de libertad; y Mintral, con su programa Mujeres Conductoras, que promueve la igualdad en áreas operativas de alta demanda. Estas iniciativas demuestran el compromiso del sector con la transformación y la inclusión.
Nuevas alianzas y acciones sociales en marcha
El aniversario fue también una oportunidad para fortalecer alianzas estratégicas, como la colaboración con el Hogar de Cristo, orientada a la inclusión y reinserción social, y la continuidad del programa de mentorías con el Liceo Técnico Bicentenario de Rancagua, que busca inspirar a jóvenes a convertirse en futuros líderes mineros.
Macarena Vallejo, directora sponsor de WIA, resaltó el liderazgo de las mujeres en la red y entregó un reconocimiento especial a quienes impulsan las verticales de mentoring, buenas prácticas y vinculación con el medio. “Mi reconocimiento es para todas las mujeres que forman parte de WIA. Su esfuerzo y convicción son lo que permite que esta red exista y siga creciendo”, expresó.
El encuentro finalizó con un llamado colectivo a seguir promoviendo una minería más equitativa, diversa y sostenible. Se instó a las empresas proveedoras a ser protagonistas de la transformación y a continuar trabajando en conjunto para consolidar una industria inclusiva, que refleje el compromiso social y el liderazgo femenino en la minería chilena.
Fuente: Reporte Minero