• Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN
Revista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
Font ResizerAa
Revista Digital Minera REDIMINRevista Digital Minera REDIMIN
  • Industria Minera
  • Laboral
  • Minería Internacional
  • Energía
  • Commodities
  • Exploración Minera
  • Dato Útil
Buscar
  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Nuestros Medios

Revista Digital Minera REDIMIN es una Marca Registrada en el Instituto de Propiedad Intelectual INAPI, propiedad de Metaswaps SpA.

Síguenos en
® Revista Digital Minera REDIMIN - 2011-2024
Revista Digital Minera REDIMIN > Empresa > Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%
Empresa

Adopción de buenas prácticas en industria química ha bajado tasa de accidentabilidad en un 30%

Última Actualización: 18/10/2025 12:36
Publicado el 18/10/2025
Cristian Recabarren Ortiz
Google News LinkedIn WhatsApp
  • Responsible Care es la iniciativa que desde hace más de 30 años está desarrollando en Chile la Asociación Gremial de Industriales Químicos (ASIQUIM) y que busca mejorar estándares de salud, seguridad y medio ambiental de productos y procesos. 
  • Tras hacer obligatoria para las empresas la verificación en Responsible Care, en 2024, sólo se registraron 1,72 accidentes por cada 100 trabajadores, a diferencia de 2017 cuando la tasa era de 2,42 accidentes. 

La sustentabilidad y el cuidado del medioambiente es un aspecto que las empresas han implementado en sus operaciones con mucha más fuerza durante los últimos años a través del desarrollo sustentable. Una de ellas es la industria química, la cual, a través de su gremio, busca impulsar las buenas prácticas en el tratamiento de productos y residuos químicos. 

Te puede interesar

CMP recibe nuevamente sellos huella chile por su gestión ambiental sostenible
“Minería XR” realidad extendida presente en FOREDE 2025
Webinar internacional EXPONOR destaca el potencial de la minería chilena
Enap reunió a expertos latinoamericanos en seguridad de procesos

Es por eso que en Chile desde hace más de 30 años que este sector ha desarrollado un sistema llamado Responsible Care. Si bien esta es una iniciativa global nacida en 1985 y promovida por el Consejo Internacional de Asociaciones Químicas ICCA (International Council of Chemical Associations), en Chile, la Asociación Gremial de Industriales Químicos (ASIQUIM) la viene desarrollando desde 1994 con el nombre de Conducta Responsable, y lo promueve dentro de sus empresas socias. El objetivo es el mejoramiento de los estándares de salud, seguridad y medio ambiental de los productos y procesos.

Entre las medidas que ASIQUIM implementó en 2017 para llevar a cabo este sistema se destaca que todos los socios del gremio deberían estar verificados en RC al 2022, lapso que fue ampliado a dos años más a causa de la pandemia. De esa forma, en 2024, la Asociación completó el 100% de sus integrantes – que desarrollan manufacturas o manejan directamente sustancias clasificadas como peligrosas – con la verificación vigente en Responsible Care.

“Desde esta fecha en adelante contar con la verificación de Responsible Care es condición obligatoria para permanecer dentro de la Asociación y aquellas que deseen incorporarse tiene un plazo de 3 años para verificarse desde su incorporación”, indica Sergio Barrientos, gerente general de ASIQUIM.

Esta verificación obligatoria ha llevado que en 2024 se redujo la tasa de accidentabilidad cerca de un 30% con 1,72 accidentes por cada 100 trabajadores, mientras que en 2017 ese indicador era 2,42 accidentes por cada 100 trabajadores. “Esto es un logro ya que la tasa media en general en Chile se redujo solo un valor cercano al 23%”, resalta el ejecutivo. 

Según Sergio Barrientos, “ASIQUIM ha realizado diferentes actividades para impulsar y dar a conocer Responsible Care a la Industria Química Chilena, clientes, autoridades, universidades, entre otros”. En ese sentido, explica que las empresas socias del gremio han implementado este sistema de gestión de forma gradual. 

“Este sistema trabaja en áreas como calidad, medio ambiente, seguridad y salud, responsabilidad social, entre otros, por lo que su implementación no es del todo fácil, requiere de un esfuerzo considerable de la empresa para abordar todas las áreas a revisar y que estas sean bien evaluadas”, dice Barrientos. De esta manera, a Responsible Care se le denomina como sistema de gestión basado en la sostenibilidad de la industria química. 

Desde ASIQUIM sostienen que, gracias a la implementación de estas medidas, se ha avanzado en la normativa chilena para el sector de la industria química y que ha contribuido a que las empresas hayan mejorado sus estándares en el manejo de productos y procesos. El ejecutivo sostiene que “las empresas hacen sus mejores esfuerzos para minimizar sus emisiones y maximizar su desempeño en las diferentes áreas de aplicación de Responsible Care en particular la protección del medio ambiente, el desarrollo de técnicas para mejorar la seguridad de nuestras operaciones y la implementación de prácticas que mejoren los indicadores de salud ocupacional”. 

