• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Minería Internacional > Techint avanza con una obra en Chile para abastecer a una minera con agua del Pacífico y quiere extender el negocio a la Argentina
Minería Internacional

Techint avanza con una obra en Chile para abastecer a una minera con agua del Pacífico y quiere extender el negocio a la Argentina

Última Actualización: 03/10/2025 18:55
Publicado el 03/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Techint avanza con una obra en Chile para abastecer a una minera con agua del Pacífico y quiere extender el negocio a la Argentina

Los trabajos se llevan a cabo en la localidad de Tocopilla y abastecerán al gigante Codelco. La compañía ya mira opciones para utilizar esa misma agua en emprendimientos ubicados en San Juan y Catamarca.

Relacionados:

First Andes Silver acelera exploración en Santas Gloria con tecnología innovadora
First Andes Silver acelera exploración en Santas Gloria con tecnología innovadora
Xali Gold amplía potencial del Proyecto Pico Machay tras visitas técnicas exitosas
Barrick Mining anuncia reestructuración global, fusiona regiones y cambia altos ejecutivos
España y la nueva minería: Tierras raras, minerales críticos y el reto de la sostenibilidad
Equinox Gold alcanza producción récord en mina Valentine y proyecta expansión en 2026

Techint ya tiene experiencia de sobra en el mundo minero, pero ahora fue varios pasos más allá de lo que está acostumbrada. A través de Techint Construcciones, la empresa de la familia Rocca tiene ya muy avanzado un proyecto totalmente novedoso en su extenso historial, y que en este caso terminará en manos de la empresa Aguas Horizonte, un consorcio de capitales canadienses y chinos –presentes en Transelec- y japoneses –con Marubeni-.

Techint avanza con una obra en Chile para abastecer a una minera con agua del Pacífico y quiere extender el negocio a la Argentina

Aguas Horizonte, a su vez, se transformará por 20 años en proveedor de las minas Radomiro Tomic, Chuquicamata y Ministro Hales, todas en poder de la estatal Codelco, un peso pesado de la industria y con cerca del 20% de la actividad en Chile.

El tamaño de esta obra explica el nivel de inversión. El consorcio invirtió US$ 1.000 millones para llevar adelante una obra que para Techint podría significar además el puntapié inicial para transpolar proyectos de este tipo en la Argentina, una idea que si bien todavía no tiene un gran camino recorrido, sí está entre los planes de la compañía.

La megaobra –que ganó Techint en una licitación- se encuentra en la localidad de Tocopilla, en la región norte de Chile, y lo que propone es, a grandes rasgos, tomar agua del Pacífico, desalinizarla y luego enviarla a los emprendimientos mineros, dejando de lado de esta forma la utilización de agua de deshielo que tradicionalmente utiliza el sector.

El proyecto arranca en el mar y finaliza 160 kilómetros después, cuando llega a las minas ayudada por tres estaciones de bombeo. En una primera etapa serán 840 litros de agua por segundo –aunque podría llegar a los casi 2.000 litros por segundo en su máximo despliegue- que se transportarán a través de una enorme estructura de tuberías que recorren un farellón, hasta los 3.000 metros sobre el nivel del mar.Los trabajos de Techint en Tocopilla, Chile, se extienden por 160 kilómetros.Los trabajos de Techint en Tocopilla, Chile, se extienden por 160 kilómetros.

“La particularidad más importante de este proyecto es que estamos integrando en un mismo proyecto no solo el sistema de impulsión, sino la desaladora, la obra marina, el sistema de distribución, el sistema eléctrico en 110 y en 220 kw, un conjunto que lo hace muy complejo. Este es el primer megaproyecto de este estilo que hacemos en Chile. Si bien trabajamos aquí hace 75 años, es la primera vez que desarrollamos de forma integrada y con tantos frentes distintos abiertos un proyecto de estas características”, sostuvo Rodrigo Larralde, Director de Proyecto Adjunto del proyecto Suministro de Agua Desalinazada para el Distrito Norte de Techint Industria y Construcciones, la división de Techint a cargo de este trabajo.

¿El paso previo para la Argentina?

Si bien para Techint esta obra marca un hito en su historia ya que es la primera de este tipo que realizan y de forma integrada, el gran punto que analiza la compañía también pasa por cuánto de todo esto se podría llevar a la Argentina.

La experiencia de Chile en este sentido –un claro referente en el mundo minero- es fundamental para determinar qué podría llegar a la Argentina. Hoy ya tiene más de 20 plantas de este tipo, un proceso de cambio que arrancó hace 11 años cuando se tomó la decisión de achicar fuerte el uso de agua para el consumo humano –una de las críticas que más recibe el sector-.

A tono con esto, hoy ya el agua de mar desalinizada representa el 43% de consumo de las minas chilenas, y para 2034 se aspira a llegar al 66%.

“Hay varias evaluaciones de desalación de agua en estadíos futuros para los proyectos mineros en la Argentina, que iniciarían primero con agua continental y se irían reemplazando luego con agua de mar a medida que vayan creciendo en etapas futuras”, explicó Alejo Calcagno, Director de Operaciones Área Sur de Techint Ingeniería y Construcción.

Riesgo país vs. RIGI: qué tienen en cuenta las empresas antes de invertir

El ejecutivo asegura que la infraestuctura que ya se encuentra en Chile se podría extender y llegar, por ejemplo, a proyectos mineros de Catamarca y San Juan; “está todo armado”, sostuvo.

Específicamente, las provincias hacia las que mira Techint, al menos en lo que sería una primer paso son dos: Catamarca y San Juan, según explica el ejecutivo, que además sostiene que habría que extender la infraestructura que ya se encuentra en Chile, hacia las nuevas ubicaciones.

Ya con esto como base, el primer apuntado de Techint sería el proyecto Vicuña, un proyecto que llega de la mano de la australiana BHP y la canadiense Lundin Mining, y donde se prometen inversiones por al menos US$ 12.000 millones.

«Venimos charlando con los clientes y ya se está pensando en llevar el agua de mar en etapas futuras de su desarrollo”, afirmó Calcagno.

Fuente: Clarin

Etiquetas:ArgentinaTechint
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

SQM reporta alza en utilidades del tercer trimestre impulsada por el repunte en el mercado del litio

Industria Minera
19/11/2025

Glencore proyecta operar Lomas Bayas hasta 2038 con aumento de producción de cobre

Industria Minera
19/11/2025

COSAYACH, OMIL Y SENCE invitan a postular a más de 150 vacantes en la provincia del Tamarugal

Empresa
19/11/2025

Codelco y la Dirección Meteorológica de Chile firman convenio para fortalecer la gestión climática y operacional de la minería

Industria Minera
19/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Elliott Management adquiere participación en Barrick y evalúa posible división estratégica

Elliott Management adquiere participación en Barrick y evalúa posible división estratégica

18/11/2025
Freeport-McMoRan reactivará producción en Grasberg con miras al 2026 tras incidente fatal

Freeport-McMoRan reactivará producción en Grasberg con miras al 2026 tras incidente fatal

18/11/2025
Minería ilegal en Perú moviliza US$ 22.800 millones en una década, revela UIF

Minería ilegal en Perú moviliza US$ 22.800 millones en una década, revela UIF

18/11/2025
La Inversión en Equipamiento Minero Alcanza los US$ 675 Millones, Liderada por Southern Peru y Las Bambas

La Inversión en Equipamiento Minero Alcanza los US$ 675 Millones, Liderada por Southern Peru y Las Bambas

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?