• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Tecnología
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Laboral
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > SMA formula cargos contra Minera Lomas Bayas por incumplimientos asociados a aguas subterráneas y monitoreo de flora y fauna
Industria Minera

SMA formula cargos contra Minera Lomas Bayas por incumplimientos asociados a aguas subterráneas y monitoreo de flora y fauna

Última Actualización: 09/06/2022 00:44
Publicado el 27/04/2022
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La Superintendencia de Medio Ambiente inició una investigación tras recibir una denuncia, derivada por la Dirección General de Aguas (DGA) de Antofagasta, respecto a la disminución de ejemplares de la “ranita del Loa”, Telmatobius donkoi, especie en Peligro Crítico de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

Te puede interesar

Inversión histórica de $6.500 millones para la pequeña minería en Atacama
Hitachi Energy Detalla Soluciones Esenciales para la Minería Sostenible
Colaboración público-privada para enfrentar la crisis hídrica en comunidades rurales de Chile
Anglo American consolida su liderazgo en cobre y proyecta expansión de Los Bronces

La Superintendencia del Medio Ambiente /sma) inició una investigación contra Minera Lomas Bayas productora de cobre ubicada en la Región de Antofagasta perteneciente a Glencore, tras recibir una denuncia, derivada por la Dirección General de Aguas (DGA) de Antofagasta, respecto a la disminución de ejemplares de la “ranita del Loa”, Telmatobius donkoi, especie en Peligro Crítico de acuerdo a la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).

SMA formula cargos contra Minera Lomas Bayas por incumplimientos asociados a aguas subterráneas y monitoreo de flora y fauna

“Tras analizar la denuncia se articuló una estrategia para monitorear unidades fiscalizables cercanas. Recabamos así información en terreno y de datos del seguimiento ambiental, en este caso de Minera Lomas Bayas cuyo sistema de agua subterránea se encuentra a 3 kilómetros de la zona denunciada”, dijo el Superintendente del Medio Ambiente (S), Emanuel Ibarra.

Con esto, añadió, y revisados los antecedentes en el marco de sus permisos ambientales, la SMA formuló dos cargos en contra de la minera, asociados a monitoreo de aguas y el seguimiento de flora y fauna.

El primero, clasificado preliminarmente como gravísimo, se relaciona con no haber efectuado el monitoreo de los niveles del acuífero inferior, en los términos exigidos en su permiso ambiental, considerando que no existen registros del pozo de observación CMG-2, y la información reportada respecto a los niveles freáticos no se encuentra ploteada mensualmente en gráficos de profundidad versus tiempo; las mediciones de temperatura, pH y conductividad del agua no se encuentran ploteadas en función del tiempo.

El segundo cargo, clasificado como leve, consiste en no haber definido, previa visita a terreno con participación de los servicios competentes, el perfil hidrológico y biótico del río y, en función de ello, concordar las estaciones de monitoreo definitivas.

“En el caso del sector minero, cumplir con sus compromisos ambientales en materia de agua, es crucial y forma parte de nuestros focos en la estrategia de fiscalización que tenemos para ese sector en el contexto actual de crisis hídrica”, añadió Ibarra.

Antecedentes

Respecto a la denuncia recibida, la DGA realizó una inspección al sector “Vertiente La Cascada”, ubicada en Calama, constatando la ejecución de una zanja cuyas dimensiones eran de 3 metros de profundidad y 1 metro de ancho, la cual se extendía desde el nacimiento de la vertiente hasta el punto de aforo, el cual se encontraba con caudal nulo. Respecto a la disminución en el número de ejemplares de la ranita del Loa, la entidad sostiene que esto podría asociarse, entre otras causas, a la disminución del caudal en la Vertiente La Cascada y/o la ejecución de la zanja detectada en la inspección.

“Con esta información, la Oficina Regional de la SMA, verificó qué Unidades Fiscalizables se encontraban en el sector denunciado, y en este caso, se advirtió que la red de monitoreo del recurso hídrico de minera Lomas Bayas se emplaza a unos 3 kilómetros de la Vertiente La Cascada y se procedió a fiscalizar esta instalación y a revisar sus informes de seguimiento ambiental”, dijo Sandra Cortez, jefa Regional de Antofagasta.

Tras analizar la información recabada en terreno y comparando informes de seguimiento ambiental, la SMA formuló los cargos.

La Ley Orgánica de la SMA, establece que las infracciones gravísimas podrán ser objeto de revocación de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), clausura o multa de hasta 10.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA).

En tanto, las infracciones leves podrán ser objeto de amonestación por escrito o multa de hasta 1.000 UTA.

Fuente: La Tercera

Etiquetas:ChileDGAEmanuel Ibarraminera Lomas BayasSMA
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Lo último

Modernizar la industria energética fue el primer paso, dialogar entre sectores es el siguiente

Opinión
28/10/2025

Minería impulsa el crecimiento: exportaciones peruanas superan los US$ 4.500 millones en julio

Minería Internacional
28/10/2025

El oro refuerza su rol de refugio ante la incertidumbre global, según Daniela Desormeaux

Industria Minera
28/10/2025

Por derrumbe en El Teniente: los objetos que se incautaron en los allanamientos a las oficinas de Codelco y Sernageomin

Industria Minera
28/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Fiscalía allana oficinas de Codelco y Sernageomin por investigación del derrumbe en El Teniente

28/10/2025

Codelco reafirma su total colaboración con la investigación de la Fiscalía de Rancagua

28/10/2025

Grupo de Expertos Internacionales avanza en evaluación independiente sobre el accidente en El Teniente

28/10/2025

Anglo American: Producción de Cobre Alcanza 183.500 Toneladas en el Tercer Trimestre

28/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?