El nuevo sistema está diseñado para mejorar la movilidad de aproximadamente 25.000 pasajeros que se transportarán diariamente en Copiapó.
Este jueves se dio el vamos a la operación de «Red Copiapó», el nuevo sistema de transporte público que convierte a la capital de Atacama en la primera ciudad de Sudamérica en tener el 100% de su flota de buses compuesta por vehículos eléctricos.
Este ambicioso proyecto, impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, pone en circulación 121 buses eléctricos de alto estándar que no solo modernizan el sistema, sino que también introducen por primera vez una regulación formal para garantizar la calidad del servicio a los usuarios.
El nuevo sistema está diseñado para mejorar la movilidad de aproximadamente 25.000 pasajeros que se transportarán diariamente en Copiapó.
Sigue leyendo para conocer más sobre el nuevo sistema de transporte público que llega a marcar un antes y un después para la capital atacameña y Sudamérica.
¿Cómo funcionará el nuevo sistema de transporte público en Copiapó? Horarios, recorridos y tarifas
El nuevo sistema de transporte público de Copiapó cuenta con las siguientes características:
- Horarios: Los buses operarán en un amplio horario, desde las 06:00 hasta las 22:00 horas.
- Recorridos: El sistema debutará con 12 recorridos que cubrirán las principales arterias de la comuna, con la flexibilidad de sumar nuevas rutas según la demanda.
- Frecuencia: En horarios punta, la frecuencia será de hasta cuatro buses por hora, mientras que en horario valle será de dos a tres vehículos por hora.
Tarifas iniciales del servicio
Las tarifas iniciales del servicio de transporte de Copiapó son:
- Adulto: $500
- Personas Mayores: $250
- Estudiantes: $160
Más que buses nuevos: Las mejoras de «Red Copiapó»
La llegada de los buses eléctricos es solo una parte de la transformación de la movilidad urbana en Copiapó.
25.000
pasajeros diarios transportarán los nuevos buses de Copiapó.
El nuevo sistema, operado por la empresa Nueva Copiapó 1 SpA, introduce una serie de mejoras tecnológicas y de servicio que elevan el estándar del transporte público:
Buses de alto estándar
Los vehículos marca King Long son 100% eléctricos y cuentan con:
- Accesibilidad universal.
- Aire acondicionado y calefacción.
- Cargadores USB y WIFI a bordo.
- Cámaras de seguridad.
Recorridos en tiempo real a través de la app Red Regional
Todos los recorridos se incluyen en la aplicación para celulares Red Regional.
Los servicios contarán con recaudo electrónico de tarifas a contar del jueves 16 de octubre, lo que aumenta la seguridad para conductores y usuarios.
Además, estará disponible GPS online desde el inicio del Perímetro de Exclusión y los buses tendrán sistema de Contadores de Pasajeros para identificar la demanda.
Modernización y seguridad
Se implementa un sistema de recaudo electrónico, eliminando el pago en efectivo y aumentando la seguridad para conductores y pasajeros.
Control y calidad
Por primera vez, el sistema será regulado a través de un Perímetro de Inclusión.
Esto significa que la operación será monitoreada para cumplir con indicadores de frecuencia, regularidad y puntualidad, con posibles sanciones para el operador en caso de incumplimiento.
Información en tiempo real
Los usuarios podrán seguir la ubicación de su bus en tiempo real a través de la aplicación Red Regional.
Inclusión
El contrato exige que el 50% del personal de conducción sea femenino, abriendo nuevas oportunidades laborales.
Un proyecto nacido desde la ciudadanía
La modernización del transporte público en Copiapó no fue una decisión centralizada.
El diseño del proyecto se basó en los cinco Diálogos Ciudadanos realizados en junio de 2023, donde los propios vecinos y vecinas de la capital regional expresaron sus necesidades de mejora en recorridos, horarios, seguridad y tecnología, sentando las bases para el sistema que hoy se convierte en realidad.