• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Dato Útil > Cinco letras y un número: revisa aquí cómo serán las nuevas patentes para vehículos en Chile
Dato Útil

Cinco letras y un número: revisa aquí cómo serán las nuevas patentes para vehículos en Chile

Última Actualización: 07/10/2025 15:22
Publicado el 07/10/2025
Jonathan Naveas
Google News LinkedIn WhatsApp

Las actuales combinaciones alfanuméricas para vehículos motorizados están llegando a su fin. Ante el inminente agotamiento de las combinaciones disponibles y con el objetivo de asegurar la continuidad del sistema de identificación vehicular, recientemente se anunció un nuevo esquema para autos y motos.

Te puede interesar

¿Hasta cuándo dura el Cyber Monday 2025?

Se trata de la actualización del Decreto Supremo N°53, norma que desde 1984 regula las características de las Placas Patentes Únicas (PPU) en Chile.

El cambio contempla dos hitos centrales: la modificación de las combinaciones alfanuméricas actuales para vehículos motorizados y la creación de una nueva “patente verde”, que identificará a todos los vehículos eléctricos o híbridos enchufables del país.

“El crecimiento del parque automotriz nos obliga a expandir las posibles combinaciones de dígitos y números de las actuales patentes. Lo anterior, porque tanto las combinaciones de autos como motos se están agotando. Por lo mismo, la nueva combinatoria permitirá prácticamente duplicar la cantidad de combinaciones para patentes”, aseguró el ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Juan Carlos Muñoz.

Te puede interesar

Bono Trabajo Mujer: Esta es la fecha de pago de octubre

“Además, se trata de una modernización necesaria, que no solo garantiza la trazabilidad del parque vehicular, sino que, además, refuerza la seguridad y la estandarización de la identificación de los vehículos en todo el país”, explicó.

Una vez publicada la actualización del Decreto Supremo N°53 en el Diario Oficial, comenzará un plazo de 180 días (seis meses) para la entrega e implementación de las nuevas patentes.

Según explicó el director nacional del Registro Civil, Omar Morales, “actualmente, el Servicio cuenta con stock suficiente de placas patentes para vehículos hasta el año 2029, considerando la demanda actual. Y, en el caso de las motocicletas, hasta aproximadamente 2027. Esto nos permitirá operar sin inconvenientes durante los próximos años”.

Te puede interesar

Bonos para familias: ¿A qué beneficios pueden optar los hogares en octubre?

Nuevas patentes para vehículos en Chile

A partir de la modificación del decreto, los vehículos de cuatro o más ruedas pasarán a utilizar una patente de cinco letras y un dígito, mientras que las motocicletas y vehículos de tres ruedas adoptarán una de cuatro letras y un dígito.

Además, el cambio permitirá duplicar las combinaciones disponibles, pasando de menos de 20 millones a más de 40 millones para autos, y de 850 mil a 1,75 millones, en el caso de las motos.

Las primeras series proyectadas para la implementación corresponderán a las combinaciones BBBBB-0 para autos y BBBB-0 para motos.

Respecto a la Patente Verde

Otro de los cambios relevantes es la creación de la “patente verde”, la cual aplicará de manera obligatoria a todos los vehículos eléctricos o híbridos con recarga exterior que se comercialicen a partir de la entrada en vigencia del decreto.

La medida busca facilitar la identificación y rescate de estos vehículos en caso de emergencia, siguiendo recomendaciones de Bomberos de Chile y de la industria automotriz.

El presidente nacional de Bomberos, Juan Carlos Field, destacó que la nueva placa “permitirá facilitar la identificación de estos vehículos, y así poder contener las emergencias en estos modelos que son bastante amigables al medio ambiente, pero también ciertos riesgos, como las altas temperaturas en caso de incendio en las baterías y altos voltajes, en caso que no se identifique”.

Por su parte, Daniel Nunes, gerente de operaciones de la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), también destacó la implementación de esta medida, indicando que “es un incentivo importante, además de la seguridad, para todos quienes adquieran vehículos eléctricos e híbridos enchufables. Son 16 mil los vehículos que hoy día están circulando que podrían tener el cambio de patente a la verde. Por lo tanto, esperamos que todos los puedan hacer, porque, en definitiva, es una identificación y una promoción para la electromovilidad”.

