• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Codelco y comunidades del Alto El Loa dan inicio a la Mesa de Empleabilidad Indígena
Empresa

Codelco y comunidades del Alto El Loa dan inicio a la Mesa de Empleabilidad Indígena

Última Actualización: 03/10/2025 18:28
Publicado el 03/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Codelco y comunidades del Alto El Loa dan inicio a la Mesa de Empleabilidad Indígena

La iniciativa, que se sustenta en el compromiso corporativo con la Diversidad, la Inclusión, los Derechos Humanos y el desarrollo sostenible, contempla acciones para aumentar la contratación de personas de pueblos originarios y promover la preparación de jóvenes profesionales en los territorios donde se ubican las operaciones.

Relacionados:

Vecinos de El Morro y Edificio Dolores impulsan ejemplo de economía circular: 9 toneladas de residuos reciclados
Vecinos de El Morro y Edificio Dolores impulsan ejemplo de economía circular: 9 toneladas de residuos reciclados
Minera Valle Central: 33 años de propósito, innovación y crecimiento
Red de salares es una realidad: ministros aprueban crear seis áreas protegidas para resguardar diez ecosistemas
Trabajadora del Distrito Candelaria Lundin Mining recibió reconocimiento de Women In Mining (WIM) Chile
SQM reporta alza en utilidades del tercer trimestre impulsada por el repunte en el mercado del litio

Con la participación de autoridades de Codelco, representantes de comunidades indígenas del Alto El Loa y dirigentes locales, se realizó la ceremonia de lanzamiento de la Mesa de Empleabilidad Indígena, un espacio de diálogo y trabajo conjunto que busca abrir nuevas oportunidades laborales con pertinencia cultural, reducir brechas históricas de acceso y fortalecer la inclusión en la principal empresa del Estado.

Codelco y comunidades del Alto El Loa dan inicio a la Mesa de Empleabilidad Indígena

La vicepresidenta de Gestión de Personas de Codelco, Mary Carmen Llano, destacó que la iniciativa busca ir más allá de la oferta de puestos de trabajo. “No solo tiene que ver con decir ‘miren, hoy día Codelco necesita o está buscando este talento’, sino que también acompañar a nuestras comunidades en lo que significa trabajar en la minería, en lo que significa trabajar en Codelco, en cómo nos preparamos para vivir estos procesos e incorporarse a la minería”, señaló.

En la instancia también intervino el vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad, Gabriel Méndez, quien subrayó la voluntad de Codelco de construir con las comunidades un futuro compartido. “Estamos abriendo la oportunidad de construir un mejor futuro en conjunto, con desarrollo, con oportunidades, aprovechando las ventajas que da la minería, pero también aprendiendo de los saberes que tienen las comunidades, que son los conocedores de este territorio”, expresó.

El espacio responde a una solicitud planteada por las propias comunidades del territorio. Así lo destacó Ernesto Galleguillos, consejero nacional atacameño de Conadi: “Nos reunimos con Codelco tiempo atrás, entonces, una de las cosas que le pedimos es precisamente hacer estas mesas donde puedan participar cada una de las comunidades, y en base a eso poder hacer propuestas para mejorar el tema de la mano de obra local”.

Compromiso y trabajo conjunto

La Mesa de Empleabilidad Indígena, que se sustenta en el compromiso corporativo con la Diversidad, la Inclusión, los Derechos Humanos y el desarrollo sostenible, contempla acciones para aumentar la contratación de personas de pueblos originarios y promover la preparación de jóvenes profesionales en los territorios donde se ubican las operaciones. La gerenta corporativa de Atracción y Talento Estratégico, Marisol Finch, recalcó: “Normalmente, lo que hacemos es trabajar unilateralmente, entendiendo que así vamos apoyando a las comunidades y a los pueblos originarios, pero lo que busca esta mesa es hacer un trabajo en conjunto, así que es eso lo importante y lo diferenciador de esta mesa”.

