• BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
    • Patrocinado
    • Opinión
    • Nacional
    • Medio Ambiente
    • Litio
    • Laboral
    • Finanzas e Inversiones
    • Exploración Minera
    • Empresa
    • Electromovilidad
    • Dato Útil
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Minería Chilena
  • Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Otros Temas
Buscar
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • SUBSIDIO DE LUZ
  • AUTOPRÉSTAMO AFP
  • NUEVA LICENCIA DE CONDUCIR
  • REDIMIN HUB

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una marca registrada propiedad de Cristian Recabarren Ortiz y operada por la empresa Recabarren y Partners LTDA en Chile. Algunos de nuestros medios en Chile también son:

Logo Empresa Recabarren y Partners LTDA
  • Ver Revistas
  • Opinión
  • Publicidad
  • SUBSIDIO DE LUZ
  • AUTOPRÉSTAMO AFP
  • NUEVA LICENCIA DE CONDUCIR
Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
REDIMIN > Minería Chilena > Consumo eléctrico en la minería crecería un 31% al 2032 por cambios en la matriz productiva

Consumo eléctrico en la minería crecería un 31% al 2032 por cambios en la matriz productiva

Última Actualización: 9 de junio de 2022 00:44
Por Cristian Recabarren Ortiz
Publicado el 25 de abril de 2022
5 Minutos de Lectura
Consumo eléctrico en la minería crecería un 31% al 2032 por cambios en la matriz productiva

La energía eléctrica es un insumo estratégico para la minería del cobre dado que se requiere en sus diversos procesos productivos y servicios. De hecho, esta industria enfrenta desafíos estructurales dentro de los cuales se encuentra el alto crecimiento esperado en consumo de electricidad. Se trata de una industria cuyo crecimiento esperado en producción –de un 21% entre 2021 y 2032- es significativamente menor a la proyección de consumo eléctrico, que crecería un 31% durante el período. 

En concreto, en la última década el consumo de electricidad de la industria minera del cobre creció un 39%, y en la próxima década crecerá un 31%, de acuerdo al estudio de la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) sobre proyección del consumo de energía eléctrica en la minería del cobre hasta el 2032, año en que podría estar en operación gran parte de la actual cartera de proyectos.

Relacionados:

¿Cuándo será el cambio de hora al horario de verano 2025 en Chile?
¿Cuándo será el cambio de hora al horario de verano 2025 en Chile?
Descubren reservas de cobalto en relaves mineros de Chile, clave para la transición energética
Expertos destacan que Chile mantiene liderazgo en producción de litio pese a nuevos proyectos en la región
Consumo eléctrico en la minería crecería un 31% al 2032 por cambios en la matriz productiva

Los factores del mayor consumo

Según explica el director de Estudios y Políticas Públicas, Jorge Cantallopts, en las últimas décadas, y asimismo se estima a futuro, el aumento progresivo en el consumo eléctrico de la industria minera se atribuye a causas estructurales y de producción en la industria del cobre. Apunta al continuo envejecimiento de las minas, lo que a su vez se relaciona con menores leyes del mineral, a una roca más endurecida que contribuye a aumentar los requerimientos de electricidad.

“En paralelo, se cuenta las restricciones a la extracción de agua continental, que ha impulsado a varias faenas a instalar plantas de desalación e impulsión de agua de mar hacia las faenas, proceso que es altamente intensivo en electricidad”, dice.

Relacionados:

Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo
Gran apuesta minera en la frontera Chile-Argentina: inversiones millonarias en desarrollo
Codelco abre nuevas vacantes en Antofagasta y Atacama: revisa los cargos disponibles
Codelco registra alza de 9,3% en producción de cobre y aportes al Fisco crecen 24% en primer semestre

Sobre las causas productivas, destaca la sucesiva mayor producción de concentrados de cobre, lo que acrecienta la necesidad de energía, sobre todo eléctrica, por dos vías.

“La directa, mediante el proceso mismo de concentración de mineral intensivo en energía eléctrica. La indirecta, por el mayor uso de agua en este proceso, lo que a su vez refuerza la tendencia al uso de agua de mar y su impulsión a la faena, proceso intensivo en energía eléctrica”, agrega.