Es importante indicar que el fondo verde mantendrá las letras y números en color negro, preservando el diseño tradicional de las patentes chilenas, pero otorgando un sello distintivo al parque automotor cero emisiones.

Es importante señalar que el uso de la patente verde será obligatorio solo para vehículos nuevos, mientras que los propietarios de vehículos eléctricos actuales podrán optar voluntariamente a cambiar su placa en el Registro Civil.

Thanks for your interest!
Algunos campos tienen errores.

Suscríbete a Revista Digital Minera

Recibe de forma gratuita nuestro newsletter y revista digital mensual, tan solo debes completar el siguiente formulario:

Al registrarte, aceptas nuestros Términos de Uso. Si desea publicitar su empresa en nuestra revista, haga click aquí.

Publicaciones relacionadas:

  1. AMTC obtiene en Australia una nueva Patente de su Sistema de Navegación Autónoma
  2. BancoEstado: cómo cambiar número de teléfono paso a paso en 2025
  3. Sistema de carga modular para vehículos eléctricos desarrollado por la UC y la visión tecnológica de ABB en Chile
Etiquetas:Patentesvehículos
Fuente:BioBioChile
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

SERNAGEOMIN abre proceso 2026 de postulación y renovación de Peritos Mensuradores

Industria Minera
07/10/2025

Firma chilena ingresa a evaluación ambiental proyecto de almacenamiento de energía por US$220 millones en Región de Arica

Energía
07/10/2025

Ejecutivo de proveedor minero acusa haber sido desplazado de negocio tras sufrir accidente en moto

Industria Minera
07/10/2025

Darío Zegarra: El Perú necesita predictibilidad y una democracia sólida para generar bienestar

Minería Internacional
07/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Laboral

Ministerio de Minería abre convocatoria para cargo Administrativo de Gestión Documental y Recepción en Santiago

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en Antofagasta y Valparaíso

06/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales en distintas regiones del país

06/10/2025

Anglo American publica nuevas ofertas laborales en Chile: Santiago concentra las vacantes

03/10/2025

Codelco publica nuevas ofertas laborales este 3 de octubre de 2025

03/10/2025

Codelco abre 53 vacantes en distintas divisiones: turnos 4×3, 7×7

03/10/2025

Antofagasta Minerals abre más de 40 vacantes en minería con sueldos competitivos y turnos 4×3 y 7×7

03/10/2025

Servicio País abre postulaciones para trabajar un año en comunas remotas: ¿Qué sueldo puedo ganar?

03/10/2025

Dato Útil

Cómo inscribirse en la Feria Laboral y Emprendimiento 2025: es 100% virtual y con más de mil vacantes

06/10/2025

¿Cuándo y a qué hora ver la Superluna de octubre? Será más grande y más brillante que lo habitual

06/10/2025

Quinta Subasta Electrónica Aduanera: ¿Cuándo es, cuál es el catálogo y cómo participar?

06/10/2025

Así te pueden estafar este Cyber Monday 2025: sigue estos tips para evitar ciberestafas

06/10/2025

¿Qué es y cómo te beneficia la Cotización con Rentabilidad Protegida de la Reforma de Pensiones?

06/10/2025

LATAM lanza mega ofertas en Cyber Monday con hasta un 33% de descuento en vuelos a EE.UU.

06/10/2025

Se acercan las postulaciones al Subsidio de Arriendo: ¿Qué necesitas para solicitarlo?

06/10/2025

Adultos mayores podrán cobrar varios beneficios en octubre: ¿Qué pagos recibirán?

06/10/2025

Lo más leído

Subsidio Bono Base Familiar IPS: revisa si recibiste automáticamente los $58.000

06/10/2025

Ministerio de Minería tiene ofertas de empleo con sueldos de hasta $4 millones: Postula acá

24/09/2025

CuentaRUT de BancoEstado: Este es el saldo máximo permitido

24/09/2025

¿Puede la fusión Anglo-Teck destronar a Escondida como la mayor mina de cobre del mundo?

24/09/2025

Cyber Monday: ¿En qué fecha es el evento de descuentos en Internet?

24/09/2025

Subsidio Eléctrico: familias de 4 o más integrantes recibirán sobre $68 mil en 2025

24/09/2025

Bono Base Familiar: revisa si recibiste $58.000 automático del IPS

27/09/2025

Codelco publica 12 nuevas ofertas laborales en septiembre: destacan vacantes para mujeres operadoras y cargos de supervisión

24/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?