El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) emitió una amenaza de un tsunami para las costas de Chile durante la tarde de este viernes, luego de un fuerte temblor de magnitud 7,8 registrado en la región de Magallanes y la Antártica Chilena.
En un boletín publicado en su sitio web, el organismo explicó que se establecerán diferentes estados para el territorio nacional, basándose en «los parámetros preliminares del sismo y la evaluación de la amenaza de tsunami«.
Por el momento, la única parte de Chile con estado de precaución es el Territorio Antártico, por lo que el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) llamó a «abandonar la zona de playa» en ese lugar.
«Para reforzar el proceso de alerta en terreno por parte de los organismos técnicos, Senapred activó mensajería SAE. Recuerda actuar con calma y acatar las indicaciones de la autoridad y de los equipos de respuesta», instó la entidad a través de su cuenta de X.
Amenaza de tsunami por región
- Arica y Parinacota: INFORMATIVO
- Tarapacá: INFORMATIVO
- Antofagasta: INFORMATIVO
- Atacama: INFORMATIVO
- Coquimbo: INFORMATIVO
- Valparaíso: INFORMATIVO
- Archipiélago Juan Fernández: INFORMATIVO
- Isla San Félix: INFORMATIVO
- Isla de Pascua: INFORMATIVO
- O’Higgins: INFORMATIVO
- Maule: INFORMATIVO
- Ñuble: INFORMATIVO
- Biobío: INFORMATIVO
- La Araucanía: INFORMATIVO
- Los Ríos: INFORMATIVO
- Los Lagos: INFORMATIVO
- Aysén: INFORMATIVO
- Magallanes: INFORMATIVO
- Territorio Chileno Antártico: PRECAUCIÓN
¿Qué significa cada estado en una amenaza de tsunami?
De acuerdo con el SHOA, existen cuatro tipos de estado cuando se emite una amenaza de tsunami. «Estado de alarma está asociado a un tsunami mayor, estado de alerta está asociado a un tsunami intermedio, estado de precaución está asociado a un tsunami menor, y estado de informativo está asociado a una condición sin amenaza de tsunami».