El informe plantea que este desarrollo ha significado un verdadero “cambio en la matriz productiva de la industria”, lo que indudablemente supondrá una mayor intensidad en el consumo de energía eléctrica. Según el estudio, se estima que el consumo eléctrico crezca desde 25,8 TWh en 2021 hasta 33,8 TWh en 2032. Se requerirá agregar una capacidad de generación eléctrica de 1.154 MW hacia el año 2032.

Relacionados:

Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características
Cuatro beneficios económicos disponibles para personas cesantes en Chile: requisitos y características
Mario Marcel renuncia como ministro de Hacienda para asumir cargo en el exterior
Descubren en Chile un valioso mineral clave para la economía global: el llamado “oro azul”

Los procesos que más gastarán

Hacia el 2032, la demanda de electricidad de las concentradoras se incrementará llegando a 22,0 TWh, representando el 65,1%.El consumo energético para desalación e impulsión de agua de mar es otro proceso para el cual se proyecta un alza importante, pasando de 1,5 TWh en 2021 a 4,5 TWh en 2032, convirtiéndose en el segundo proceso de mayor intensidad de consumo eléctrico. 

Con esto, se proyecta que a fines del período la impulsión y desalación de agua de mar será el proceso de mayor intensidad en consumo energético después de la Concentradora, con un 13,3% del total.

A nivel regional, Antofagasta, en línea con su alta producción y las inversiones mineras a materializar, seguirá concentrando más de la mitad del uso energético, pasando de 15,3 TWh (59% del consumo eléctrico cuprífero nacional) en 2021 a 17,6 TWh (52%) en 2032. 

Si bien al 2021 las faenas actualmente en operación concentran prácticamente la totalidad del consumo eléctrico esperado en minería cuprífera, al 2032 los proyectos potenciales, posibles y probables llegan a representar alrededor de un 26% del total.

Asimismo, analizando por tipo o propósito del proyecto, las iniciativas de expansión, reposición y los nuevos, en conjunto, adquirirán una importancia creciente pasando de representar un 28% del consumo estimado en 2021 al 63% en 2032. 

En tanto, se proyecta que los proyectos nuevos pasen de representar el 10,2% del consumo esperado en 2021 al 31,8% en 2032. La creciente importancia de estas iniciativas se atribuye en gran parte a los proyectos de Esperanza Sur y Encuentro Sulfuros, que en conjunto corresponden al proyecto distrito Centinela de Antofagasta Minerals, Quebrada Blanca Fase 2/Hipógeno de Teck Resources, entre otros.

Fuente: Diario Financiero

Inserta este artículo con este código HTML:

<a href="https://www.redimin.cl/consumo-electrico-en-la-mineria-creceria-un-31-al-2032-por-cambios-en-la-matriz-productiva/">Consumo eléctrico en la minería crecería un 31% al 2032 por cambios en la matriz productiva</a>

De momento no encontramos Artículos Relacionados

Etiquetas:chilecochilcoPortada
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo más leído

39 mineros atrapados por avalancha en mina AES: evacuarán en helicóptero

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Schwager alcanza récord de ingresos y fortalece su atractivo bursátil

Empresa
25 de agosto de 2025

Minera Los Pelambres busca habilitar corredor directo entre Coquimbo y San Juan para transporte de insumos

Minería Chilena
24 de agosto de 2025

Federación de Sindicatos BHP en Chile: Unión Histórica Impactará Industria Minera.

Minería Chilena
24 de agosto de 2025
- Publicidad -
Ad image

Dato Útil

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

Resultados del Subsidio Eléctrico: fechas y montos de la rebaja en la cuenta de la luz

24 de agosto de 2025
Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

Reforma de Pensiones implementa pago automático por años cotizados sin necesidad de postular

23 de agosto de 2025
Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

Subsidio de Luz 2025: cómo saber si fuiste seleccionado y cuál es el monto

25 de agosto de 2025
Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

Quiénes no podrán acceder al retiro AFP de $1.179.104,40 según el valor de la UF al 24 de agosto

24 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

Autopréstamo AFP en Chile: nuevo límite de $1.176.381 en agosto y estado actual del proyecto

21 de agosto de 2025
¿Cuál es el saldo máximo que permite la CuentaRUT de BancoEstado?

¿Cuál es el saldo máximo que permite la CuentaRUT de BancoEstado?

