• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Industria Minera > Sindicato de Trabajadores de Antucoya a pocas horas de iniciar huelga: “Los trabajadores están listos”
Industria Minera

Sindicato de Trabajadores de Antucoya a pocas horas de iniciar huelga: “Los trabajadores están listos”

Última Actualización: 15/10/2025 18:39
Publicado el 15/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

La paralización podría significar más de US$ 2 millones diarios en pérdidas por menor producción de cobre.

Te puede interesar

Inventarios: minería del cobre sube, industria manufacturera cae.
Producción diaria en mina Esmeralda se multiplica a 4.600 toneladas
Codelco y BHP lanzan desafío de innovación colaborativo para reducir las emisiones de material particulado en operaciones mineras
A 15 años del rescate: buscan transformar la Mina San José en polo turístico y educativo en Atacama

El Sindicato de Trabajadores de Minera Antucoya, perteneciente a Antofagasta Minerals (AMSA), brazo minero del Grupo Luksic, ratificó en asambleas masivas —realizadas en faena y de forma virtual— el rechazo a la última propuesta de contrato colectivo presentada por la compañía durante el proceso de mediación ante la Dirección del Trabajo.

La decisión fue respaldada de manera casi unánime por las y los socios, quienes estiman que la oferta “sigue siendo insuficiente y no responde al compromiso, esfuerzo y profesionalismo” del personal que sostiene la operación día a día.

Si no hay una nueva propuesta de la empresa, la huelga se hará efectiva el día jueves 16 de octubre a las 08:00.

“Estamos preparados para iniciar la huelga si no hay avances reales”

En conversación exclusiva con Reporte Minero y Energético, Paulina Orellana, tesorera del sindicato, explicó que la negociación “ha sido difícil, porque las propuestas de la empresa no alcanzan las legítimas aspiraciones de los trabajadores en cuanto a remuneraciones fijas, variables y bonos”.

“Por ahora seguimos en conversaciones, pero si no se llega a un acuerdo, los trabajadores están listos. El turno que está en faena subió equipado y está a la espera de nuestras directrices para iniciar la huelga mañana a las 08:00”, señaló Orellana.

La dirigenta confirmó que la logística de la paralización ya está lista, incluyendo alimentación, seguridad y condiciones básicas para los trabajadores movilizados.

“Premian el triple impacto, pero desconocen a su gente”

El sindicato recordó que hace menos de un año, en noviembre de 2024, Minera Antucoya fue reconocida con el Premio Carlos Vial Espantoso en la categoría Triple Impacto, por su compromiso con el bienestar y la sostenibilidad.
Hoy, ese reconocimiento de buenas relaciones laborales genera molestia entre los trabajadores.

“Causa mucho ruido ese premio. Los trabajadores sienten que no refleja la realidad actual. Premian el triple impacto, pero desconocen a su gente”, advirtió Orellana.

Negociación al límite y lecciones del pasado

De acuerdo el sindicato, desde su parte se mantuvo la buena fe negociadora durante todo el proceso de mediación, que incluyó varias rondas de propuestas y contrapropuestas, pero según su presidente César García, “la compañía se ha mostrado dura en su posición”.

La organización recuerda además que ya vivieron una huelga en 2019, que se extendió por 18 días, aunque —afirman— el contexto actual es muy distinto.

“Esa huelga fue por bonos bajos y falta de gratificación legal. Hoy las condiciones son otras, pero la estrategia de AMSA parece repetirse: esperar hasta el último minuto. Es jugar con fuego”, afirma Orellana.

“Las relaciones laborales deben mantenerse después del conflicto. Si no se llega a un acuerdo, las heridas que deje este proceso también serán responsabilidad de la empresa”, agrega.

Contexto y posibles impactos

Minera Antucoya, ubicada en la Región de Antofagasta, produce cátodos de cobre y forma parte del portafolio de Antofagasta Minerals, junto con Centinela, Zaldívar y Los Pelambres.

Aunque la compañía no publica su producción diaria de manera directa, se estima que en 2024 produjo 80.400 toneladas de cobre, lo que equivale a unas 220 toneladas diarias en promedio.

Con el precio promedio del cobre de US$ 4,35 por libra (≈ US$ 9.590 por tonelada, según Cochilco), cada día de paralización podría implicar pérdidas brutas cercanas a US$ 2,1 millones. Si se considera el precio spot reciente de la Bolsa de Metales de Londres (LME), que ronda los US$ 10.600 por tonelada, las pérdidas diarias podrían superar los US$ 2,3 millones.

Fuente: Reporte Minero

Publicaciones relacionadas:

  1. Supervisores de Minera Los Pelambres anuncian inminente huelga por falta de acuerdo con la empresa
  2. Huelga legal en Minera Antucoya tras rechazo casi unánime a oferta de contrato colectivo
  3. Dos sindicatos de Antofagasta Minerals aprueban huelga tras rechazar últimas ofertas de la compañía
Etiquetas:Grupo Luksicmina AntucoyaSindicato de Trabajadores
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Capstone Copper inaugura stand en FOREDE 2025 reforzando su apuesta por Atacama

Empresa
15/10/2025

Futuros ingenieros de la Universidad de Chile visitan Minera El Abra para conocer su operación

Empresa
15/10/2025

Académicos del AMTC están en el mejor 2% mundial en investigaciones relacionadas con minería, según la U. de Stanford

Empresa
15/10/2025

Planta de hidrógeno verde de Enap presenta un 72% de avance

Empresa
15/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Convenio ENAMI-CMP apoya a pequeños productores en arriendo de concesiones mineras

15/10/2025

North Mining Chile se une a APRIMIN fortaleciendo la industria minera chilena

15/10/2025

Innovadora tecnología chilena mide neblina de ácido sulfúrico en tiempo real, ¡mejorando la seguridad minera!

15/10/2025

44 mil hectáreas disponibles para pequeña minería en Atacama y Coquimbo

14/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?