• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Cobre sube 5 % y alcanza máximos en más de un año: estas son las razones detrás del repunte
Industria Minera

Cobre sube 5 % y alcanza máximos en más de un año: estas son las razones detrás del repunte

Última Actualización: 06/10/2025 08:53
Publicado el 04/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Cobre sube 5 % y alcanza máximos en más de un año: estas son las razones detrás del repunte

El cobre volvió a ser protagonista en los mercados internacionales al registrar un alza superior al 5 % en los últimos días, alcanzando cerca de US$ 10.700 por tonelada (US$ 4,85 por libra) en la Bolsa de Metales de Londres, su valor más alto en más de un año. El repunte ha sido impulsado por una combinación de factores que van desde interrupciones de suministro en grandes minas hasta una demanda más sólida de lo esperado desde Asia.

Relacionados:

Nicolás Pacheco asume como Gerente de Desarrollo y Proyectos (i) de ENAMI
Nicolás Pacheco asume como Gerente de Desarrollo y Proyectos (i) de ENAMI
Codelco presenta querella contra exministra Vivanco, Migueles y otros involucrados tras contundentes evidencias reveladas por el Ministerio Público
Expertos internacionales validan avances en geotecnia de División Gabriela Mistral
Cámara Minera asegura que eliminación de sitios prioritarios de la Ley SBAP dinamizará la inversión en el sector
ABB presenta estrategias clave para electrificación sostenible en la industria minera chilena

Interrupciones en la oferta: el accidente que tensionó el mercado

Uno de los principales catalizadores del alza fue el accidente en la mina Grasberg, en Indonesia, una de las más grandes del mundo, que obligó a suspender parcialmente las operaciones tras un derrumbe que causó víctimas y daños significativos. La noticia redujo las expectativas de oferta global, generando una reacción inmediata en los precios internacionales. A esto se suman paradas operacionales y retrasos en otras minas de Sudamérica, lo que refuerza la percepción de escasez temporal en el mercado del cobre.

Cobre sube 5 % y alcanza máximos en más de un año: estas son las razones detrás del repunte

Inventarios en mínimos y compras anticipadas

Los inventarios de cobre en la Bolsa de Metales de Londres (LME) y en la Bolsa de Shanghái se han reducido de manera sostenida, reflejando una menor disponibilidad física del metal. Algunos fondos e industrias están realizando compras preventivas ante la posibilidad de nuevos aranceles o restricciones logísticas, lo que agrava el desequilibrio entre oferta y demanda. En un contexto donde cada tonelada disponible cuenta, los operadores han reaccionado con un fuerte aumento en los contratos futuros.

China mantiene la demanda y el dólar juega a favor

Pese a las señales de desaceleración en otras economías, China ha mantenido una demanda sólida de cobre, especialmente para sectores de energía verde, redes eléctricas y vehículos eléctricos. Este factor ha sostenido la presión alcista sobre el metal. A la vez, la debilidad reciente del dólar ha incentivado la compra de commodities en general, dado que se vuelven más baratos para los inversionistas que operan con otras monedas. Los analistas destacan que la estabilidad del yuan también ha ayudado a mantener la demanda china más activa de lo previsto.

Bancos internacionales ajustan sus proyecciones al alza

Grandes bancos de inversión como Bank of America, Goldman Sachs y Citi han ajustado sus pronósticos sobre el cobre, señalando que el ciclo alcista podría extenderse hasta 2026 o 2027. Bank of America, por ejemplo, elevó su estimación de precio promedio a US$ 11.300 por tonelada, lo que sugiere que el mercado aún tiene recorrido si persisten las tensiones de oferta. Sin embargo, advierten que un incremento demasiado rápido podría gatillar un aumento de producción o incluso medidas regulatorias en países productores.

Chile, el gran beneficiado… con reservas

El alza del cobre representa un respiro para las cuentas fiscales de Chile, principal productor mundial del metal rojo. Un precio más alto implica mayores ingresos para Codelco y para las arcas del Estado vía impuestos y royalties. Sin embargo, la apreciación del cobre no se ha traducido en una mejora del peso chileno, que ha seguido mostrando debilidad frente al dólar por factores internos y financieros. Cochilco, la Comisión Chilena del Cobre, mantiene su proyección de precio promedio para 2025 en US$ 4,25 por libra, aunque no descarta revisiones si las interrupciones de oferta se prolongan.

Etiquetas:Bank of AmericaBolsa de Metales de LondresChileChinaCOCHILCOGrasbergMineríaPrecio del Cobre
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Minería ilegal en Perú moviliza US$ 22.800 millones en una década, revela UIF

Minería Internacional
18/11/2025

La Inversión en Equipamiento Minero Alcanza los US$ 675 Millones, Liderada por Southern Peru y Las Bambas

Minería Internacional
18/11/2025

First Mining Gold anuncia un estudio de previabilidad actualizado para el Proyecto Springpole Gold, Ontario

Minería Internacional
18/11/2025

Precio del litio sube 9% en China por alta demanda y desafíos mineros

Commodities
18/11/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

Sernageomin y DGMN refuerzan seguridad minera con equipo especializado en explosivos

18/11/2025
Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

Freeport-McMoRan ofrece una actualización sobre los planes de reinicio para el Distrito de Minerales de Grasberg

18/11/2025
Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

Electromovilidad acelera el rediseño del sistema eléctrico chileno ante expansión récord del parque vehicular

18/11/2025
Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

Disrupciones en la minería moderan el crecimiento del PIB en el tercer trimestre, según Hacienda

18/11/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?