En la misma línea, Rodolfo Bickell, director de Desarrollo Comunitario de las Operaciones Norte, sostuvo que “esta es una oportunidad: una oportunidad para la empresa, una oportunidad para las comunidades; tenemos muchos desafíos. El empleo indígena, además, es un compromiso que estamos cumpliendo, luego de una reunión que meses atrás sostuvo el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, con las comunidades”.

La ceremonia incluyó el testimonio de Yalitza Maldonado Cayo, geóloga de la División Radomiro Tomic y miembro de la comunidad quechua de Ollagüe, quien ingresó a la compañía a través del Programa de Graduados y Graduadas. “Creo que esta mesa de empleabilidad es el primer paso para que la brecha de empleo de personas de comunidades indígenas se reduzca y empiece a subsanarse”, manifestó.

Las comunidades valoraron la puesta en marcha de este espacio. Claudio Vilca, de la comunidad indígena de San Pedro de Alto El Loa, afirmó: “Para nosotros es muy importante el desarrollo de nuestro país, pero también es importante el desarrollo de nuestro pueblo. Que crezca la minería, que crezca Chile, pero también los pueblos; crecer nuestros niños, nuestros hijos, nuestros nietos, con temas de empleo”.

Por su parte, Cecilia Colamar, de la comunidad indígena de Caspana, manifestó: “Creo que es muy importante que se esté creando y se esté dando esta oportunidad para crear empleo y para que las personas jóvenes, los profesionales de las comunidades, puedan ser parte de Codelco. Creo que para nuestra comunidad es muy importante y también para todas las comunidades del Alto El Loa”.

Desde la mirada de las divisiones de las Operaciones Norte, la gerenta general de Gabriela Mistral, Claudia Cabrera, comentó que “este es el mejor puente que nosotros podemos construir con nuestras comunidades en función de poder conectarnos y entender bien sus necesidades”. En tanto, el gerente general de Chuquicamata, René Galleguillos, enfatizó que “en Codelco, como empresa del Estado, debemos tener como prioridad trabajar con las comunidades de donde nosotros extraemos nuestro cobre”.

El acto culminó con la firma simbólica de un compromiso entre representantes de Codelco y líderes comunitarios, que selló la voluntad compartida de avanzar hacia un desarrollo inclusivo y con identidad.

Con este hito, Codelco reafirma su convicción de que el futuro de la minería se construye en conjunto con los pueblos originarios, reconociendo sus saberes, proyectando nuevas oportunidades y fortaleciendo la relación histórica con las comunidades del territorio.

Etiquetas:Alto El LoaCodelcoMary Carmen Llano
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

IGO descarta la viabilidad de la refinería de litio de Kwinana y señala altos costos operativos en Australia

Minería Internacional
19/11/2025

El repunte del precio del litio en China genera cautela sobre su sostenibilidad

Commodities
19/11/2025

MP Materials se dispara en bolsa tras anunciar Joint Venture de tierras raras en Arabia Saudita

Minería Internacional
19/11/2025

Occidente enfrenta crisis de Tierras Raras Pesadas en su carrera por reducir la dependencia de China

Minería Internacional
19/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

COSAYACH, OMIL Y SENCE invitan a postular a más de 150 vacantes en la provincia del Tamarugal

COSAYACH, OMIL Y SENCE invitan a postular a más de 150 vacantes en la provincia del Tamarugal

19/11/2025
Codelco y la Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer la gestión climática y operacional de la minería

Codelco y la Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer la gestión climática y operacional de la minería

19/11/2025
Implementación del Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 tras adjudicación de fondo Corfo

Implementación del Centro Tecnológico de Manufactura Avanzada e Industria 4.0 tras adjudicación de fondo Corfo

19/11/2025
Women in Mining Chile distingue a Danica Vicelja de FCAB como “Ejecutiva Mujer 2025”

Women in Mining Chile distingue a Danica Vicelja de FCAB como “Ejecutiva Mujer 2025”

19/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?