El 16 de noviembre son la Elecciones 2025, donde millones de chilenos deberán acudir a las urnas para elegir al próximo Presidente o Presidenta de la República, así como a diputados y a senadores en las regiones que corresponda.
En ese sentido, dentro de poco deberá darse a conocer la nómina completa de vocales para cada mesa receptora de sufragios. En concreto, esta será publicada el próximo sábado 25 de octubre a través de diarios y el sitio oficial del Servel.
Como siempre, el rol de vocal de mesa es obligatorio, independiente de si el sufragio lo es (que en este caso también es obligatorio).
No obstante, existen algunas causales bajo las que es posible eximirse de realizar esta labor. Por tanto, la lista final de vocales de mesa será revelada el 1 de noviembre del 2025.
¿Quiénes pueden eximirse de ser vocales de mesa?
Una vez publicada la nómina de vocales de mesa, estos tendrán 3 días hábiles para presentar alguna de las siguientes excusas establecidas en la ley, si es que no pueden ejercer la labor el día de las elecciones presidenciales.
Ser designado miembro del colegio escrutador.Estar ausente del país o radicado a más de 300 kilómetros de distancia.Tener más de 70 años de edad.Estar física o mentalmente imposibilitado de ejercer la función.Cumplir labores en establecimientos hospitalarios en los mismos días que las elecciones.Personas embarazadas.Padre o madre de un hijo menor de dos años.Estar al cuidado de un adulto mayor en situación de dependencia o de una persona en situación de discapacidad.
Recuerda que no cumplir con esta obligación conlleva multas que van desde las 2 hasta las 8 UTM. Aproximadamente a un monto entre $138.000 y $554.000. Por el otro lado, cumplir con este deber supone un pago por el trabajo durante dicha jornada. Generalmente, este corresponde a dos tercios de la Unidad de Fomento (UF), es decir, alrededor de 26 mil pesos.