• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Electromovilidad > Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles
Electromovilidad

Copiapó estrena 121 buses eléctricos y tarifas accesibles

Última Actualización: 16/10/2025 15:10
Publicado el 16/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp

El nuevo sistema está diseñado para mejorar la movilidad de aproximadamente 25.000 pasajeros que se transportarán diariamente en Copiapó.

Te puede interesar

Ford reduce a la mitad su acuerdo de suministro de litio con Liontown y retrasa entregas hasta 2029
China amplía restricciones de tierras raras, con impacto en defensa y semiconductores
Estudio confirma avances de Chile en cuanto a electromovilidad: tiene la mayor flota de buses eléctricos en América Latina y el Caribe
Chile lidera en buses eléctricos: Plan 4.400 unidades para 2026.

Este jueves se dio el vamos a la operación de «Red Copiapó», el nuevo sistema de transporte público que convierte a la capital de Atacama en la primera ciudad de Sudamérica en tener el 100% de su flota de buses compuesta por vehículos eléctricos.

Este ambicioso proyecto, impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, pone en circulación 121 buses eléctricos de alto estándar que no solo modernizan el sistema, sino que también introducen por primera vez una regulación formal para garantizar la calidad del servicio a los usuarios.

El nuevo sistema está diseñado para mejorar la movilidad de aproximadamente 25.000 pasajeros que se transportarán diariamente en Copiapó. 

Sigue leyendo para conocer más sobre el nuevo sistema de transporte público que llega a marcar un antes y un después para la capital atacameña y Sudamérica.

¿Cómo funcionará el nuevo sistema de transporte público en Copiapó? Horarios, recorridos y tarifas

El nuevo sistema de transporte público de Copiapó cuenta con las siguientes características:

  • Horarios: Los buses operarán en un amplio horario, desde las 06:00 hasta las 22:00 horas.
  • Recorridos: El sistema debutará con 12 recorridos que cubrirán las principales arterias de la comuna, con la flexibilidad de sumar nuevas rutas según la demanda.
  • Frecuencia: En horarios punta, la frecuencia será de hasta cuatro buses por hora, mientras que en horario valle será de dos a tres vehículos por hora.

Tarifas iniciales del servicio

Las tarifas iniciales del servicio de transporte de Copiapó son:

  • Adulto: $500
  • Personas Mayores: $250
  • Estudiantes: $160

Más que buses nuevos: Las mejoras de «Red Copiapó»

La llegada de los buses eléctricos es solo una parte de la transformación de la movilidad urbana en Copiapó. 

25.000

pasajeros diarios transportarán los nuevos buses de Copiapó.

El nuevo sistema, operado por la empresa Nueva Copiapó 1 SpA, introduce una serie de mejoras tecnológicas y de servicio que elevan el estándar del transporte público:

Buses de alto estándar

Los vehículos marca King Long son 100% eléctricos y cuentan con:

  • Accesibilidad universal.
  • Aire acondicionado y calefacción.
  • Cargadores USB y WIFI a bordo.
  • Cámaras de seguridad.

Recorridos en tiempo real a través de la app Red Regional

Todos los recorridos se incluyen en la aplicación para celulares Red Regional. 

Los servicios contarán con recaudo electrónico de tarifas a contar del jueves 16 de octubre, lo que aumenta la seguridad para conductores y usuarios.

Además, estará disponible GPS online desde el inicio del Perímetro de Exclusión y los buses tendrán sistema de Contadores de Pasajeros para identificar la demanda.

Modernización y seguridad

Se implementa un sistema de recaudo electrónico, eliminando el pago en efectivo y aumentando la seguridad para conductores y pasajeros.

Control y calidad

Por primera vez, el sistema será regulado a través de un Perímetro de Inclusión. 

Esto significa que la operación será monitoreada para cumplir con indicadores de frecuencia, regularidad y puntualidad, con posibles sanciones para el operador en caso de incumplimiento.

Información en tiempo real

Los usuarios podrán seguir la ubicación de su bus en tiempo real a través de la aplicación Red Regional.

Inclusión

El contrato exige que el 50% del personal de conducción sea femenino, abriendo nuevas oportunidades laborales.

Un proyecto nacido desde la ciudadanía

La modernización del transporte público en Copiapó no fue una decisión centralizada. 

El diseño del proyecto se basó en los cinco Diálogos Ciudadanos realizados en junio de 2023, donde los propios vecinos y vecinas de la capital regional expresaron sus necesidades de mejora en recorridos, horarios, seguridad y tecnología, sentando las bases para el sistema que hoy se convierte en realidad.

Publicaciones relacionadas:

  1. Estudio confirma avances de Chile en cuanto a electromovilidad: tiene la mayor flota de buses eléctricos en América Latina y el Caribe
  2. Paseo Bandera en Santiago: desde cuándo será corredor exclusivo para buses eléctricos
  3. Rebaja del 50% en transporte público para adultos mayores: cómo obtener la tarjeta y dónde usarla
Etiquetas:buses eléctricosRed Copiapó
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Codelco establece prima récord para cobre en Europa: US$ 345 en 2026

Industria Minera
16/10/2025

ChileCompra invita a participar en dos Consultas al Mercado (RFI)

Industria Minera
16/10/2025

Conflicto minero-ambiental: Sonami y Ministra enfrentados por conservación prioritaria

Industria Minera
16/10/2025

Nueva Atacama destaca en Forede 2025 con innovación en desalación.

Empresa
16/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Avanza Proyecto de Buses Eléctricos en Copiapó: Realizan conexión eléctrica en terminal de carga

27/09/2025

Avanza el proyecto de buses eléctricos en Copiapó: realizan conexión eléctrica en terminal de carga

25/09/2025

Chile: Desafíos y avances en la electromovilidad para un futuro sostenible

20/09/2025

Las seis medidas clave para acelerar la electromovilidad en Chile según el Centro de Movilidad Sostenible

09/09/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
c[email protected]

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?