ASIQUIM realiza a las empresas la verificación en Responsible Care a través de un grupo externo de expertos que tienen más de 25 años de experiencia en la industria química pero que no están en la actualidad vinculados a ella, con el fin de asegurar transparencia en la verificación. 

“Este grupo de expertos visita las instalaciones de la empresa verificando en terreno que las prácticas del sistema de gestión de responsible care se estén cumpliendo resguardando así que la empresa cumpla con estándares internacionales en materia de calidad, medio ambiente, seguridad y salud, responsabilidad social. Luego de esta visita se levanta un informe de hechos que le permite a la empresa trabajar en sus procesos de mejora”, dice el gerente general del gremio.  

Tras la primera verificación el grupo de expertos determina la duración del certificado de verificación de Responsible Care que puede durar de 1 a 3 años. Una vez cumplido este plazo la instalación debe volver a evaluarse.

Las empresas más avanzadas han ido adoptando, en el marco de Responsible Care, metodologías como: 5S, PSM, Medición de Huella Hídrica, Medición de Huella de Carbono, Ciberseguridad, Eficiencia energética, Reportes GRI y análisis de vulnerabilidad ante ataques de terceros (security), entre otros. 

“Todas estas evidencias demuestran que las prácticas del sistema de gestión de Responsible Care van un paso más adelante de la normativa nacional, exigiendo a las empresas verificadas que cumplan con ella o excedan sus exigencias, tal y como lo establece uno de los principios de esta iniciativa”, subraya Sergio Barrientos. 

Sobre ASIQUIM

La Asociación Gremial de Industriales Químicos (ASIQUIM) es el único gremio en Chile que agrupa a empresas del sector químico industrial y está adscrito a la Sociedad de Fomento Fabril, SOFOFA. En el ámbito internacional es miembro del Consejo Internacional de Asociaciones Químicas, (ICCA, por sus siglas en inglés) y de la Asociación de Industriales Químicos y Petroquímicos de Latino América APLA. Actualmente ASIQUIM cuenta con más de 129 empresas asociadas que representan a más del 90% de las ventas del sector químico del país. 

Publicaciones relacionadas:

  1. Aprimin premia a ABB en Chile por liderar en buenas prácticas corporativas
  2. Codelco publica nuevas ofertas laborales y prácticas profesionales: revisa los cargos y regiones disponibles
  3. Ivanhoe Mines informa de 71.266 toneladas de cobre producidas por Kamoa-Kakula en el tercer trimestre de 2025
Etiquetas:ASIQUIMAsociaciones Químicas ICCAResponsible Care
Compartir este Artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp LinkedIn

Revista Digital Minera

- Publicidad -
Ad image
- Publicidad -
Ad image

REDIMIN Review

Review

El Nuevo Rey de los Caminos Mineros: Cat 798 AC

En el competitivo mundo de la minería a gran escala, la eficiencia…

4.7 de 5

Lo último

Error en tarifas eléctricas: ¿Cuándo se entero el Gobierno?

Energía
18/10/2025

Ley SBAP: Nueva carga para la pequeña minería

Opinión
18/10/2025

LunR Royalties Corp: Estrategia clave de Lundin en proyectos de cobre

Industria Minera
17/10/2025

Bitcoin se rezaga frente al oro en mercados globales y locales

Finanzas e Inversiones
17/10/2025
- Publicidad -
Ad image

Lo más leído

Explorando Altonorte: Innovación y Sostenibilidad en Gira Minera 2025.

17/10/2025

Nueva Atacama destaca en Forede 2025 con innovación en desalación.

16/10/2025

Capstone Copper inaugura stand en FOREDE 2025 reforzando su apuesta por Atacama

15/10/2025

Futuros ingenieros de la Universidad de Chile visitan Minera El Abra para conocer su operación

15/10/2025
Revista Digital Minera REDIMIN

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025
REDIMIN es una Revista Digital de Minería en Chile que condensa las últimas innovaciones y tecnologías aplicadas en la Industria.

Tópicos

  • Industria Minera
  • Innovación y Tecnología
  • Exploración Minera
  • Commodities
  • Empresa
  • Energía
  • Electromovilidad
  • Medio Ambiente
  • Opinión
  • Laboral
  • Dato Útil

Revista Digital Minera

  • Suscribirme
  • Ver Revistas
  • Pauta Editorial REDIMIN 2026
  • Publicidad
  • Linea Editorial
  • Quienes Somos
  • Acerca de REDIMIN

Redes Sociales

Torre Laguna, Piedra Roja
Av. Padre Sergio Correa 14500, of. 310
Colina, Región Metropolitana

+56 9 4984 2547
contacto@redimin.cl

© Revista Digital Minera REDIMIN 2011-2025. Marca registrada en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI). Propiedad de Metaswaps SpA, filial de Metaswaps LLC.

Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

Lost your password?