25 de agosto de 2025
Autopréstamo AFP 2025: montos, requisitos y devolución en cuotas

Autopréstamo AFP 2025: montos, requisitos y devolución en cuotas

23 de agosto de 2025
Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

Beneficio por Años Cotizados: requisitos de edad y montos del aporte

24 de agosto de 2025

Industria Minera

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

Huelga histórica en Minera Zaldívar: sindicato desafía oferta y se fortalece.

25 de agosto de 2025
Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

Codelco alcanzó 634 mil toneladas de producción propia

24 de agosto de 2025
Minera Los Pelambres establece ruta directa a San Juan para optimizar logística.

Minera Los Pelambres establece ruta directa a San Juan para optimizar logística.

26 de agosto de 2025
CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

CTC se declara en estado de alerta por huelga del Sindicato TRAMSALPO en El Salvador

25 de agosto de 2025
Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

Chile: líder en la exploración de minerales con tecnología avanzada.

23 de agosto de 2025
Avanza seguro y progresivo el reinicio en la mina El Teniente

Avanza seguro y progresivo el reinicio en la mina El Teniente

25 de agosto de 2025
Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

Puerto Antofagasta inaugura primera etapa de la Zona de Desarrollo Logístico La Negra

25 de agosto de 2025
Sierra Gorda: proyecto de pavimentación y urbanización con inversión récord

Sierra Gorda: proyecto de pavimentación y urbanización con inversión récord

25 de agosto de 2025

Trabajos

Adecco ofrece 1.500 nuevos empleos: Revisa los cinco trabajos con sueldos de más de un millón de pesos

Adecco ofrece 1.500 nuevos empleos: Revisa los cinco trabajos con sueldos de más de un millón de pesos

26 de agosto de 2025
Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

Antofagasta Minerals busca trabajadores: conoce las vacantes disponibles y cómo postular

25 de agosto de 2025
Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

Codelco abre nuevas vacantes laborales en Atacama, O’Higgins y Antofagasta

25 de agosto de 2025
BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

BHP ofrece nuevas oportunidades de trabajo en Chile

26 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

Oportunidades en Logística Agosto 2025: ¡Postula Ahora en Santiago!

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

Oportunidades Laborales en Santiago: Postula Ahora y Avanza

24 de agosto de 2025
Oportunidades en Logística: Multiplica tus posibilidades laborales en Santiago

Oportunidades en Logística: Multiplica tus posibilidades laborales en Santiago

25 de agosto de 2025
Oportunidades Laborales en Calama: Impulsa tu Carrera Profesional

Oportunidades Laborales en Calama: Impulsa tu Carrera Profesional

25 de agosto de 2025

Empresas

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

Comunidad Minera entrega reconocimiento a destacados profesionales de la industria nacional

25 de agosto de 2025
Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

Duoc UC Valparaíso crea debate sobre futuro minero en región central

25 de agosto de 2025
Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

Minera Centinela recibe Premio AIA por transformar rajos sin vida útil en depósitos de relaves espesados

24 de agosto de 2025
Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

Sierra Gorda da un salto en desarrollo urbano con pavimentación de 7 hectáreas de calles

24 de agosto de 2025
Se inauguró la VII versión de la Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2025 

Se inauguró la VII versión de la Feria de Exploraciones y Minas, FEXMIN 2025 

26 de agosto de 2025
Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

Presidente de Escondida | BHP es reconocido como ejecutivo del año de la industria minera

25 de agosto de 2025
Convocatoria: CEIM lanza el primer Programa de Formación de Instructores en Operación de Equipos de Alto Tonelaje 

Convocatoria: CEIM lanza el primer Programa de Formación de Instructores en Operación de Equipos de Alto Tonelaje 

26 de agosto de 2025
Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

Trabajadores de Codelco Salvador son reconocidos por Municipio de Diego de Almagro

25 de agosto de 2025
Revista Digital Minera REDIMIN

REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Minería Chilena
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • BOLSA DE METALES
  • COBRE
  • ORO
  • PLATA
  • ZINC
  • HIERRO
  • PLATINO
  • PALADIO

Redes Sociales

REDIMIN es una Marca Registrada propiedad de Recabarren & Partners LTDA.

Ir a la versión móvil
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?